
Durante gran parte de 2025, los hogares colombianos mantuvieron un ritmo de gasto firme, impulsado por el crédito y una recuperación gradual en la confianza del consumidor. Sin embargo, el último informe del comportamiento económico advierte que esa tendencia podría estar llegando a un punto de inflexión. Las señales de desaceleración comienzan a aparecer, y aunque las cifras siguen siendo positivas, el crecimiento parece perder fuerza.
De acuerdo con el informe de Raddar, el gasto de los hogares alcanzó en septiembre los $95,9 billones, lo que representa un aumento anual del 4,59% en términos reales. El dato contrasta con la leve contracción observada un año atrás, cuando el consumo cayó 0,05%. En conjunto, el tercer trimestre mostró una variación del 4,95%, superando ampliamente los promedios históricos de la última década. No obstante, la firma advirtió que, “los datos de agosto y septiembre comienzan a evidenciar señales de estancamiento”, una advertencia que no pasa desapercibida para los analistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El principal impulso de este dinamismo viene del crédito de consumo, cuya expansión en lo corrido del año ronda el 28%, un nivel comparable al auge crediticio de 2022. Según el reporte, cerca del 26% del gasto total de los hogares en el tercer trimestre se financió mediante algún tipo de préstamo, con un crecimiento del 32,61% en las modalidades de libre destinación. Este fenómeno refleja una fuerte dependencia del crédito para mantener el consumo, algo que, en opinión de los expertos, podría volverse insostenible si las tasas de interés no bajan con la rapidez esperada.
La política monetaria del Banco de la República, que mantiene su tasa de referencia en 9,25% desde abril, es un factor determinante. Raddar advirtió que si la autoridad monetaria prolonga su postura cautelosa, el costo del endeudamiento seguirá presionando el gasto, especialmente en un escenario donde la inflación aún ronda el 5,18%.
A este contexto se suman las remesas, que continúan siendo una fuente clave de ingresos para muchos hogares. Entre enero y septiembre, crecieron 16,5%, aunque su efecto en el consumo se ve moderado por un dólar débil, que reduce la cantidad de pesos que reciben los beneficiarios.

Más allá de las cifras macroeconómicas, el comportamiento cotidiano de los consumidores también confirma la tendencia. Los datos del Grupo Cibest (Bancolombia) mostraron que el consumo real creció 4,72% anual en septiembre, en línea con las mediciones de Raddar. En el mismo periodo, el tercer trimestre cerró con una expansión del 4,9%, demostrando que, a pesar de la incertidumbre, los colombianos siguen gastando.
El desglose de las compras revela cambios interesantes en los hábitos de consumo. Las experiencias presenciales recuperan protagonismo, categorías como turismo, hotelería y entretenimiento lideraron el crecimiento en septiembre, mientras que sectores tradicionales como moda y consumo masivo mantuvieron un avance más estable. Esta tendencia sugiere una preferencia creciente por el ocio, el bienestar y las actividades sociales, en detrimento de los bienes materiales y las compras impulsivas, reflejando un consumidor más selectivo y consciente de su gasto.
Aun así, el optimismo es moderado. Los analistas del Grupo Cibest anticiparon una desaceleración hacia el cierre del año, con un crecimiento proyectado de 3,1% en octubre y 2,9% en noviembre, lo que marcaría el ritmo más bajo desde mediados de 2023, evidenciando señales de cautela ante la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

La combinación de un crédito en expansión, una inflación persistente y un consumo que comienza a estabilizarse dibuja un escenario mixto para el cierre de 2025. Si bien el gasto de los hogares continúa siendo uno de los pilares de la economía colombiana, la expectativa es que el impulso se modere en los próximos meses.
Más Noticias
Ideam alerta por tormenta tropical Melissa y advierte posibles efectos sobre San Andrés y La Guajira
El fenómeno avanza lentamente por el centro del mar Caribe y podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes

CNE rechaza acusaciones de Benedetti y defiende su independencia en la consulta del 26 de octubre
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre

Resultados Lotería de Santander viernes 24 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad




