El Concejo de Bogotá decidió archivar el artículo que autorizaba el pago de viáticos y viajes oficiales a los cabildantes con recursos del distrito, junto con la posibilidad de sesionar de manera remota desde cualquier lugar fuera del recinto. La propuesta, incluida en la reforma del Reglamento Interno de la corporación, llegó a la plenaria tras semanas de controversia.
La votación surgió luego de extensas críticas internas y públicas. El controvertido artículo 111 habilitaba a los concejales para desplazarse dentro y fuera del país, siempre que la actividad estuviera avalada por la Mesa Directiva. El texto no establecía límites ni en la frecuencia de los desplazamientos ni en los montos autorizados, lo que provocó alarma entre algunos concejales y ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los puntos más cuestionados fue la ausencia de controles y auditoría previa sobre el uso de los fondos públicos. Daniel Briceño, concejal del Centro Democrático y uno de los principales opositores, advirtió días atrás que “la redacción es ambigua y peligrosa. No hay límites de valor, ni justificación clara de los desplazamientos. Esto podría convertirse en un cheque en blanco para viajar con los impuestos de los bogotanos”.

Críticas a la falta de transparencia y control
De acuerdo con Briceño, la propuesta permitía que “cualquier concejal podría justificar un viaje con un simple informe posterior, sin auditoría previa ni trazabilidad sobre el gasto”. La inquietud se amplió a la opinión pública, en especial luego de que se evidenciara la falta de mecanismos de control y fiscalización, tanto en la aprobación de los viajes como en el desembolso de recursos.
En redes sociales, numerosos ciudadanos expresaron su desacuerdo con la medida, resaltando el contraste con los actuales desafíos presupuestales de Bogotá en aspectos como movilidad, educación y seguridad. Las voces críticas señalaron que “Bogotá necesita concejales que trabajen por los ciudadanos, no por sus tiquetes ni sus viajes”, en palabras de Briceño.
Reacción de la ciudadanía y presión en redes
La controversia escaló fuera del recinto. Numerosos bogotanos usaron sus redes sociales para exigir el retiro inmediato del polémico artículo, en un contexto donde la ciudad enfrenta restricciones económicas y múltiples desafíos sociales. El debate alcanzó su punto más álgido en la sesión plenaria, cuando la presión de la ciudadanía y la postura de algunos cabildantes forzaron la decisión de excluir el artículo, dando por archivada la iniciativa.

Contexto de la reforma al reglamento
La propuesta legislativa buscaba modernizar varios procedimientos administrativos internos, pero el capítulo sobre viáticos dominó el debate. Según la iniciativa, los concejales también podrían haber participado en sesiones virtuales desde cualquier ciudad dentro o fuera del país, sujeto únicamente a la aprobación de la Mesa Directiva o Plenaria.
El contexto previo mostró antecedentes en el gasto administrativo. Recientemente, el Concejo de Bogotá aprobó la creación de 30 nuevos cargos, así como un aumento en las Unidades de Apoyo Normativo (UAN) para los cabildantes. “Con un presupuesto anual de más de $122 mil millones, no hay justificación para crear nuevos rubros de viáticos. La ciudad tiene prioridades más urgentes”, sentenció Briceño el pasado 16 de octubre.
Declaraciones tras el archivo del artículo
Después de hundirse la propuesta, Briceño publicó un video en su cuenta de X donde celebró la decisión: “Quiero contarles que afortunadamente logramos que se hundiera este nuevo privilegio que se le quería dar a los concejales de Bogotá, del cual estábamos absolutamente en desacuerdo, porque más privilegios para políticos no se pueden seguir permitiendo en Colombia, tengan las justificaciones que tengan”.
El concejal recalcó la importancia de mantener la presencialidad en las sesiones, aclaró que “los concejales de Bogotá tienen que seguir viniendo a sesionar aquí en el recinto y ya no se les pagará tiquetes ni viáticos, como se pretendía en el proyecto de modificación de reglamento”.
Junto al video, el cabildante resumió: “Logramos tumbar el mico que buscaba pagarle los viajes a los concejales de Bogotá y que permitía que sesionaran virtualmente desde otras ciudades del país. Seguimos cuidando el bolsillo de la ciudad”.

Con el archivo del artículo, los concejales no podrán recibir viáticos ni gastos de viaje con cargo al presupuesto distrital para actividades nacionales o internacionales, ni realizar sesiones virtuales desde fuera de Bogotá en calidad de comisiones oficiales.
Más Noticias
Abusador serial aterrorizó a mujeres durante meses: las pruebas clave que permitieron la captura de alias Rastas
El sujeto fue enviado a la cárcel, desde donde deberá responder por los cargos en su contra

Ataque armado en Bosa dejó un presunto sicario muerto y dos heridos: esto se sabe
Un nuevo hecho violento sacudió a Bogotá. Dos hombres abrieron fuego contra un ciudadano, un atacante resultó abatido, una mujer capturada y dos heridos, incluido un policía

Colombia supera al promedio de la Ocde: la mitad de los maestros ya enseña con inteligencia artificial
El 53% de los docentes colombianos ya incorpora la inteligencia artificial en su trabajo diario, principalmente para planear clases, diseñar actividades y evaluar estudiantes

Petro reaccionó a nuevos bombardeos en Gaza tras el alto al fuego acordado entre Israel y Hamas: “Se burlaron de Trump y de la humanidad”
El mandatario colombiano sostuvo que las arremetidas son un incumplimiento claro a los acuerdos establecidos para poner fin a la guerra

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO, fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: formaciones confirmadas en Quito
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitan el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde las locales defenderán el liderato del torneo y acercarse al mundial de Brasil 2027




