Congresista estadounidense se reunió con líderes opositores de Colombia para ganarle al “petrismo”: “Por una vez y por todas”

El representante Carlos A. Giménez instó a la clase política a unirse para respaldar a un único candidato a la Presidencia de la República, que se disputará el cargo más importante del país en 2026

Guardar
El representante Carlos Giménez se
El representante Carlos Giménez se reunió con políticos que representan a varios partidos políticos de centro y centroderecha en Colombia - crédito Nathan Howard/Reuters

Las elecciones presidenciales de Colombia que se llevarán a cabo en mayo de 2026 pusieron a mover la política nacional e internacional. Mientras distintos precandidatos hacen sus campañas para ser elegidos para ocupar el cargo más importante del país, desde un sector específico se establecen respaldos con el exterior que garanticen la victoria.

El representante Carlos A. Giménez hace parte de los políticos de Estados Unidos que están interesados en que el próximo Gobierno sea liderado por una persona afín a la derecha. Actualmente, la izquierda progresista está ejerciendo ese liderazgo, con el mando del presidente Gustavo Petro, que tiene una amplia oposición en el país norteamericano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A través de su cuenta de X informó que se reunió con políticos de la oposición colombiana con el fin de definir apoyos para un único aspirante a la Presidencia que represente a la derecha. De acuerdo con su explicación, su propósito es impedir que una persona cercana al actual jefe de Estado gane las elecciones.

“Me he reunido con muchos líderes opositores en #Colombia representando a varios partidos políticos de centro y centroderecha. Desde el Congreso de USA, instamos a la clase política de unirse detrás de un solo candidato que pueda ganarle al Petrismo por una vez y por todas”, precisó el representante estadounidense.

El representante Carlos A. Giménez
El representante Carlos A. Giménez se reunió con líderes opositores colombianos - crédito @RepCarlos/X

El excongresista colombo-americano Juan David Vélez (2018-2022) es uno de los legisladores que se encontró con Giménez. En X compartió una fotografía que se tomó con el representante a la Cámara norteamericano y aseguró que el país espera seguir manteniendo la relaciones bilaterales con Estados Unidos, que actualmente atraviesan por un momento de tensión.

Gracias apreciado Congresista. Es nuestro interés seguir manteniendo las relaciones de amistad con usted, el Gob Trump y el pueblo estadounidense. Como colombo-americano reconozco su trabajo incansable por una Colombia libre de comunismo, unida y próspera”, escribió Vélez.

El excongresista Juan David Vélez
El excongresista Juan David Vélez se reunió con el representante estadounidense Carlos A. Giménez - crédito @JuanDaVelez/X

Tensiones entre Trump y Petro: “Matón”

El presidente colombiano Gustavo Petro y el mandatario estadounidense Donald Trump se encuentran en un momento de disputa. El primero ha denunciado presuntas irregularidades en operaciones militares del Gobierno norteamericano en aguas del Caribe, que tienen como fin acabar con el narcotráfico; el segundo lo acusó de ser un “líder del narcotráfico” y un “matón” que está perjudicando a Colombia con la producción y comercialización ilícita de drogas.

Ahora tienen un líder terrible, un tipo malo, un matón, pero producen cocaína en niveles que nunca habíamos visto antes y la venden de vuelta aquí”, señaló Trump en una rueda de prensa.

El presidente de Estados Unidos aseguró que el mandatario colombiano es un “matón” y cuestionó sus resultados en la lucha contra las drogas - crédito Redes sociales/X

De acuerdo con el presidente Petro, las acusaciones de Trump y algunas de las medidas que ha tomado y pretende tomar contra Colombia por la falta de resultados en materia de lucha contra el narcotráfico, tienen un objetivo político.

En una rueda de prensa en la que participaron medios de comunicación internacionales, el mandatario colombiano advirtió sobre un supuesto plan que se estaría gestando desde Estados Unidos con el fin de impedir que la izquierda progresista se mantenga en el poder en 2026.

Según explicó, pretenden lograr que la derecha retome las riendas del país, teniendo como referente al expresidente Álvaro Uribe Vélez, que ejerció como jefe de Estado entre 2002 y 2010.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que desde Estados Unidos buscan impedir que la izquierda se mantenga en el poder en Colombia - crédito REUTERS

“Tienen un segundo correlato que creo que es por el que Trump va, que también es ideológico. Y es que nosotros, que por primera vez llegamos como movimiento democrático a ganar las elecciones, no volvamos a ganar y vuelva esto al pasado, es decir, a Uribe, que ya lo tienen listo”, precisó el presidente.

De igual manera, indicó que el plan en cuestión tendría una segunda parte, que incluye la toma de petróleo de Venezuela.