La Cámara de Representantes de Colombia aprobó con una amplia mayoría la proposición que reconoce al Cartel de los Soles como un grupo terrorista y narcotraficante de carácter transnacional.
Este pronunciamiento, respaldado por 76 votos a favor y 21 en contra, solicita al Gobierno nacional coordinar esfuerzos internacionales y estrechar la cooperación con aliados estratégicos como Estados Unidos e Israel para combatir la estructura criminal señalada de afectar la seguridad de Colombia y la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La proposición advierte que “el cartel de los Soles no es un cartel de ficción o novelas; es un actor criminal transnacional que amenaza directamente la libertad, la paz y la tranquilidad de cada familia colombiana”.
Dentro del documento, se hace referencia a la preocupación por los presuntos vínculos de esta red con grupos armados como el ELN y las disidencias de las Farc, señalando el impacto nocivo de sus actividades en las comunidades fronterizas.
El subsecretario de la Cámara, Raúl Enrique Ávila Hernández, explicó en plenaria que la institución apoya todas las medidas necesarias para enfrentar a este cartel y a sus aliados en Colombia y en el exterior.
El Gobierno de Estados Unidos sostiene que el cartel de los Soles es liderado desde la cúpula del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, con la participación de altos funcionarios como el propio Maduro y el ministro Diosdado Cabello.
La Casa Blanca declaró a este grupo como responsable de operaciones de narcotráfico a gran escala y financiamiento del terrorismo. Las autoridades estadounidenses ofrecen recompensas cercanas a los 50 millones de dólares para obtener información que permita capturar a los principales cabecillas de la organización.
Petro lanza acusaciones y niega la existencia del cartel
La reacción del presidente Gustavo Petro no tardó en llegar. Durante un Consejo de Ministros celebrado en la Casa de Nariño, el mandatario descalificó la decisión del Legislativo y afirmó que esta medida representa un abuso de funciones.
Petro acusó a los miembros del Congreso de desconocer la materia y aseguró: “Señores parlamentarios del Congreso de la República de Colombia, que además de abusar de funciones, no saben ni jota de esto”.

En su intervención, el jefe del Ejecutivo colombiano minimizó la existencia del cartel y sugirió motivaciones políticas detrás de la iniciativa. Petro sostuvo que el llamado cartel de los Soles sería en realidad el “cartel de Bogotá”, y aseveró que los verdaderos responsables de la red de narcotráfico se encuentran dentro de la política nacional, con operaciones internacionales.
“Es la que puede llevar la cocaína de Valle del Cauca hasta Bogotá. Es el que puede llevar cocaína incluso del nordeste o de esta cercanía que hay en el Caquetá hasta Bogotá, y es el que puede llevar de Bogotá hasta Venezuela; el cartel de los Soles es el cartel de Bogotá”, manifestó el presidente.
Además, señaló que detrás de estos movimientos estarían actores políticos que buscan asesinarlo y proteger a estas organizaciones.
Respuesta y advertencias desde el Congreso: “No siga poniéndole lápidas a los congresistas”
Las afirmaciones del mandatario provocaron una respuesta inmediata en la corporación legislativa.
El representante a la Cámara por el Huila y miembro de Cambio Radical, Julio César Triana, calificó de inaceptables las declaraciones del presidente.

“Presidente Petro, si usted tiene pruebas de que algún congresista hace parte de ‘la junta del narcotráfico’, dígalo con nombre y apellido. Pero no pretenda poner una lápida sobre el Congreso solo porque tuvo el valor de señalar lo que usted prefiere encubrir: al cartel de los Soles”, expresó Triana en X.
Con un tono enfático, el congresista añadió: “No siga poniéndole lápidas a los congresistas de Colombia. Si conoce el nombre de algún parlamentario que vota en la Junta del Narcotráfico, denúncienlo. Pero no siga generalizando”.
Triana también criticó al mandatario por negarse a reconocer el carácter criminal de la organización venezolana: “¿Por qué tanto miedo en señalar al cartel de los Soles? ¿Por qué tanto empeño en defender al régimen de Nicolás Maduro, que ha condenado a millones de venezolanos al exilio y la pobreza?”.
El legislador subrayó que, lejos de buscar confrontación, el Congreso está ejerciendo sus funciones constitucionales y llamó a respetar la autonomía legislativa. Demandó, a su vez, que el Gobierno nacional aplique mecanismos efectivos de cooperación internacional y refuerce la seguridad en las fronteras, tal como planteó la proposición aprobada por la Cámara.
Más Noticias
Grupo de indígenas embera intentan asentarse en el Parque Nacional de Bogotá: Secretaría de Gobierno mantiene diálogos
Los miembros de esa comunidad indígena están exigiendo soluciones a sus demandas de reubicación y restitución de tierras, mientras autoridades buscan evitar ocupaciones ilegales y abrir diálogo con ellos

Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca




