La senadora y precandidata presidencial de Colombia, María Fernanda Cabal, advirtió, en diálogo con Infobae Colombia, que incluir más de cuatro nombres en la consulta presidencial de la coalición en marzo de 2026 representaría “un error desde el mismo tarjetón”, en el contexto del debate sobre la conformación de fórmulas conjuntas entre distintos sectores políticos.
Con miras a la definición del candidato único del Centro Democrático, Cabal sostuvo que el próximo 28 de noviembre de 2025 su sector elegirá un aspirante a la presidencia, procedimiento para el cual se emplearía una de las encuestas más reconocidas a nivel internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nosotros tenemos el día 28 de noviembre la decisión. Aspiramos a que la encuestadora sea una de las mejores del mundo, que es Intel Atlas, que nos dé garantías internacionales, no local. Las encuestadoras en general están muy desprestigiadas en todos lados. En Colombia, obviamente, también”, afirmó la congresista al medio.
Durante la entrevista con Infobae Colombia, Cabal se refirió a la trayectoria de la mencionada firma, destacando sus antecedentes en otros procesos electorales: “Atlas fue la única que acertó con Trump y en los seis estados que se mueven de un lado a otro, rojo-azul o azul-a-rojo. Atlas es la única que le dio once puntos de diferencia en el triunfo de Milei. Atlas fue la única que dio ganador al gobernador de Antioquia cuando decían que perdía”.
La senadora mostró su interés en el uso de nuevas tecnologías para estudios de opinión al subrayar las capacidades del social listening: “Yo soy muy proclive a las tecnologías de hoy, del social listening, de la escucha. Me parece que pueden llegar a millones de cuentas, lo que no hace la encuesta física o telefónica”.
La definición del candidato presidencial del uribismo abriría paso a la consulta interpartidista de 2026, donde se definiría el nombre de una eventual fórmula conjunta.
“Una vez escogido nuestro candidato único, que aspiro a ser yo, vamos a marzo. Esa es la fecha más importante de todas. ¿Por qué? Porque a la vez que se elige Senado y Cámara se hacen las consultas o internas de los partidos, o interpartidistas, o con otros candidatos”, explicó Cabal en declaraciones recogidas por Infobae Colombia.
Respecto a la posibilidad de sumar miembros de otros partidos, Cabal detalló: “¿Quién va a ir a esa consulta? Los que se decidan dejar ingresar. Alguien de Cambio Radical. Podría estar Efraín Cepeda, si quiere estar. Podría haber personas. Podría entrar Vicky, pero ¿cuál va a ser el límite? Porque ahí tenemos una disputa. A mi criterio, usted no puede... Todo el esfuerzo que uno ha hecho para después decir: ‘Entren todos aquí’. Sí, chévere que hagamos coalición, pero es mucho más fácil decir: ‘Ey, no, ¿cuál es tu probabilidad? No, que yo me quiero contar... Mejor hagamos un acuerdo, ¿sí? Porque vamos a ganar, cojamos el más poderoso para hacer acuerdos’, pero no el reguero de diez candidatos”.
La senadora enfatizó que mantener una cantidad limitada de aspirantes resulta clave para la claridad electoral y el orden al momento de votar: “Diez candidatos se vuelve insoportable en una elección. Es lo que yo siento. Yo siento que más de cuatro es un error. Un error desde el mismo tarjetón, la gente buscando un error. Entonces, eso se tiene que dirimir”.
La senadora y precandidata del Centro Democrático María Fernanda Cabal, también las implicaciones de la suspensión financiera del país norteamericano.
Cabal precisó que eso llevaría a que Colombia no tenga la capacidad de actuar ante la violencia que se pueda presentar en el territorio nacional.
“Si se suspenden esos subsidios y la asistencia militar, nos quedaríamos sin capacidad para actuar. No habría helicópteros para la Policía ni armamento suficiente”, indicó Cabal.
Más Noticias
Medellín impulsa el acceso a la universidad con becas para más de 1.000 estudiantes: así puede participar
La oferta incluye programas presenciales y virtuales en diversas disciplinas, con apoyos integrales para evitar la deserción y facilitar la permanencia estudiantil, beneficiando a comunidades tradicionalmente excluidas

Acemi se pronunció tras fallo que suspendió el decreto con el que Petro quería reformar el sistema de salud: “Una decisión en derecho”
Ana María Vesga, titular de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, hizo énfasis en cómo persiste la incertidumbre en sector mientras se define el rumbo normativo y operativo de la atención en Colombia

Familiares de adulto mayor que falleció por ataque de abejas en Valledupar no reclamaron el cuerpo: alcaldía asumirá el sepelio
El lamentable suceso expuso la vulnerabilidad de los adultos mayores ante emergencias ambientales, impulsando a las autoridades a revisar protocolos de seguridad en centros similares de la ciudad

Consejos prácticos para colombianos en aeropuertos internacionales, claves para un viaje sin contratiempos
El éxito de un recorrido por el extranjero depende de la planificación. Desde la llegada anticipada a la terminal hasta la consulta de regulaciones migratorias

Concejales rechazan la revocatoria del mandato de Carlos Fernando Galán: “Es una estrategia del petrismo”
Los miembros del Cabildo Distrital argumentaron que la iniciativa para retirar del cargo al alcalde obedece a cálculos políticos en favor del Gobierno nacional




