Ley seca por Consulta del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre: estos son los municipios que aplicarán la medida

La organización logística, que incluye la disposición de tres tarjetones y la posible aplicación de la ley seca en algunas ciudades, forma parte de los preparativos para garantizar el desarrollo de la consulta

Guardar
Aplicará o no la medida
Aplicará o no la medida de ley seca por consulta del Pacto Histórico - crédito (Cuartoscuro.com)

El próximo domingo 26 de octubre, Colombia vivirá una jornada política clave con la realización de la consulta interna del Pacto Histórico, proceso en el que se definirán los precandidatos presidenciales y las listas al Senado y la Cámara de Representantes para los comicios de 2026.

Los ciudadanos habilitados en el censo nacional podrán participar en las urnas para seleccionar entre Iván Cepeda y Carolina Corcho como opciones a la candidatura presidencial, además de escoger entre 144 inscritos al Senado y 373 aspirantes a la Cámara de Representantes.

La Registraduría Nacional anunció la instalación de aproximadamente 20.000 mesas de votación en más de 13.000 puestos distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cada votante recibirá tres tarjetones, mecanismo que habilita a la ciudadanía a participar tanto en la decisión presidencial, como en la definición de las listas cerradas al Congreso que el movimiento presentará en 2026.

Esta organización logística se plantea para facilitar la participación de todos los colombianos registrados, quienes podrán ejercer su derecho al voto en la consulta interna del Pacto Histórico.

Consulta Interna del Pacto Histórico
Consulta Interna del Pacto Histórico - crédito Cristian Garavito/Presidencia

Un punto recurrente durante jornadas electorales es la implementación de la ley seca, que limita la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos y privados.

La medida busca preservar el orden público y la transparencia del proceso. En esta ocasión, la ley seca no será obligatoria en todo el país, pues el Gobierno nacional dejó la decisión en manos de las autoridades locales.

Cada municipio, ciudad o departamento decidirá de manera autónoma si impone o no la restricción, por lo que es importante que los ciudadanos se informen a través de las redes sociales oficiales de las alcaldía para evitar multas.

Frente a la consulta del Pacto Histórico, varias ciudades principales como Montería, Cartagena y Bucaramanga han comunicado que no adoptarán la ley seca durante la jornada del próximo domingo.

Las administraciones locales de estas capitales indicaron que no ven necesario restringir el expendio y consumo de licor y que no consideran que esta consulta interna implique riesgos de alteración al orden público que ameriten la medida.

Consulta del Pacto Histórico este
Consulta del Pacto Histórico este domingo 26 de octubre - crédito Registraduría Nacional

En el resto del país, la determinación seguirá dependiendo de los comunicados oficiales emitidos por cada alcaldía o gobernación. Por esa razón, las autoridades invitan a los ciudadanos a informarse directamente a través de los canales institucionales de sus respectivas alcaldías antes de realizar compras o programar reuniones en espacios públicos.

La ausencia de una decisión unificada implica que, en algunas regiones, aún podría establecerse la ley seca según las condiciones específicas de cada territorio.

Esta descentralización en la implementación de restricciones responde al carácter propio de la consulta, que se presenta fuera del calendario de elecciones nacionales y solo involucra al movimiento Pacto Histórico.

El impacto de la medida dependerá de factores como la expectativa de participación y la evaluación local de seguridad, por lo que no todas las regiones asumirán igual nivel de precaución.

La jornada del 26 de octubre se presenta como un momento fundamental para el Pacto Histórico, espacio político que busca definir su precandidatura presidencial y sentar las bases de sus listas al Congreso de la República.

Además, el despliegue logístico y la coordinación institucional para la consulta reflejan la dimensión de un proceso importante en el calendario político del país, en el que la ciudadanía tiene protagonismo tanto en la toma de decisiones internas como en el desarrollo ordenado y pacífico de la jornada.

¿Reglamentarán Ley seca por votaciones
¿Reglamentarán Ley seca por votaciones de Consulta del Pacto Histórico?(Foto: Difusión)

Mientras se acerca la fecha, los votantes, precandidatos y dirigentes permanecen atentos a los lineamientos que cada municipio pueda adoptar respecto a la ley seca. La medida representará una variable a seguir en las distintas regiones del país durante la realización de la consulta interna del Pacto Histórico.