
El proceso de adquisición de Mimo’s por parte del Grupo Nutresa experimentó un giro inesperado tras la presentación de una nueva solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
El conglomerado, controlado por Jaime Gilinski, tuvo que complementar la documentación inicial para incluir a su filial New Brands S.A.S., una omisión que obligó a reiniciar el trámite y que ahora pone bajo la lupa la posible concentración de poder en el mercado colombiano de helados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación, valorada en aproximadamente cincuenta mil millones de pesos, contempla la compra del 100% de las acciones de Productora y Comercializadora de Alimentos (PCA), la sociedad detrás de Mimo’s, una marca fundada en 1971 en Medellín y que, para 2024, reportó un patrimonio neto de 9.162 millones de pesos y 235 puntos de venta en todo el país.
Según datos de la firma Euromonitor, Nutresa ya controla el 42,3% del negocio de helados en Colombia, cifra que podría incrementarse de concretarse la integración de Mimo’s y de la filial New Brands.

El 12 de agosto de 2025, Nutresa había presentado ante la SIC la solicitud de preevaluación para la adquisición de Mimo’s, pero el 16 de octubre remitió un complemento de información al advertir que no había incluido a New Brands S.A.S. en la documentación.
Esta empresa, constituida en 2008 en Bogotá, comercializa helados bajo la marca Von Glacet en formatos institucionales dirigidos al sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y ostenta la franquicia de Yogen Früz para Colombia, otorgando subfranquicias a operadores independientes.
En la nueva solicitud, Nutresa argumentó que la participación de New Brands en los mercados relevantes es mínima y se concentra en el segmento institucional, por lo que la inclusión de esta filial “no modifica en absoluto las condiciones del análisis competitivo presentado en la solicitud original”, según consta en el documento entregado a la SIC. El grupo empresarial sostiene que la transacción proyectada para la compra de Mimo’s “no genera efectos adversos en la competencia de los mercados de helados en Colombia”.

No obstante, una fuente conocedora del caso, citada por Cambio, advirtió que la adquisición podría suponer un riesgo de concentración en el mercado, ya que Nutresa sumaría a su portafolio una nueva cadena con cerca de 200 puntos franquiciados en el país, además de sus marcas ya consolidadas como Crem Helado, El Corral y las líneas institucionales de New Brands. La misma fuente señaló que, tras la integración, la empresa podría superar la mitad de la cuota de mercado nacional.
El análisis de la SIC se centra en determinar si la operación podría afectar la competencia o a los consumidores. El documento presentado por Nutresa reconoce que la operación activa el procedimiento de preevaluación, dado que las partes involucradas superan individualmente el 20% de participación en ciertos segmentos. Sin embargo, la compañía asegura que “la estructura competitiva de estos mercados no se verá alterada prácticamente de ninguna manera”.
En cuanto a los resultados financieros, el segmento de helados generó para Nutresa ingresos por $373.493 millones en los primeros seis meses del año, mientras que PCA reportó en 2024 ingresos por $75.543 millones, con un crecimiento del 6,68% y utilidades de $3.395 millones, lo que representa un aumento del 16,36% respecto al año anterior.
La compañía también destacó que la integración permitirá “mayor innovación, optimización de costos y mejora en la calidad de productos”, al combinar la capacidad de producción y distribución nacional de Nutresa con la experiencia de PCA en el segmento de consumo inmediato. Según el documento, estas sinergias fortalecerán la posición competitiva de PCA, que enfrenta desafíos para mantener su viabilidad ante la presión de los líderes del mercado.
El mercado colombiano de helados, tras la eventual integración, mantendría una estructura “altamente competitiva”, según la solicitud de Nutresa, con la presencia de actores como Colombina, Popsy, Crepes & Waffles y cadenas internacionales como McDonald’s y KFC. El texto subraya que “la presencia de múltiples competidores (…) garantiza la disponibilidad de alternativas competitivas para los consumidores”.

En paralelo a la operación de compra, Nutresa anunció la recompra de 100.000 acciones a un precio de $130.000 por título ordinario, mediante un mecanismo independiente en la Bolsa de Valores de Colombia. El período de aceptaciones se fijó entre el 20 y el 22 de octubre, dirigido a todos los titulares inscritos en el libro de registro de accionistas.
La estrategia de expansión de Nutresa bajo el liderazgo de la familia Gilinski ha incluido otras adquisiciones recientes, como la toma de control de Alimentos Yupi S. A., con sede en Ecuador, y la incorporación de nueve nuevas marcas a su portafolio de snacks, entre ellas Yupi, Yupis, Copelia, Loncheras, Mekato, Liza’s, Rizadas, Golpe con Todo y Tosti.
Consultada por Red+ Noticias sobre la operación, Nutresa confirmó la petición de incluir a New Brands S.A.S. en el análisis de competencia, pero declinó hacer comentarios adicionales mientras el proceso sigue en curso ante la SIC.
Más Noticias
Hora y dónde ver el UFC 321: Se conocerá al sucesor de Jon ‘Bones’ Jones en el peso pesado
El combate estelar será entre el inglés Tom Aspinall y el francés Cyril Gane, que buscarán seguir con el legado de la mayor figura en la historia de la disciplina

Karol G se suma a la exclusiva lista de invitados al ‘Vogue World: Hollywood 2025′
La Bichota fue anunciada como invitada especial al evento que se celebrará el domingo en Los Ángeles, que ya incluye nombres como Doja Cat o Nicole Kidman
Autoridades sanitarias cerraron un restaurante infestado de cucarachas y otras plagas
La Secretaría de Salud trabaja para evitar que estos lugares sigan poniendo en riesgo la salud de los clientes y trabajadores

Estos son los tres pueblos colombianos reconocidos por la ONU en la lista de destinos turísticos imperdibles
Nuevos reconocimientos posicionan a estas comunidades como referentes de diversidad, historia y naturaleza. El interés internacional crece por sus propuestas rurales y patrimoniales

El desgaste de la Policía Nacional durante el Gobierno Petro, tres directores en un año
Los generales William Salamanca y Carlos Fernando Triana antecedieron a William Rincón en la administración de la institución



