El magistrado del Tribunal Superior de Bogotá y presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, Hermes Lara, emitió un pronunciamiento en el que advirtió que las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la absolución del expresidente Álvaro Uribe ponen en alto riesgo la seguridad de los magistrados que tomaron esa decisión.
Lara exhortó al jefe de Estado a respetar y acatar las determinaciones judiciales, al señalar que desconocerlas puede afectar la estabilidad democrática del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El pronunciamiento se produjo tras los mensajes publicados por Petro en su cuenta de X y sus intervenciones en el Consejo de Ministros, en los que cuestionó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver a Uribe en el proceso por presunta manipulación de testigos.
El magistrado Lara expresó preocupación por las repercusiones que pueden tener esas declaraciones sobre la seguridad de los jueces y la independencia de la justicia. “De forma contundente se exhorta al señor presidente de la república, a las autoridades públicas, a los medios de comunicación, a las partes e intervinientes del proceso mencionado y en general a toda la comunidad, a respetar y acatar las decisiones judiciales”, manifestó Lara, que también expresó su solidaridad con los magistrados que integraron la sala de decisión: Alexandra Osa, Leonor Oviedo y Manuel Merchán, así como con la jueza Sandra Heredia, que profirió la sentencia de primera instancia.
El togado pidió al Gobierno nacional y al Consejo Superior de la Judicatura garantizar las condiciones de seguridad necesarias para que los funcionarios judiciales puedan continuar ejerciendo sus funciones sin presiones ni amenazas.
“Esto es nocivo para la democracia”: magistrado Lara

Lara señaló que las declaraciones del mandatario podrían tener efectos adversos sobre la institucionalidad, al fomentar la descalificación de las decisiones judiciales. “Ya hemos tenido presidentes con anterioridad que han hecho exactamente lo mismo: descalificar las decisiones de la Rama Judicial, bien sean de una esquina o de otra . Y eso es nocivo para la democracia”, afirmó.
El magistrado advirtió que este tipo de pronunciamientos pueden generar riesgos tanto para la democracia como para la seguridad personal de los jueces. “(...) se pone en alto riesgo no solamente a la democracia, por la incidencia que se tiene cuando el presidente de la República hace esa clase de manifestaciones, sino igualmente a las personas en sí, a los magistrados y sus familias”, indicó.
“Veremos que ojalá se les preste la seguridad preventiva y no tengamos que sufrir después situaciones como lamentablemente se han presentado en otros países frente a los administradores de justicia que han sido inmolados precisamente por la irresponsabilidad de los gobiernos”, agregó.

El magistrado reiteró que el presidente de la República, en su calidad de primer mandatario, debe ser ejemplo en el respeto a la independencia judicial. “Es el primero obligado a respetar. Esto no quiere decir que no se deba criticar; eso es posible. La crítica es muy importante en una democracia, pero no la descalificación como se ha venido haciendo sobre decisiones que no gustan a los gobiernos”, explicó.
En ese sentido, insistió en que el presidente debe abstenerse de desacreditar fallos judiciales que no se ajusten a sus intereses o posturas ideológicas. “El presidente de la República es el que en primera fila tiene la obligación de respetar y hacer respetar esas decisiones judiciales y no salir a descalificarlas como lo han hecho, insisto, otros presidentes en Colombia”, sostuvo Lara.
Las declaraciones de Petro

El pronunciamiento del magistrado Lara se produjo luego de una serie de mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro en X entre el 21 y el 22 de octubre, en los que cuestionó la decisión judicial y relacionó el fallo con hechos de violencia paramilitar. En una de sus publicaciones, Petro escribió: “El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la Corte Suprema de Justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”.
El mandatario añadió: “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”. En ese mismo hilo señaló que “Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia”.
Un día después, el 22 de octubre, Petro publicó otra declaración en la que acompañó una fotografía de la mesa de paz con exjefes paramilitares de las AUC, afirmando: “Aquí está la verdad silenciada sobre la gobernanza paramilitar en Colombia. Quiero terminar este proceso de paz que empezó Uribe pero que quedó interrumpido con la extradición de los participantes”.

Además, durante el Consejo de Ministros televisado el 21 de octubre, Petro expuso su visión sobre los vínculos entre el expresidente Uribe y grupos paramilitares. Allí expresó: “Qué triste que en Colombia pasen esas cosas. Ya veremos si la Corte Suprema admite eso o no, o si hay justicia, o si los carteles de la toga siguen manejando esto”.
El jefe de Estado aseguró que el expresidente Uribe “tiene miedo de la verdad”, y lo relacionó con la creación del Bloque Metro de las AUC. Según dijo, estas estructuras nacieron de las Convivir impulsadas durante la Gobernación de Antioquia.
Más Noticias
Los dos precandidatos del Pacto Histórico ya votaron en la consulta de la coalición
Los aspirantes presidenciales depositaron su voto en la consulta nacional, resaltando el valor de la participación ciudadana y pidiendo a las autoridades garantizar un proceso transparente y sin incidentes

Descubren centro clandestino de procesamiento de huesos para productos en condiciones insalubres en Huila
Autoridades hallaron una red ilegal que transformaba restos animales en polvo para productos agrícolas y de limpieza, operando sin controles sanitarios y generando riesgos ambientales

Operativo ambiental en Bogotá dejó cuatro detenidos por tala ilegal de eucaliptos
Un operativo conjunto permitió la aprehensión de los individuos implicados en la explotación no autorizada de madera, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía

Desmanes y protestas afectaron las consultas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona: esto se sabe
Las interrupciones incluyeron quema de material electoral e irrupciones en distintos puestos de votación, confirmaron autoridades y observadores

Una cafetería de Bogotá se coronó como la mejor de Sudamérica y está entre las 10 mejores del mundo en 2025
Colombia también incluyó otras 15 cafeterías en el ranking, demostrando la fuerte tradición cafetera del país




