Fuerte cruce entre Iván Cepeda y Carlos Meisel encendió los ánimos en el Senado por fallo a favor de Álvaro Uribe: esto se dijeron

La decisión judicial que exoneró al expresidente y líder del Centro Democrático provocó una nueva fractura política en el Congreso; el precandidato presidencial cuestionó la independencia del fallo, mientras el uribismo lo defendió

Guardar
El senador del Pacto Histórico cuestionó la legitimidad del fallo que dejó en libertad al expresidente - crédito @SenadoGovCo/X

Las tensiones políticas volvieron a ocupar el centro del debate en el Senado de la República tras el fallo de segunda instancia que declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Lo que debía ser una sesión ordinaria terminó convertida en una dura confrontación entre el senador Iván Cepeda y la bancada del Centro Democrático, encabezada por el senador Carlos Meisel.

La tensión comenzó cuando el precandidato del Pacto Histórico, reconocido por su papel como opositor del expresidente y por su condición de víctima dentro del proceso que en su primera etapa fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno a testigos y fraude procesal, intervino para manifestar su desacuerdo con la decisión judicial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cepeda tomó la palabra desde el atril en la mesa directiva del Senado, allí, con tono enfático, lanzó una serie de afirmaciones que generaron reacciones inmediatas entre los senadores del uribismo: “Poner las cosas en su lugar. Primer asunto; el expresidente Álvaro Uribe es el primer jefe de Estado condenado por la justicia. Eso no lo van a borrar de la historia”.

La sesión del Senado se
La sesión del Senado se transformó en un fuerte enfrentamiento político tras las declaraciones de Iván Cepeda contra la absolución de Álvaro Uribe - crédito Álvaro Tavera/Colprensa - @SenadoGovCo/X

El discurso de Iván Cepeda encendió el debate

Sus palabras desataron murmullos y protestas en la plenaria, pero el senador del Pacto Histórico continuó sin detenerse. En un discurso extenso, aseguró que el caso contra Uribe cuenta con “13 años de acumulación de pruebas, testimonios y decisiones judiciales que no se pueden desconocer”.

Cepeda mencionó además al exabogado del expresidente Diego Cadena, al que calificó como “pieza clave en la demostración de un entramado judicial que aún tiene mucho por esclarecer”.

El senador agregó: “El señor Diego Cadena, con quien el señor Álvaro Uribe tenía relaciones bastante sinuosas (...) En la mañana lo reconocía como abogado. En la tarde lo desconocía. Para unas cosas sí y para otras no. Ese es el pecado capital, la prueba reina, que es inocultable, porque Cadena también está condenado a siete años de cárcel y sancionado para ejercer su profesión por tres faltas disciplinarias”.

El senador Iván Cepeda recordó
El senador Iván Cepeda recordó la condena contra el exabogado de Álvaro Uribe Diego Cadena - crédito Colprensa

Desde el Centro Democrático replicaron las palabras de Iván Cepeda

Las palabras de Cepeda provocaron la reacción inmediata de los senadores del Centro Democrático, que consideraron que el congresista estaba deslegitimando una decisión judicial en firme, por lo que el senador Carlos Meisel tomó la palabra para responder con firmeza.

“Lo segundo es decirle que yo entiendo el aburrimiento que causa que su principal plan de gobierno no se pueda llevar a cabo. Yo eso lo entiendo. Y lo tiene que tener bien aburrido. Y por eso es que no podía dejar pasar esta semana en el Senado para salir con este nuevo ataque, además inesperado, hacia la bancada del Centro Democrático”, afirmó Meisel, en medio de aplausos de su bancada.

El senador uribista insistió en que la absolución de Álvaro Uribe debía respetarse como un fallo legítimo de la justicia colombiana y señaló directamente a Cepeda por desconocer la independencia judicial: “Necesitamos que un tipo de candidato presidencial como usted sea capaz de respetar las decisiones judiciales. Todos somos conscientes de los recursos que tienen, pero usted no puede decir que los dos magistrados que absolvieron ayer de ambos delitos a Uribe le están garantizando impunidad, porque eso es una falta de respeto a la justicia”.

Carlos Meisel defendió la inocencia del expresidente y acusó a Cepeda de “desconocer la independencia judicial” - crédito @SenadoGovCo/X

El intercambio de palabras generó un ambiente de agitación en el recinto. Algunos senadores del Centro Democrático se levantaron de sus curules en señal de protesta, mientras que otros pedían orden. Cepeda, sin alterarse, replicó con un tono que mezcló ironía y firmeza:

“No crean que la impunidad que se ha logrado hoy es la última palabra. Bajo ninguna circunstancia. Todavía hay procesos abiertos. El señor Álvaro Uribe deberá responder en los casos de los ‘falsos positivos’, de La Escombrera, de las masacres de El Aro y La Granja, y de la muerte de Jesús María Valle. Esto no ha terminado y la justicia continuará su curso”.

El cruce entre ambos senadores se prolongó durante varios minutos. La presidencia del Senado tuvo que intervenir para pedir calma y retomar el orden del debate, aunque las tensiones continuaron incluso fuera del recinto.

El debate dejó en evidencia
El debate dejó en evidencia la profunda división entre oficialismo y oposición, reavivada por el reciente fallo judicial en favor de Álvaro Uribe - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

La confrontación entre Iván Cepeda y el Centro Democrático no solo evidenció la división que caracteriza la política colombiana, sino que dejó ver cómo la figura del expresidente Uribe sigue siendo un punto de quiebre entre los sectores de poder.