
El hurto en los supermercados colombianos no es un fenómeno nuevo, pero las últimas cifras dejan ver una tendencia que inquieta al gremio, los robos ya no provienen tanto del cliente externo, sino del interior mismo de las empresas. El Censo Nacional de Mermas 2024, elaborado por la firma We Team con el apoyo de Sensormatic y presentado por Fenalco durante el evento Góndola, advirtió que las pérdidas por esta causa superaron los 160.000 millones de pesos en el último año.
El informe reveló un cambio en la dinámica del delito, mientras el robo externo se redujo ligeramente, el hurto interno creció un 2% frente a 2023. La conclusión es clara y es que, aunque los supermercados invierten en reforzar la seguridad hacia los consumidores, la vulnerabilidad ahora se encuentra dentro de su propio entorno laboral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“El mayor crecimiento proporcional lo estamos viendo en el robo interno, un fenómeno que preocupa no solo por su impacto económico, sino porque revela un deterioro en los valores y en la confianza dentro de las empresas”, señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, al presentar los resultados.
El documento detalló que los artículos más afectados son los de alto consumo y fácil reventa, aquellos que pueden desaparecer sin generar sospecha inmediata. En los primeros lugares del listado aparecen los abarrotes, los productos de hogar, como utensilios de cocina y lencería, las carnes frías, los licores, los dulces y chocolates, los artículos de aseo personal, el atún y otros enlatados, los dispositivos electrónicos, la leche y las gaseosas.
Según los analistas del estudio, estos productos comparten una característica, su bajo nivel de protección y su facilidad para ser manipulados o consumidos sin registro de venta. En muchos casos, el riesgo que asumen los delincuentes es mínimo en comparación con la ganancia inmediata que pueden obtener.

Pero lo que más alarma al sector es la sofisticación de las modalidades empleadas. El informe recogió casos de personas que usan bolsas de aluminio para burlar los sistemas de alarma o consumen alimentos dentro de la tienda sin pagarlos. También se detectaron alteraciones de códigos de barras, tiquetes falsos, devoluciones fraudulentas y complicidad del personal interno.
A esto se suman estrategias más elaboradas, donde los delincuentes aprovechan la empatía o el descuido. Fenalco mencionó la participación de menores de edad y adultos mayores para distraer al personal, así como el uso de coches de bebé, barrigas falsas o sillas de ruedas para ocultar mercancía. Todo apunta a redes organizadas que conocen bien la logística de los establecimientos y se adaptan a sus controles.
Desde el gremio insisten en que el fenómeno no puede ser visto como un simple problema de seguridad privada. Fenalco pidió a las autoridades nacionales y locales fortalecer los procesos de investigación y judicialización, ya que las cifras sobre eficacia institucional muestran un retroceso preocupante.

En 2023, el 56% de los casos de robo en las principales ciudades del país avanzaban en procesos judiciales; en las secundarias, el indicador era del 28%. Este año, esas tasas cayeron al 36% y 19%, respectivamente. Para el gremio, la reducción refleja una menor capacidad de respuesta del Estado frente a los delitos que golpean al comercio formal y, en consecuencia, a la economía del país.
El estudio, que reunió información de múltiples cadenas y establecimientos, busca dimensionar el impacto de las mermas, como se conoce técnicamente a las pérdidas por robo o error operativo, dentro del sistema de retail colombiano. Más allá de los números, el informe deja ver un mensaje de fondo, el problema no solo está en los pasillos o en las cajas, sino en la confianza.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 31 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados 31 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 31 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Se registró un sismo de magnitud 3.5 en Casanare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana




