
La decisión de retirar puestos de votación rurales para la consulta del domingo 26 de octubre, por parte del Pacto Histórico, causó una gran preocupación entre líderes sociales y organizaciones, que han advertido sobre el impacto en la participación democrática de comunidades indígenas y campesinas. Una situación que fue denunciada por el líder afro y precandidato al Senado Alí Bantú, en su visita a Infobae Colombia.
Frente a esta delicada situación con miras a la contienda, el senador Iván Cepeda, aspirante en la contienda presidencial por el colectivo de izquierda, expresó su inquietud al señalar que numerosas organizaciones campesinas e indígenas han empezado a denunciar que no habrá puestos de votación en sus zonas rurales. “Y, por lo tanto, los electores no podrán votar en la consulta del Pacto Histórico”, puntualizó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El congresista compartió un comunicado del Movimiento Unidad en Minga Por Colombia, en el que exigió a la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a otras entidades que “garanticen la participación democrática de las comunidades, pueblos indígenas y sectores sociales de la ruralidad del país y especialmente de en el departamento del Cauca, Valle, Huila, Putumayo, Nariño, Antioquia y Caldas”.
La organización reiteró que “la participación política y pública resulta fundamental para la gobernanza democrática, el Estado de derecho y la inclusión social”, y de paso rechazó lo que sería la decisión de la Registraduría, que según revelaron levantaron 554 puestos de votación ubicados en zonas rurales. Y reseñó que esta determinación atenta contra la participación democrática de lo que es la “Colombia diversa”.

El comunicado también denunció la ausencia de consulta previa con los pueblos indígenas. “Para el caso de los pueblos indígenas no hubo una consulta y se tomó una determinación unilateral, violentando la democracia. Ni en los tiempos más violentos de la historia del país, había pasado esta situación (...) La Registraduría Nacional está Legitimando la ilegalidad, determinación que cercena la participación política de los pueblos”, agregó.
Situación fue advertida por Alí Bantú en Infobae: “Me parece raro”
La denuncia pública cobró fuerza con las palabras de Alí Bantú, que en diálogo con esta redacción describió la situación como una especie de saboteo del mismo Gobierno, y responsabilizó al ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, por la situación. “Me parece raro que el ministro de Defensa (Pedro Sánchez) hoy esté quitando los puestos de votación que ya fueron aprobados por la Registraduría”, expresó el joven político.
En sus cifras, serían más de 4.000 mesas de votación en todo el país, en una circunstancia que consideró “supremamente increíble y extraña” y que, incluso, lo llevó a expresarse en contra del Ejecutivo. Yo no entiendo el comportamiento a veces del Gobierno”, remarcó el precandidato a la corporación legislativa, luego de declinar su participación en la consulta presidencial del Pacto, que llegó a tener nueve integrantes.
El impacto de estas medidas se reflejaría en la imposibilidad de votar para comunidades enteras, como sería el caso de Timbiquí (Cauca). “Mi pueblo, por ejemplo, no puede votar. Uno que acaba de tener un precandidato presidencial, y cuenta con un aspirante al Senado, no puede votar porque el Ministerio de Defensa alega que es zona roja”, denunció Alí Bantú en Infobae Colombia, frente a lo que estaría sucediendo en los territorios.
La percepción de abandono estatal no pasó desapercibida por parte del abogado y activista. “La pregunta es: ¿cuándo el ejército de Colombia o la fuerza pública fue a uno de esos territorios alguna vez en su vida a garantizar seguridad para la votación? Nunca han ido. Nunca”, reiteró el líder social, que fue incisivo en sus señalamientos a la cartera que maneja Sánchez y que habría puesto trabas a la realización de las elecciones.
La crítica se extiende a la función de la fuerza pública en estos territorios. “A la fuerza pública ya se le ve cuando va a realizar algún bombardeo. Nunca más se ve. Y entonces, hoy, con la excusa de sabotear la consulta, de sabotear para que la gente no salga a votar y darle a la extrema derecha... Más argumentos para salir a atacar a este proyecto que están quitando las mesas”, concluyó en relación con este asunto.
Más Noticias
Vicky Dávila acusó a Petro de fomentar un ataque en su contra luego de que la relacionara con la junta del narcotráfico
Las incriminaciones de Petro, solo hicieron que Vicky se refiriera a la noticia más reciente que sacudió el mundo de la política, pues el Gobierno de Estados Unidos anunciará que Petro, y varios de sus familiares y allegados fueron incluidos en la Lista Clinton

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Sebastián Villa fue el protagonista en la clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina tras eliminar a River
El delantero colombiano anota el penal clave que sella el pase de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina 2025

Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
El “Guajiro” ha sido decisivo para los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
Estas son las multas y sanciones por no asistir como jurado en la consulta del Pacto Histórico
La jornada definirá el candidato presidencial del Pacto Histórico para 2026 y los aspirantes al Congreso. La Registraduría explicó las obligaciones y sanciones para los jurados



