
El abogado Mauricio Gaona recordó el homicidio de su padre, el magistrado Manuel Gaona, quien perdió la vida el 6 de noviembre de 1985, durante la toma del Palacio de Justicia, y responsabilizó al M-19 por estos hechos en una entrevista concedida a Caracol Radio.
Luego del relato del abogado, el periodista Julio César Iglesias afirmó en los programas Nación sabrosa y Vélez por la mañana, de Luis Carlos Vélez, que según el libro autobiográfico del presidente, Gustavo Petro cuando fue parte del M-19 decidió cambiar su alias de “Aureliano” a “Andrés”, en honor a Andrés Alamares, quien habría asesinado al magistrado Manuel Gaona Cruz, padre del abogado Mauricio Gaona, durante la toma del Palacio de Justicia.
Lo anterior generó reacciones y críticas de parte de sectores de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro, quienes criticaron el pasado del jefe de Estado en la guerrilla del M-19
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el programa Vélez por la mañana, el periodista Julio César Iglesias retomó el caso tras las declaraciones de Mauricio Gaona sobre el asesinato de su padre.
“Nos encontramos con una perla. El señor Gaona ha narrado estos días cómo a su padre lo asesinó el exjefe de la toma del M-19, que fue el guerrillero Andrés Almarales, lo asesinó a quemarropa”, dijo.

Iglesias agregó: “Eso está probado judicialmente en la Comisión de la Verdad. Pues nos encontramos con una perla en el libro autobiográfico del presidente Gustavo Petro”.
Luego de las declaraciones de Mauricio Gaona y de Iglesias, el concejal de Bogotá Daniel Briceño se pronunció sobre el tema en su cuenta de la red social X, destacando la relación entre el presidente Gustavo Petro y Andrés Almarales, el señalado responsable del asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz.
“Ayer Mauricio Gaona contó que el guerrillero Almarales del M-19 fue quien asesinó a su padre en el Palacio de Justicia. Petro dice en su libro que admiraba tanto a Almarales que se cambió su alias de Aureliano por el de Andrés en honor a Almarales. Petro admiraba a un sicario”, escribió en su cuenta de la red social X el servidor público del Centro Democrático.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal también se refirió al caso en su cuenta de X, resaltando la responsabilidad del M-19 en el asesinato del magistrado y criticando la reinterpretación de los hechos históricos.
“El Magistrado Manuel Gaona Cruz, fue asesinado por los terroristas del M-19, en la toma al Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985, lo afirma el Dr Mauricio Gaona. La historia la ha pretendido reescribir la subversión hoy en el poder”, escribió en su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Por su parte, Mauricio Gaona en la entrevista antes mencionada en Caracol Radio comentó: "El turno es para la verdad. Ya estuvo bien de manipular la historia, estuvo bien de tratar de reescribir los crímenes contra la humanidad que allí se cometieron y las violaciones de derechos humanos”.
Gaona explicó que su padre, el magistrado Manuel Gaona Cruz, enfrentaba amenazas directas de Pablo Escobar, el cartel de Medellín y los extraditables, quienes le advirtieron de manera explícita: “Usted ha aceptado nuestra declaración de guerra”, según consta en cartas y declaraciones enviadas por estos grupos al magistrado.

Señaló que el asesinato de Manuel Gaona “es uno de los crímenes más inconvenientes de la toma del Palacio de Justicia, es la víctima más conocida del M-19, a pesar de los esfuerzos que se han hecho para sacarlo de ese contexto, y es también el crimen más probado, contrario a los rumores que han tratado de negarlo”.
También afirmó que su padre “fue ejecutado por el M-19 cuando ya no había ninguna opción para que fuera a existir una negociación”. Detalló que esto ocurrió “cerca a la 1:00 de la tarde del jueves, 7 de noviembre, cuando ya todo para esa organización estaba perdido”. Subrayó que “no había ninguna necesidad de ejecutarlo, era el último magistrado de la Sala Constitucional que quedaba vivo”, y enfatizó que “fue ejecutado de forma atroz y con testigos. No hay ninguna duda”.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular




