
La Fiscalía General de la Nación tiene en sus manos una investigación sobre una secta llamada Pacto, que opera en una vereda de Pacho, Cundinamarca. El líder de la agrupación es Óscar Darío Forero Usma, un hombre que fue capturado el 3 de septiembre de 2025 en Bogotá y que ahora está siendo investigado por el delito de trata de personas agravada.
De acuerdo con W Radio, que tuvo acceso a la audiencia de imputación de cargos que se adelantó en contra del sujeto, los hechos por los cuales se le indaga se remontan a 2015. Para entonces, el procesado se encontraba en Ecuador, donde, como presunto líder de la secta, atrajo a varias personas que, posteriormente, fueron sometidas a explotación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hombre en cuestión creó la secta y se mostraba ante las personas como profesional de Medicina de la Universidad Nacional y como un guía espiritual. Su carisma y su oratoria le permitieron captar posibles seguidores.

“Según las denuncias instauradas por las víctimas y los elementos materiales probatorios recaudados, se obtiene que el implicado estableció presuntamente un vínculo con el pueblo indígena Siona para presentarse como aprendiz de sus tradiciones y saberes en medicina ancestral”, detalló el fiscal en la audiencia.
El yagé: la bebida que utilizaba para captar víctimas
Según la investigación del ente acusador, recogida por el medio citado, el modus operandi de Forero Usma consistía en utilizar ceremonias con bebidas ancestrales para establecer los primeros contactos con sus potenciales seguidores.
Así lo expuso el fiscal del caso durante la audiencia de imputación de cargo: “Iniciaba los primeros acercamientos con las ceremonias del yagé”. Una vez que lograba generar confianza entre las personas que consumían la bebida, organizaba reuniones en las que daba a conocer un supuesto propósito espiritual, lo que le permitía conocer detalles de la vida de sus víctimas.

El proceso de manipulación se intensificaba durante los denominados “protocolos”, sesiones individuales en las que, según el fiscal, “obtenía información personal que luego utilizaba para manipularlas con ideas ajenas a la realidad”.
De esta manera, lograba sacar a las personas de su entorno habitual y llevarlas al lugar donde la secta tenía su base “de culto”. Allí, sus seguidores eran sometidos a explotación laboral y a prácticas de esclavitud.
Esto, al parecer, pasó durante años y, cuando el procesado se percató de que las autoridades ecuatorianas lo tenían en la mira, viajó a Colombia y llevó consigo a algunas de sus víctimas. Se ubicó en una finca de su propiedad, que está en Pacho, Cundinamarca, y, presuntamente, continuó con las acciones delictivas.

La explotación de las víctimas
La investigación documentó que las personas eran sometidas a trabajos forzados, desempeñando labores agrícolas y domésticas en la finca. El fiscal explicó que “las víctimas trabajaban más de 12 horas diarias, sin remuneración alguna, con malos tratos y amenazas”.
Las víctimas, de las cuales se han identificado al menos siete, se encontraban en condiciones emocionales y sentimentales de alta vulnerabilidad, lo que facilitó su traslado y su sometimiento.
“Accedieron y doblegaron su voluntad a fin de sacar provecho en ambos países con la trata de personas con fines de explotación laboral y prácticas análogas a la esclavitud”, detalló el fiscal, citado por W Radio.

El delegado de la Fiscalía aseguró que en la secta, las mujeres sufrían violencias basadas en género; su labor se centraba en tener hijos, servir y cuidar a la comunidad. “Eran consideradas para servir, reproducir (…). Sus roles estaban centrados en cocinar, lavar, asear y trabajar gratis para el líder”, detalló el fiscal, explicando que la organización criminal funcionaba, entre otras cosas, con base en la misoginia.
Además, quienes quisieran abandonar la secta, eran amenazados. “Se les advertía que podían sufrir daños”, precisó.
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver en Colombia a Luis Díaz por la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren continuar su racha positiva en todas las competencias y que mantienen desde hace tres meses
Paloma Valencia anunció moción de censura contra el ministro Eduardo Montealegre por convocatoria a una asamblea constituyente: “Perpetuar a Petro en el poder”
Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto

Así fue el lanzamiento de ‘Monstruo’ con un concierto gratuito de Feid y Tainy en Medellín
El lanzamiento de la nueva canción se convirtió en un hito para la música urbana nacional, con la Plaza Botero como escenario y la participación de fanáticos que desafiaron la lluvia para celebrar junto a los artistas

Dorado Mañana resultados del último sorteo de hoy 24 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Críticas a secretario de Transparencia de Petro por consultarle a IA capturas por narcotráfico: “Tiene todos los datos, y prefiere preguntarle a una IA”
El funcionario publicó en redes sociales que le pidió un comparativo a Chatgpt sobre las capturas por tráfico de drogas entre Estados Unidos y Colombia durante el Gobierno Petro



