
El presidente Gustavo Petro continúa escribiendo en contra de su homólogo estadounidense Donald Trump, especialmente luego de que este último arremetiera en su contra, al afirmar que era “un criminal, una mala persona, y ha dañado a su país muy malamente”. Incluso, Trump refirió que el mandatario colombiano tiene “fábricas de drogas” en el país.
Además, Petro ha estado activo en redes sociales, condenando el reciente bombardeo propiciado por el gobierno de Estados Unidos contra una embarcación en el océano Pacífico, en la que murieron dos personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, aprovechó el desarrollo de un mega operativo que adelantan tropas del Ejército Nacional de Colombia para debilitar las finanzas del grupo criminal ELN, y destacó que su lucha contra las drogas no se hace con “misiles”: "Mi orden ha sido que la persecución de las finanzas de los grupos armados nacional e internacionalmente es más eficaz que recoger muertos. Aquí demostraremos como la inteligencia es superior al misil”.

La noticia del operativo está siendo hasta ahora informada. Caracol Radio reportó que unidades militares, en coordinación con la Fiscalía y la Policía Nacional, están desarrollando “una de las operaciones más grandes de los últimos años” contra las estructuras financieras del grupo armado.
Los operativos se estarían alistando en Arauca, Amazonas, Norte de Santander y en Bogotá. Incluso, se conoce que ya se han presentado algunas capturas a testaferros que habrían servido para el manejo de las finanzas del grupo ilegal.
Tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos tras declaraciones de Donald Trump
De la misma manera, Petro anunció durante el cierre de la jornada del miércoles que recurrirá a instancias legales en Estados Unidos luego de que Donald Trump, presidente de ese país, lo calificara públicamente como “matón” y le atribuyera la fabricación de drogas.
La decisión de Petro responde a una escalada verbal que refleja el momento de máxima tensión entre ambos gobiernos.

En un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Petro aseguró que enfrentará dichas acusaciones ante la justicia estadounidense con el respaldo de abogados locales. El mandatario colombiano expresó: “Me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, frase publicada minutos después del pronunciamiento de Trump desde la Casa Blanca.
La polémica inició cuando Donald Trump arremetió en el Despacho Oval contra el presidente latinoamericano y afirmó: “Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas. Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal”.
El mandatario estadounidense reiteró la acusación de que en Colombia existen fábricas de cocaína y amenazó con la adopción de medidas drásticas si, en sus palabras, “no hay cooperación eficaz contra el tráfico de drogas”.
Durante la jornada, Trump notificó la suspensión de la ayuda financiera de Washington a Bogotá, una decisión que responde a lo que califica como “inacción” del gobierno colombiano frente a la lucha antidrogas. Además, el mandatario republicano advirtió que “las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México”, y lanzó una advertencia directa: “Más le vale tener cuidado o tomaremos medidas muy serias contra él y su país”.
Este nuevo episodio de tensión se produce tras un ataque a una supuesta narcolancha en aguas del Pacífico colombiano. Según informó AFP, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó la operación militar, lo que incrementa la gravedad de la crisis diplomática no solo entre Colombia y Estados Unidos, sino también involucra a Venezuela, debido al despliegue de fuerzas militares norteamericanas en el Caribe.
Por su parte, Gustavo Petro reiteró el compromiso de su gobierno con la lucha contra el narcotráfico, especificando que la cooperación se mantendrá solo con aquellos Estados que lo soliciten y respeten la soberanía colombiana. “Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, señaló el mandatario.
Las relaciones bilaterales entre ambos países atraviesan el periodo más tenso en varios años. Organizaciones internacionales siguen de cerca el desarrollo de la crisis, en la que confluyen acusaciones, suspensión de recursos y operaciones militares, sin que hasta el momento se vislumbren canales diplomáticos efectivos para la distensión.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 24 de octubre en Santander
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Familia de joven víctima de un atentado que lo dejó paraplejico pide ayuda para costear tratamiento médico
Tras un ataque armado que lo dejó sin movilidad, familiares de José Antonio Pérez Herrera reclaman por la falta de atención médica y la ausencia de avances judiciales en el caso

Iván Cepeda expresó su preocupación tras retiro de puestos de votación para la consulta del 26 de octubre, como lo denunció Alí Bantú
El precandidato presidencial, que participará en la contienda que elegirá el aspirante del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, hizo un urgente llamado a las autoridades para que garanticen el proceso electoral que se avecina para la izquierda

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la primera en recibir su galardón

Ministerio del Deporte aclaró situación del Pereira por huelga de jugadores: esto dijo el Gobierno nacional
La cartera se pronunció por la decisión de los jugadores de no presentarse al partido ante Águilas Doradas por falta de pago en sus salarios desde hace varios meses


