Lista Clinton: los motivos por los que Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti fueron incluidos

La familia del presidente y el ministro del Interior tendrán que asumir implicaciones a nivel comercial y financiero

Guardar
Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos
Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos y Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton por haber proporcionado apoyo a Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia, @nicolaspetrob/IG y @MinInterior/X

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió incluir al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN), por acciones que contribuyen a la proliferación internacional de drogas ilícitas.

El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”, explicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado por el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además de Petro, su esposa, Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista. De acuerdo con la entidad norteamericana, la familia del presidente y el jefe de la cartera, tienen responsabilidad en las acciones del mandatario, debido al respaldo que le han brindado.

El presidente Gustavo Petro fue
El presidente Gustavo Petro fue incluido en la lista por fallas en su política antidrogas y posibles nexos con el narcotráfico - crédito Luisa González/Reuters

“Nicolás Fernando Petro Burgos, Verónica del Socorro Alcocer García y Armando Benedetti están siendo designados hoy de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Gustavo Petro”, aclaró.

Lo que dijo el Departamento del Tesoro sobre Alcocer, Petro Burgos y Benedetti

Además del apoyo que han brindado al jefe de Estado, en Departamento del Tesoro añadió otras razones que justificarían aún más la inclusión de los tres en la Lista Clinton.

Por su lado, sobre Nicolás Petro Burgos, explicó que es el heredero político del presidente Gustavo Petro y que también estuvo involucrado en su campaña presidencial en 2022,actuando como jefe de campaña en Barranquilla.

Nicolás Petro es investigado por
Nicolás Petro es investigado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito - crédito @nicolaspetrob/Instagram

Además, recordó que en 2023, el hijo del presidente reconoció haber incurrido en delitos. “Nicolás Petro admitió haber recibido dinero ilícito de una persona anteriormente involucrada en el narcotráfico e hijo de un contratista que estaba siendo juzgado por financiar a paramilitares”, precisó.

Petro Burgos está siendo investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Además, tiene otro proceso penal en marcha por interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias y falsedad en documento público, a los que se añadirán otros dos: peculado por apropiación y falso testimonio.

Por otro lado, sobre Armando Benedetti explicó que, además de haber ocupado varios cargos en el Gobierno Petro, está envuelto en un escándalo relacionado con presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro.

Armando Benedetti confesó haber logrado
Armando Benedetti confesó haber logrado votos para Petro con dinero - crédito @MinInterior / X

“En 2023, se filtraron grabaciones de audio de Armando Benedetti en las que habla de su participación en la financiación de campañas y la obtención de votos para Gustavo Petro”, detalló.

Los audios en cuestión corresponde a llamadas entre el ministro y la excanciller Laura Sarabia, en las que se escucha al jefe de la cartera amenazar con divulgar información sobre cómo se garantizaron algunos votos para Petro en la campaña.

Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (…). Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, maric..., yo hice cien reuniones (…), 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan. Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé; además, lo que te voy a decir no es una amenaza (…), veo que esto me puede empu..., pateo hijue..., y ahí nos caemos todos hijue...”, dijo.

Verónica Alcocer fue designada inconstitucionalmente
Verónica Alcocer fue designada inconstitucionalmente por Gustavo Petro como embajadora en misión especial - crédito @laurasarabia/X

Por último, sobre Verónica Alcocer, explicó que, siendo la primera dama de Colombia, fue designada inconstitucionalmente por Gustavo Petro como embajadora en misión especial. Posteriormente, un tribunal anuló el nombramiento.