Colombia se consolida como potencia hospitalaria en Latinoamérica: 26 clínicas entre las mejores del continente

El país logró una destacada presencia en el ranking IntelLat 2025, con instituciones como la Fundación Santa Fe, Valle del Lili y Pablo Tobón Uribe, entre las más reconocidas por su calidad

Guardar
Colombia destaca en el ranking
Colombia destaca en el ranking hospitalario latinoamericano con 26 instituciones entre las mejores de la región - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

Colombia volvió a sobresalir en el panorama hospitalario latinoamericano. En el último ranking elaborado por la firma IntelLat, especializada en el análisis del sector salud en la región, el país consiguió un lugar destacado con 26 instituciones entre las 80 mejores clínicas y hospitales de América Latina. El listado, correspondiente a 2025, evalúa múltiples dimensiones, desde la calidad asistencial hasta la sostenibilidad, pasando por la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la experiencia del paciente.

Los resultados dejan ver un sistema de salud que, pese a los desafíos estructurales, mantiene estándares competitivos y consolida su reputación regional. La Fundación Santa Fe de Bogotá, por ejemplo, figura en el tercer lugar del ranking general, mientras que la Fundación Valle del Lili, con sede en Cali, ocupa el cuarto puesto, seguida por el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, que se quedó con la séptima posición. Estas tres instituciones, referentes en atención de alta complejidad, aparecen junto a gigantes regionales como el Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, líder absoluto del listado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Fundación Santa Fe de
La Fundación Santa Fe de Bogotá, la Fundación Valle del Lili y el Hospital Pablo Tobón Uribe lideran la representación colombiana en el ranking de IntelLat 2025 - crédito https://valledellili.org/

“Cada hospital se compara con sus pares en general y por dimensión, para hacer benchmarking de sus capacidades más importantes”, explicó IntelLat en su sitio web. Según la firma, los criterios evaluados incluyen seguridad y resultados clínicos, gestión del talento humano, generación de conocimiento, eficiencia, tecnología, telemedicina, sostenibilidad, experiencia del paciente y prestigio institucional. Cada indicador se califica con una escala que va de 0 a 100 puntos.

El estudio también desglosó los resultados por especialidad médica, lo que permite identificar a las instituciones más destacadas en cada campo. En cardiología, por ejemplo, la Fundación Cardioinfantil se posicionó en el segundo lugar continental, solo superada por el Hospital Israelita Albert Einstein. En oncología, la Fundación Valle del Lili también alcanzó el segundo puesto, consolidando su liderazgo en tratamientos contra el cáncer y en investigación clínica.

En el área de ginecología y obstetricia, Colombia logró una presencia notable, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Fundación Valle del Lili y la Clínica Imbanaco se ubicaron entre los cinco primeros lugares del continente. Este reconocimiento refuerza la capacidad del país para ofrecer atención de calidad en salud materna y reproductiva, un campo en el que históricamente ha tenido grandes avances.

Colombia sobresale en especialidades como
Colombia sobresale en especialidades como cardiología, oncología y ginecología, consolidando su liderazgo regional en salud - crédito Hospital Pablo Tobón Uribe

Una de las categorías más llamativas del informe es la denominada “dimensión eficiencia”, que analiza cómo las instituciones gestionan sus recursos sin comprometer la calidad de la atención. En este aspecto, tres hospitales colombianos se destacaron con calificaciones sobresalientes: el Hospital Pediátrico La Misericordia, el Centro Policlínico del Olaya y nuevamente la Fundación Santa Fe de Bogotá. Estos resultados reflejan la capacidad del sistema colombiano para combinar sostenibilidad operativa con resultados clínicos sólidos.

El panorama general del ranking muestra un dominio claro de Brasil, que lidera con 30 instituciones en el listado. Sin embargo, Colombia se consolida como el segundo país con mayor representación, superando a México, que cuenta con 10 centros hospitalarios reconocidos. Para IntelLat, esta presencia constante del país es una muestra de su evolución en infraestructura médica, formación profesional y adopción tecnológica en los últimos años.

La humanización del servicio y
La humanización del servicio y la experiencia del paciente son aspectos clave en la evaluación de los hospitales colombianos - crédito Fundación Santa Fe de Bogotá

Además, la evaluación destaca un aspecto transversal, la humanización del servicio. Cada vez más, los hospitales priorizan la experiencia del paciente y la cercanía del personal médico, lo que, según los analistas, marca la diferencia en los estándares internacionales de calidad. En esa línea, las instituciones colombianas lograron fortalecer no solo su capacidad técnica, también su enfoque en el bienestar integral de quienes acuden a sus servicios. En conjunto, los resultados del ranking de IntelLat 2025 evidencian que la salud en Colombia sigue ganando terreno en la región.