
El Ministerio de Hacienda planteó establecer una retención en la fuente del 1,5 % sobre las transferencias efectuadas mediante Bre-B y plataformas digitales como Nequi y Daviplata, conforme a un proyecto de decreto presentado recientemente.
Esta disposición, que podría oficializarse el viernes próximo, pretende ajustar el régimen tributario actualmente beneficioso para dichos instrumentos, en un contexto en el que Bre-B, innovadora red interoperable de pagos instantáneos, lleva apenas unas semanas disponible para los usuarios.
La iniciativa del Ministerio de Hacienda no tardó en captar la atención de varios congresistas nacionales, quienes expresaron su inconformidad y lanzaron críticas al respecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda Cabal se mostró especialmente crítica frente a la propuesta del Ministerio de Hacienda.
Cabal cuestionó el impacto de la medida, advirtiendo que el nuevo gravamen afectaría a los ciudadanos y desvirtuaría los avances tecnológicos en materia de pagos digitales.
“Todo lo que tocan estos comunistas en el poder lo destruyen. Algo que nació para facilitarle la vida a los colombianos, será otro garrote para quitarle más recursos a los ciudadanos”, escribió la legisladora contradictora del Gobierno nacional en su cuenta de X.

Paloma Valencia, también congresista integrante del Centro Democrático, criticó con dureza la iniciativa del Ministerio de Hacienda, señalando que el Gobierno no ha realizado esfuerzos para mejorar el acceso al crédito y ahora busca gravar las operaciones digitales que benefician a los sectores más vulnerables.
“Un gobierno irresponsable y hambriento. No ha hecho nada por los colombianos en acceso al crédito y ahora quiere ponerle impuestos a las transacciones de Bre-B, Daviplata y Nequi. Es el acceso a historia crediticia de los más pobres y prefiere sacarlos”, dijo la congresista de la Comisión Primera del Senado.

La senadora Angélica Lozano, del Partido Verde, cuestionó públicamente la propuesta y pidió que se permita el crecimiento y consolidación de Bre-B sin imponer impuestos que dificulten su adopción.
“Chimbo. @MinHacienda Dejen despegar, masificarse y consolidar Bre-B @BancoRepublica ¡No es para que pague impuestos cada transacción! No lleva ni 3 meses, ¿El objetivo es mejorar servicio para ciudadanos, bancarizar para construir historial que de acceso a crédito, disminuir efectivo método de fácil lavado… o gravarlo para recaudo?”, comentó la congresista.

La representante Catherine Juvinao, también del Partido Verde, criticó la medida al compararla con el modelo brasileño e hizo énfasis en el impacto negativo sobre la clase media.
“¡El Pix de Brasil, que es el referente, funciona gratis! Definitivamente este gobierno aplasta a la clase media, no halla cómo exprimirla más. ¡Expertos en dañar lo que funciona! Entre tanto, derroche puro y duro quedó aprobado en el presupuesto de 2026. Qué abuso y qué descaro!”, aseveró.

A las críticas de las legisladoras se sumó el excandidato presidencial Enrique Gómez quien en su cuenta de X comentó: “El gobierno de @petrogustavo radica otro proyecto más para seguir exprimiendo a los colombianos. Busca cobrar 1.5% por transacciones digitales. Pasaremos del 4x1000 al 15x1000. El abuso tributario, saqueó, es también una forma de autoritarismo”.

El partido de oposición Cambio Radical también decidió opinas sobre el tema y señaló que el Gobierno busca imponer un nuevo impuesto que afectaría principalmente a comerciantes medianos y pequeños, a pocas semanas del lanzamiento de Bre-B.
“Son insaciables, como Drácula 🧛♂️ con la sangre: no lleva un mes de lanzado Bre-B y el gobierno de Petro ya quiere ponerle un impuesto del 1,5% a estas transacciones digitales y a Nequi. Impuestazo que golpea a medianos y pequeños comerciantes. Cómo van para la lista Clinton 🫣”, escribió el partido político en una publicación de la red social antes mencionada.

La precandidata presidencial Vicky Dávila manifestó su desaprobación ante la propuesta, destacando que, apenas inaugurado el sistema, el Gobierno busca restringir su desarrollo. “Nació Bre-B y en ‘breve’ el Gobierno Petro enfiló baterías para destruirlo”, escribió la precandidata en una publicación de la red social X.
Más Noticias
Conoce las 10 series que arrasan en Netflix Colombia este fin de semana
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Desmienten a Petro por posible venta del negocio de ‘fracking’ en Estados Unidos: Junta Directiva de Ecopetrol no lo habría discutido
La Contraloría General de la República intervino en medio de las especulaciones, solicitando a Ecopetrol información técnica, financiera y jurídica sobre una eventual desinversión en sus operaciones
Estos serían los ocho clasificados a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II: predicción dejó sorpresas
De cara a las últimas dos jornadas del campeonato, una plataforma dio a conocer los que considera que avanzarán a las semifinales, así como los conjuntos que se quedarán con el “punto invisible”

Corte Constitucional cambió los requisitos para heredar una pensión de sobrevivientes en Colombia: esto determinó
El alto tribunal consideró que algunas condiciones constituyen cargas desproporcionadas que desconocen el interés superior de los herederos y el derecho a la seguridad social

Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas


