Ofensiva nacional contra el secuestro permitió el rescate de más de 150 personas en 2025: Ejército Nacional presentó balance operacional

El general Luis Emilio Cardozo reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar casos y destacó la importancia de la colaboración entre Fuerzas Militares y la Policía en la lucha contra estos flagelos

Guardar
Las capturas por secuestro y
Las capturas por secuestro y extorsión aumentaron un 6 % en 2025, según el balance oficial - crédito Ejército Nacional

El notable incremento en el número de personas rescatadas durante 2025 marcó un punto de inflexión en la lucha contra el secuestro y la extorsión en Colombia.

Con base en el balance presentado por el Ejército Nacional, más de 150 personas fueron rescatadas en lo que va del año, una cifra que representa un crecimiento sin precedentes respecto al periodo anterior y que evidencia el impacto de las estrategias interinstitucionales implementadas para combatir estos delitos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante una reunión de alto nivel celebrada en la sede de la Dirección Antisecuestro y Extorsión de la Policía Nacional en Bogotá, autoridades del sector defensa, encabezadas por el ministro de Defensa y la cúpula militar y policial, analizaron los avances y desafíos en la ofensiva contra el secuestro y la extorsión.

El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, participó en este encuentro, el que se evaluaron las acciones conjuntas entre las diferentes instituciones de la fuerza pública y se anunciaron nuevas medidas para reforzar la estrategia nacional.

El Ejército Nacional de Colombia
El Ejército Nacional de Colombia rescató a más de 150 personas secuestradas en 2025, un récord histórico - crédito @COMANDANTE_EJC / X

El informe presentado por el Ejército revela que, en 2025, se registraron 874 capturas por delitos de secuestro y extorsión, frente a las 821 del mismo periodo en 2024, lo que equivale a un incremento del 6%.

Este resultado, según las autoridades, responde al fortalecimiento de la coordinación entre el Ejército, la Policía Nacional y los Gaula Militares. En cuanto a la recuperación de personas privadas de la libertad, los datos muestran un avance aún más significativo: en 2024, se reportaron 65 personas liberadas y 48 rescatadas, mientras que en 2025 las cifras ascendieron a 85 liberadas y 158 rescatadas, lo que representa un aumento del 31% y 229% respectivamente.

El general Cardozo subrayó la importancia de estos resultados y el compromiso de las instituciones involucradas, afirmando que el objetivo de estos espacios de trabajo es “continuar fortaleciendo la estrategia institucional para enfrentar este flagelo que amenaza la libertad y tranquilidad de los colombianos”.

Además, insistió en la necesidad de mantener la denuncia ciudadana como herramienta fundamental para enfrentar estas conductas delictivas.

El general Cardozo destaca la
El general Cardozo destaca la importancia de la denuncia ciudadana para combatir el secuestro y la extorsión - crédito @COMANDANTE_EJC / X

El alto oficial recordó que el secuestro es un delito de lesa humanidad y reiteró el llamado a la población para que denuncie cualquier caso a las líneas gratuitas nacionales 147 de los Gaula Militares y 107 contra el terrorismo del Ejército Nacional, canales habilitados para recibir información que contribuya a la protección de la vida y la libertad.

A través de la red social X, el general Cardozo compartió los resultados obtenidos por el Ejército Nacional en la lucha contra el secuestro y la extorsión, destacando la contundencia de las operaciones y la cooperación interinstitucional.

“Estos avances reflejan el compromiso conjunto, coordinado e interinstitucional para combatir las redes criminales que tanto daño han causado a nuestro país”, expresó el comandante, que reiteró la gravedad de estos delitos y la urgencia de denunciarlos de inmediato a los canales oficiales.

El almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante general de las Fuerzas Militares, también resaltó la efectividad de las tropas en la ofensiva nacional. Según sus declaraciones difundidas por la misma red, “la extorsión y el secuestro son delitos que frenan el progreso y amenazan la estabilidad de las regiones en todo el territorio nacional”.

La coordinación entre Ejército, Policía
La coordinación entre Ejército, Policía y Gaula Militares impulsa la lucha contra el secuestro en Colombia- crédito Fuerzas Militares

El almirante explicó que, para enfrentar estos flagelos, las Fuerzas Militares, a través del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, junto al Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, han fortalecido las estrategias para incrementar los resultados en la lucha contra la extorsión y el secuestro.

Entre las medidas adoptadas, el almirante Cubides Granados mencionó la incorporación de tecnología avanzada, el incremento de personal mediante el Plan 16.000 y la dotación de nuevos medios para ampliar el poder de combate de los Gaula Militares.

Estas unidades élite, especializadas en la lucha contra el secuestro y la extorsión, cuentan con el compromiso y la capacidad para enfrentar a quienes atentan contra la libertad y el patrimonio de los colombianos.