
El reciente reconocimiento internacional otorgado por ONU Turismo a tres pueblos colombianos ha reforzado la imagen del país como un destino emergente e imprescindible para los viajeros que buscan experiencias auténticas. Jericó, Choachí y Filandia han sido incluidos en la lista de los mejores destinos turísticos del mundo, resaltando la riqueza cultural, belleza natural y encanto tradicional de sus regiones.
Esta distinción global se suma a la reciente elección de Murillo como uno de los pueblos más atractivos para visitar en 2025, consolidando la posición de Colombia en la escena internacional del turismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Jericó

Situado en el departamento de Antioquia, Jericó ha sido destacado por su singular arquitectura de estilo republicano, calles empedradas y fachadas coloridas que definen el paisaje urbano. Este municipio emerge como un refugio donde la naturaleza y la tradición conviven, rodeando el día a día de sus habitantes con vistas que invitan al descanso y la contemplación.
Ubicado en la zona cafetera del suroeste antioqueño, Jericó ofrece a los visitantes la posibilidad de sumergirse en las tradiciones rurales de los paisas y explorar el centro histórico a pie, con sus edificios históricos y acogedores cafés donde se sirve el reconocido café local.
La plaza principal, dominada por una iglesia de ladrillo y enmarcada por un sinnúmero de casas con balcones de madera típicos de la colonización antioqueña, es el punto central del pueblo. Algunos de estos hogares tradicionales hoy operan como museos, permitiendo a los viajeros descubrir exposiciones artísticas y apreciar la arquitectura desde el interior. Además, Jericó tiene relevancia en el turismo religioso al ser el lugar de nacimiento de la Madre Laura, la primera santa de Colombia. Su casa natal, convertida en museo y santuario, es un punto de peregrinación destacado.

El entorno natural de Jericó ofrece vistas de montañas cubiertas de cafetales, reservas ecológicas y miradores panorámicos que enriquecen la experiencia. La localidad está ubicada aproximadamente a tres horas en automóvil desde Medellín, lo que la hace accesible para turistas nacionales e internacionales, aunque durante los fines de semana el tráfico puede prolongar el trayecto.
Choachí
En Cundinamarca, a menos de 50 kilómetros de Bogotá, Choachí es conocido tanto por su proximidad a la capital como por la variedad de atractivos naturales. La cascada La Chorrera, con sus aproximadamente 590 metros, se posiciona como una de las más altas de Colombia y atrae a entusiastas del ecoturismo y las actividades al aire libre. La oferta se complementa con escenarios como el Páramo El Verjón y las piscinas naturales y termales, ideales para el bienestar y la relajación lejos del bullicio urbano.

Choachí destaca también por su riqueza cultural y el compromiso de su comunidad con la preservación de las tradiciones. Las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen y San Isidro Labrador, junto a la Semana Santa, reúnen a residentes y visitantes en eventos donde la música, la danza y las artesanías tienen un papel protagónico. La iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, una construcción colonial del siglo XVII, es otro punto emblemático que enriquece el patrimonio local.
El turismo rural y ecológico encuentra en Choachí una variada gama de actividades: desde senderismo y observación de aves en el Parque Ecológico Matarredonda hasta paseos a caballo y estancias en fincas tradicionales, todo en medio de una notable biodiversidad.

Filandia
Por su parte, Filandia, en el departamento de Quindío y a menos de 26 kilómetros de Armenia, es famoso por su arquitectura tradicional, sus coloridas calles y un ambiente sereno que atrae a quienes buscan una experiencia genuina en el corazón del Eje Cafetero. En la plaza principal, los visitantes pueden observar los icónicos jeeps multicolores cargados de la cosecha del día y participar en la vida local, marcada por la cordialidad de los agricultores y artesanos.
Las vistas desde Filandia son impresionantes, especialmente desde el mirador Colina Iluminada, una estructura de madera de 27 metros con plataformas de observación que permite contemplar extensas regiones del Quindío y los picos andinos. El Parque Regional Natural Barbas Bremen protege más de 790 hectáreas de selva tropical y cañones, y constituye uno de los mejores rincones para el avistamiento de fauna como monos aulladores, perezosos y pavas caucana, junto a una notable variedad de senderos recomendados para explorar con guía.

Filandia ha hecho de la cestería una de sus señas de identidad. El centro de interpretación “del Bejuco al Canasto” permite descubrir la evolución de este arte, pieza clave tanto en la historia cafetera como en la vida cotidiana del pueblo. Cada agosto, las Fiestas del Canasto llenan de creatividad las calles y balcones, con talleres y exposiciones en los que los artesanos transmiten su legado a nuevas generaciones.
La inclusión de Jericó, Choachí y Filandia en los listados internacionales invita a descubrir destinos menos explorados de Colombia, resaltando la diversidad cultural, natural y humana que caracteriza al país y consolidándolo como un referente turístico global.
Más Noticias
Así va la tabla de posiciones de la Liga BetPlay: Millonarios hace cuentas, Deportivo Cali al borde de la eliminación y América de Cali se ilusiona
Restan tres jornadas para que termine la fase de todos contra todos y en la mitad de la tabla hay una fila de clubes que mantienen esperanza de jugar los cuadrangulares semifinales

Jota Pe Hernández se despachó contra la consulta del petrismo: “Hoy votan los que apoyan los beneficios que le han dado a los bandidos”
El senador afirmó que la consulta solo evidencia el respaldo real de los principales aliados del presidente Gustavo Petro

Gustavo Petro respondió a Sergio Fajardo tras defenderlo por el ingreso a la Lista Clinton: “Un hombre decente”
El precandidato presidencial y exalcalde de Medellín defendió al presidente Gustavo Petro al afirmar que no cree que “sea narcotraficante ni que esté involucrado en actividades ilícitas”

Ángela Benedetti contestó a Gustavo Petro tras asegurar que estaba separado de Verónica Alcocer: “Suena a pura conveniencia”
La hermana del ministro del Interior expresó dudas sobre el momento en que el presidente colombiano reveló su ruptura, sugiriendo que podría tratarse de una maniobra política tras la inclusión en la Lista Clinton

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones



