Secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio llamó “lunático” a Petro tras ataque de EE. UU. en el Pacífico: “Todos lo saben”

En la conferencia de prensa que emitió el alto funcionario del Gobierno estadounidense, los calificativos en contra del presidente colombiano puntualizaron que “no está bien”

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arremetió contra Gustavo Petro y lo llamó "lunático" - crédito Evan Vucci/AP Foto

El ataque a otra embarcación en aguas internacionales por parte de Estados Unidos, ahora en el Pacífico, agudizó las tensiones entre Estados Unidos y Colombia.

Tanto, que de manera abierta, los agarrones verbales entre Gustavo Petro y Donald Trump ya están cargados de señalamientos de crímenes e insultos.

Incluso, funcionarios de la Casa Blanca catalogan al presidente colombiano como una persona que no se encuentra bien.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras el operativo a una lancha, contra la que Estados Unidos abrió fuego, en aras de detener viajes marítimos con cargamentos de narcóticos, el Secretario de Estado de ese país Marco Rubio ofreció una rueda de prensa.

En esta se refirió a Petro como un “lunático” y afirmó que, pese a que Washington cuenta con el apoyo de las fuerzas militares y policiales colombianas, el jefe de Estado “no está bien”.

Estas fueron las palabras de
Estas fueron las palabras de Marco Rubio contra Petro, en una rueda de prensa - crédito Departamento de Estado de Estados Unidos

Sus declaraciones aún no han quedado registradas en sus perfiles de redes sociales. Sin embargo, en la página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ya se publicó una transcripción de las declaraciones de Rubio.

Allí se lee, con respecto a las estrategias norteamericanas de efectuar operativos en las rutas, por agua tierra, en las que circulan cargamentos de droga:

Bueno, no tengo nada que anunciar sobre nuestra estrategia al respecto. Basta con decir que también hay rutas terrestres. Somos conscientes de ello. Y la buena noticia es que contamos con funcionarios en Ecuador, El Salvador, Guatemala, en estos países de la región, en Panamá y, por cierto, históricamente, con las autoridades colombianas. Creo que las autoridades colombianas, en lo que respecta al Ejército y la Policía, siguen siendo muy proestadounidenses".

Pero agregó: “El único problema en Colombia es un lunático, ese tipo es un lunático. Es un lunático y no está bien. Y todo el mundo lo sabe. Es muy impopular en Colombia. No sé si han visto que hoy el Congreso colombiano ha votado —creo que por 72 votos contra 20— designar al régimen venezolano como organización narcoterrorista. Esto solo demuestra que es una pena que el pueblo colombiano tenga que lidiar con este tipo hasta mayo del año que viene", dijo sobre Gustavo Petro.

Estados Unidos destruyó una segunda
Estados Unidos destruyó una segunda embarcación con drogas en el Pacífico: tres presuntos narcoterroristas fueron eliminados (X)

Los detalles de la ofensiva de Trump contra el tráfico de drogas

La última ofensiva de Estados Unidos contra presuntas embarcaciones del narcotráfico en el Océano Pacífico detonó una nueva crisis diplomática con consecuencias inmediatas en el discurso político internacional.

El ataque, ejecutado el martes en aguas internacionales, se suma a una serie de acciones militares que Washington inició el 2 de septiembre para combatir lo que considera núcleos “terroristas” asociados al narcotráfico.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó en la red X que “había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque“.

Hegseth acompañó su declaración con un video a color donde se visualiza una lancha a toda velocidad antes de ser destruida completamente.

El anuncio del secretario de
El anuncio del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth sobre el bombardeo a una embarcación terrorista en el Pacífico Oriental

La política asumida por el gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, ha sido justificada bajo la premisa de que los cárteles han sido designados como organizaciones terroristas mediante orden ejecutiva.

“Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo.No habrá refugio ni perdón, solo justicia“, escribió Hegsethen su mensaje.

El endurecimiento de la postura de Washington ha suscitado respuestas críticas por parte de gobiernos regionales como los de Venezuela y Colombia, especialmente de Gustavo Petro, que cuestiona la aparente ausencia de pruebas fehacientes sobre la naturaleza de las embarcaciones atacadas.

Esto escribió Petro en sus redes sociales: “El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional. Colombia respeta el derecho internacional y en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie. Creo que el camino de la humanidad es una democracia global. La estrategia estadounidense, al menos comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico”.