Ministro de Salud sorprendió a Sanitas con visita y fuerte reclamo que se hizo viral: “No hay ninguna justificación”

Guillermo Alfonso Jaramillo visitó la EPS tras denuncias de usuarios que no reciben tratamientos básicos, advirtiendo posibles sanciones si no se restablece el suministro de fármacos esenciales en el municipio de Junín

Guardar
El titular de Salud calificó de grave la situación, señalando que la mayoría de la población depende de la EPS y que no hay justificación para la falta de entrega de medicamentos básicos - crédito @MinSaludCol / X

La persistente falta de entrega de medicamentos esenciales en el municipio de Junín, Cundinamarca, generó una ola de inconformidad entre los usuarios de la EPS Sanitas, situación que llevó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a intervenir directamente en la sede local de la entidad.

La visita del funcionario respondió a las reiteradas denuncias de la comunidad, que ha visto comprometido su acceso a tratamientos básicos indispensables para su bienestar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su presencia en Junín, Jaramillo expresó su preocupación por la gravedad del problema, señalando que la mayoría de los habitantes del municipio dependen de Sanitas para recibir atención médica y medicamentos.

En un video difundido a través de las redes sociales del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el ministro realizó una llamada a un presunto responsable de la EPS, en la que manifestó:

El ministro de Salud interviene
El ministro de Salud interviene en Junín por falta de medicamentos esenciales entregados por EPS Sanitas - crédito composición fotográfica

“Lo primero que me encuentro es que toda la gente protesta porque aquí no entregan medicamentos y la mayoría de la población la atiende Sanitas. Y Sanitas no, no atiende, no entrega medicamentos aquí en Junín y es la protesta más grande que hay”, inicia el funcionario.

En la llamada, el ministro Jaramillo siguió increpando al posible encargado de la sede: “Lo más grave que está pasando es que no entregan los normales, los de hipertensión, diuréticos, antihipertensivos, omeprazol, acetaminofén, o sea, todo lo mínimo que debería de tener acá y ustedes no están cubriendo esto. Entonces, me parece supremamente grave. No hay ninguna justificación de que nosotros le paguemos a tiempo y anticipadamente a las EPS y ustedes no le entreguen los medicamentos a la gente”.

La situación impacta a cientos de pacientes que dependen de estos tratamientos para mantener su salud, según lo reportado por las autoridades. Un usuario afectado relató: “Sí, es lo mismo. Llama uno y no le contesta”, reflejando la frustración de quienes no han recibido respuesta por parte de la EPS.

El Ministerio de Salud advierte
El Ministerio de Salud advierte posibles sanciones a Sanitas por no garantizar acceso oportuno a medicamentos - crédito @MinSaludCol / X

El Ministerio de Salud advirtió que podrían imponerse sanciones a EPS Sanitas si no se garantiza el acceso oportuno a los medicamentos. En la cuenta oficial de X del Ministerio, Jaramillo reiteró:

“Es inconcebible que pagando anticipadamente no le entreguen a la gente los medicamentos”, y exigió a la entidad cumplir con sus obligaciones. El ministro respaldó públicamente a los ciudadanos de Junín y exigió respuestas inmediatas, subrayando: “No son lujos, son tratamientos esenciales que Sanitas debe entregar con oportunidad y respeto”.

Un panorama similar en Cesar

En las ciudades de Valledupar y Riohacha se mantienen bloqueadas las sedes de la EPS Sanitas por parte de grupos de usuarios que protestan por demoras y dificultades en la entrega de medicamentos y la atención médica.

Más de un centenar de personas impidieron el acceso a las oficinas, exigiendo soluciones a los problemas generados tras la reciente reorganización de los operadores farmacéuticos por parte de la entidad.

Protestas en Valledupar y Riohacha
Protestas en Valledupar y Riohacha por bloqueos y demoras en la entrega de medicamentos de EPS Sanitas - crédito X

En Riohacha, los manifestantes se concentraron frente a la sede principal y expresaron su intención de no retirarse hasta recibir respuestas claras ante la inexistencia de registros de autorizaciones médicas y la falta de entrega de medicamentos.

En Valledupar, el traspaso de la gestión farmacéutica a nuevas empresas provocó retrasos y confusión. Usuarios señalaron que la transición entre operadores no se realizó de manera coordinada y que la logística para la entrega de medicamentos resulta insuficiente.

Tras la reciente intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, Sanitas modificó el esquema de distribución farmacéutica designando funciones a varias empresas, pero los usuarios afirman que el acceso a medicamentos y tratamientos sigue restringido.

Ante esta situación, los ciudadanos insisten en el acompañamiento de autoridades y soluciones urgentes, ya que consideran que la calidad del servicio disminuyó y su derecho a la salud se encuentra comprometido.