Iván Cepeda acusó al Gobierno Trump de querer desestabilizar las elecciones con retiro de ayudas económicas a Colombia: “Una política agresiva”

El precandidato presidencial por el Pacto Histórico sostuvo que las acciones contra el país resultan supuestamente de la coordinación de las extremas derechas de Bogotá y Miami

Guardar
Iván Cepeda sobre la reciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos - crédito X

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo nivel tras la decisión del presidente Donald Trump de suspender todos los pagos a Colombia y calificar al mandatario colombiano, Gustavo Petro, como “un matón y un mal tipo”.

Estas declaraciones, emitidas desde la Casa Blanca el 22 de octubre de 2025, se produjeron en medio de una crisis bilateral que, según el propio Petro, representa el momento más delicado en más de dos siglos de relaciones entre ambos países.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante una comparecencia ante la prensa, Trump no solo confirmó la suspensión de los pagos, sino que también cuestionó la política antidrogas de Colombia. “Acabamos de suspender, a partir de hoy, todos los pagos a Colombia”, anunció el presidente estadounidense, quien, pese a afirmar que existía un acuerdo con el gobierno colombiano, insistió en su desconfianza hacia Petro.

El precandidato presidencial por el
El precandidato presidencial por el Pacto Histórico sostuvo que las acciones contra el país resultan supuestamente de la coordinación de las extremas derechas de Bogotá y Miami - crédito Colprensa/Presidencia/Europa Press

“Llegamos a un acuerdo con él, pero no, es un matón y un mal tipo y ha lastimado mucho a su país”, declaró Trump desde la Casa Blanca, sin ofrecer detalles sobre el supuesto entendimiento.

El mandatario estadounidense profundizó sus críticas, señalando que Colombia “produce cocaína” y que existen “fábricas de cocaína” en el país. “Lo están haciendo muy mal, Colombia. Producen cocaína. Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquería, drogas malas, que entran a Estados Unidos, generalmente por México”, afirmó Trump ante los periodistas. Además, advirtió a Petro sobre posibles represalias: “Más le vale tener cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país. Su país es, a lo que ha llevado a su país, es una trampa mortal”.

En reacción, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda habló en rueda de prensa sobre los hechos y rechazó las declaraciones del mandatario de Estados Unidos en contra de Petro. Incluso, señaló que las medidas hacen parte de un plan de la ultraderecha para afectar a Petro.

Donald Trump aseguró que Petro es un mal tipo - crédito @atrupar/X

“Ya estaba anunciado. Lo que vemos es una política eminentemente agresiva, intervencionista, además muy coordinada con una campaña electoral que está en curso. Así que uno no sabe si aquí ya hay una especie como de coordinación de las extremas derechas de Bogotá y Miami para lograr un resultado que es golpear severamente al Gobierno, al presidente y también a nuestra opción, por supuesto, ad portas de una consulta”, expuso Cepeda.

Y agregó. Todo esto está ocurriendo de manera muy coordinada, vemos nosotros, así que no sería la primera vez. Yo recuerdo que hice un debate de control político hace unos años, en el cual demostré que el embajador de ese entonces de Colombia en Washington, que era Francisco Santos, estaba haciéndole campaña a Trump y a sus seguidores. Bueno, parece ser que ahora se repite esto, pero a la inversa”.

Petro respondió a las declaraciones de Donald Trump

La respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar, sorprendiendo incluso a su círculo más cercano. El presidente colombiano manifestó su preocupación por las posibles acciones judiciales que podrían emprender las autoridades estadounidenses en su contra. “Ahora tengo que recordar el hilo conductor que me ha traído a este palacio y que me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces, que creo que son independientes a él”, expresó Petro, que reconoció un presentimiento sobre el rumbo que podría tomar la crisis.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige a sus seguidores durante un mitin en Ibague, Colombia, el viernes 3 de octubre de 2025. (AP Foto/ Fernando Vergara).

Lejos de suavizar su postura, Petro intensificó sus críticas hacia Trump y otros actores políticos estadounidenses. En declaraciones recientes, acusó tanto al presidente estadounidense como al congresista Bernie Moreno de estar detrás de un intento de golpe de Estado en Colombia.

En el plano comercial, la crisis se profundizó cuando Petro anunció en su cuenta de X que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos había sido “suspendido de facto” por decisión unilateral de la administración de Trump.

“El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del Gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU.”, escribió el mandatario colombiano.