
Con nuevas experiencias y destinos que resaltan la majestuosidad de su entorno natural, el país busca consolidarse como un punto de interés en la región.
Esta estrategia apuesta por mostrar la diversidad ecológica y la riqueza paisajística ante turistas nacionales e internacionales, generando alternativas innovadoras para disfrutar del territorio.
Un desafío vertical de seiscientos pasos y 254 metros de longitud se ha convertido en el nuevo emblema del turismo de aventura en Colombia.
La estructura, conocida como ‘Escalera al Cielo’ o ‘Paso del Ángel’, se extiende entre la Quebrada Guatoque y el río Moniquirá, en el municipio de Santa Sofía, departamento de Boyacá, a solo tres horas por carretera desde Bogotá.
Esta escalera colgante, la más larga del país, invita a los visitantes a experimentar la sensación de caminar literalmente entre las nubes, mientras cruzan un abismo suspendido a decenas de metros sobre el suelo.
El recorrido hasta la ‘Escalera al Cielo’ comienza en el EcoParque Cascada El Hayal, un parque de aventuras que fusiona la adrenalina con el contacto directo con la naturaleza.
Antes de enfrentar el reto físico y mental de la estructura colgante, los visitantes realizan una caminata ecológica de aproximadamente una hora y media. Durante este trayecto, es posible observar arte rupestre de la cultura muisca y la cascada El Hayal, elementos que enriquecen la experiencia y conectan a los excursionistas con la historia ancestral de la región.
La travesía por la escalera colgante no solo exige resistencia física, sino también fortaleza mental. Cada peldaño aleja a los visitantes de tierra firme y los acerca a paisajes de gran belleza, en un entorno donde la naturaleza y la emoción se entrelazan.
El Sistema de Información Turística de Boyacá destaca la relevancia de este atractivo: “Entre las actividades culturales de Santa Sofía se destacan las ferias y fiestas en honor a Santa Rosa de Lima, la feria equina y bovina, al igual que el reinado y concurso de la curuba, donde se premia al mejor productor de este ancestral fruto”.
El municipio de Santa Sofía, conocido como la ‘capital nacional de la curuba’, fue fundado en 1819 bajo el nombre de Guatoque y recibió su denominación actual en 1906, en homenaje a Sofía Angulo Lemus, esposa del entonces presidente Rafael Reyes. Además de su oferta de turismo extremo, el municipio cuenta con un patrimonio histórico y cultural que incluye el convento de Santo Ecce Homo, la parroquia colonial Santa Rosa de Lima, petroglifos prehispánicos y festividades tradicionales que refuerzan su identidad local.
El Ecoparque Cascada El Hayal no se limita a la escalera colgante. Los visitantes pueden participar en otras actividades de aventura, tales como:
- Montar en bicicletas suspendidas a 300 metros sobre un cañón.
- Descansar en hamacas a 60 metros de altura.
- Recorrer un circuito de canopy (tirolesa).
- Practicar espeleología en la Cueva del Hayal.
Estas propuestas han posicionado a Santa Sofía como un destino predilecto para quienes buscan experiencias extremas en un entorno natural.
La gastronomía local también forma parte de la experiencia. Además de la curuba, Santa Sofía se distingue por la producción de fresa, frambuesa, papa, maíz, arveja, frijol, yuca y batata, ingredientes que nutren la cocina tradicional del municipio y ofrecen a los visitantes la oportunidad de degustar sabores autóctonos tras una jornada de aventura.

El acceso a Santa Sofía desde Bogotá implica un trayecto de entre tres y cuatro horas por carretera, cubriendo aproximadamente 180 kilómetros. La ruta más habitual atraviesa Tunja y Villa de Leyva antes de llegar al municipio boyacense, facilitando la conexión entre la capital y este enclave de turismo de naturaleza y aventura.
La ‘Escalera al Cielo’ se ha consolidado como un símbolo de innovación turística en Colombia, atrayendo a quienes buscan superar sus límites y disfrutar de paisajes únicos.
“Con una longitud de 254 metros y cerca de 600 escalones, la estructura se extiende entre la Quebrada Guatoque y el río Moniquirá, convirtiéndose en un símbolo del turismo de aventura en el país”, resalta la información oficial sobre el atractivo.
La combinación de desafíos físicos, riqueza natural y patrimonio cultural convierte al municipio de Boyacá en un destino que redefine la experiencia del turismo extremo en el país. Asimismo, pone en el mapa al departamento, que por años ha sido símbolo de trabajo e historia colectiva con territorios cercanos como Villa de Leyva, Ráquira que también son referentes de turismo.
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Medellín este lunes 27 de octubre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este lunes 27 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Super Astro Luna: resultados ganadores de este domingo 26 de octubre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del juego nocturno de esta lotería

Resultados Sinuano Día y Noche domingo 26 de octubre: todos los números ganadores de ambos sorteos
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los dos juegos de hoy

Resultados Chontico Día y Noche domingo 26 de octubre: los números ganadores de ambos sorteos de hoy
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego



