
El presidente del Congreso de la República, Lidio García, alertó sobre los posibles efectos de una nueva reforma tributaria en el Gobierno de Gustavo Petro y calificó la iniciativa como “un tiro en el pie”.
En entrevista con El Espectador, el dirigente liberal ofreció su visión sobre la actual relación entre Ejecutivo y Legislativo, el futuro de las reformas clave y la realidad de los partidos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
García considera que la propuesta de reforma tributaria no tendría opciones de avanzar en el Congreso colombiano, especialmente en el escenario preelectoral.
Explicó que este tipo de proyectos generan rechazo tanto entre congresistas como en la opinión pública al percibirse como una carga adicional para la mayoría de los ciudadanos. Advirtió, además, que ni siquiera las bancadas oficialistas estarían dispuestas a impulsarla en un ambiente de competencia electoral.
Debates y acuerdos en el Capitolio

La Cámara y el Senado avalaron recientemente un presupuesto de $546 billones de para 2026. García relató que la aprobación supuso largas discusiones y diferencias regionales, en especial por la distribución de los recursos.
Indicó que sectores del Caribe solicitaron inversiones aplazadas, como el proyecto del Canal del Dique, destinado a beneficiar a ciudades como Barranquilla y Cartagena, así como a numerosas comunidades de la costa norte.
“El presupuesto acordado permite destrabar iniciativas urgentes para las regiones”, aseguró el dirigente en el medio citado. Aunque reconoció la existencia de descontentos por los recursos asignados, defendió que el texto final reflejó los consensos alcanzados en las comisiones económicas conjuntas y podría ser útil para el país, en especial para los sectores más vulnerables.
Gobierno sin mayorías y tensiones institucionales
García subrayó que el Ejecutivo afronta la realidad de no contar con mayorías en el Senado. No obstante, algunos proyectos logran apoyo transversal, ya que sectores ajenos al oficialismo priorizan “el beneficio colectivo del país” sobre sus posturas partidistas.
Destacó que la confrontación entre el presidente y el Congreso ha sido fuerte en momentos recientes, aunque personalmente abogó por un diálogo institucional basado en el respeto y la independencia de los poderes.
“Voy a ser garantista, pero no gobiernista”, afirmó el presidente del Congreso, añadiendo que su función principal es posibilitar el debate y la transparencia en torno a las reformas, “sin engavetarlas” ni bloquear las discusiones de interés nacional.
Riesgos con la reforma tributaria y desafíos fiscales

Sobre el futuro fiscal, García consideró, en declaraciones a El Espectador, que una nueva reforma tributaria resultaría inviable políticamente. Recordó que la anterior subida al precio de la gasolina impactó negativamente en amplios sectores, incluidas las familias de menores recursos.
El presidente del Congreso afirmó que la sociedad colombiana percibe estos cambios como una penalización general y no como una medida correctiva para el déficit público.
“El Gobierno debe buscar el equilibrio financiero a través del presupuesto”, señaló el senador, que añadió: “La reforma tributaria hoy es un tiro en el pie para este Gobierno”.
Argumentó que la mejor estrategia sería optimizar la ejecución y la focalización del gasto, pues presentar un nuevo paquete impositivo podría complicar aún más el manejo de las cuentas públicas y la gobernabilidad.
Propuesta constituyente y escenario electoral

A propósito de la posibilidad de una constituyente planteada por el presidente Gustavo Petro, García manifestó su escepticismo respecto al tiempo y la pertinencia de la iniciativa.
Expresó que “no se puede convocar una asamblea constituyente solo por los problemas actuales en el gobierno”, y sostuvo que el Congreso difícilmente otorgaría los votos necesarios. García interpretó la idea de una constituyente como un intento de prolongar el modelo de gobierno actual.
Sobre el clima electoral de cara a 2026, García sostuvo que uno de los principales riesgos radica en la seguridad de los candidatos. Lamentó que existan listas de aspirantes amenazados y llamó a todas las fuerzas políticas a defender la democracia.
Acerca de las posibilidades de continuidad de la izquierda en el poder, el dirigente liberal observó que la insatisfacción ciudadana actual dificulta esa hipótesis.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


