
El gremio de los constructores llegó a Barranquilla con un mensaje claro, reactivar la vivienda es clave para mover la economía y devolverle dinamismo al empleo. En el Congreso Nacional de la Construcción, Camacol presentó un conjunto de cinco propuestas que buscan renovar la política habitacional del país, combinando eficiencia fiscal, innovación y participación privada.
El presidente de la entidad, Guillermo Herrera, explicó que la apuesta no se limita a rescatar los programas existentes, sino a repensar la manera en que se financia, se ahorra y se construye vivienda en Colombia. “La propuesta no es ir a la miscelánea de la esquina y volver a sacar una taza igual que la que teníamos. Tiene que ser mejor, porque el cambio sí, pero mejor cambio”, afirmó durante su intervención.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Uno de los pilares de la propuesta es Mi Casa Ya 2.0, una versión renovada del actual esquema de subsidios. La idea es mantener la ayuda estatal para las familias, pero optimizando los recursos de modo que lleguen a más hogares sin aumentar la carga fiscal. Herrera destacó que el mercado necesita una reactivación que incluya tanto la vivienda de interés social (VIS) como la no VIS, ya que esta última tiene un alto efecto multiplicador en la economía.
El gremio también sugiere implementar la estrategia “Reactivación para todos”, que ampliaría las coberturas a la tasa de interés para los segmentos medios. Con esto, se busca estimular la demanda y generar más empleo dentro de la cadena de valor de la construcción.
Otro eje central es la recuperación de los incentivos para el ahorro a través de las cuentas AFC, un mecanismo que en el pasado permitió a los trabajadores destinar parte de su salario para adquirir vivienda con beneficios tributarios. Según Herrera, este instrumento es “clave para fortalecer el ahorro y la compra de vivienda nueva”, reduciendo la dependencia del subsidio estatal y fomentando la sostenibilidad del sistema.

El fortalecimiento del ahorro, además, permitiría construir una base más sólida para el crédito hipotecario. Desde Camacol insisten en que este tipo de incentivos podrían facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda formal, uno de los grupos más afectados por las tasas y la inflación.
El gremio también propone abrir espacio a nuevos modelos de negocio, especialmente el arrendamiento especializado, dirigido a los hogares que hoy viven en arriendo y representan el 40% de los hogares urbanos del país. Este esquema, según Camacol, ayudaría a formalizar el mercado y ofrecer opciones más estables a las familias que aún no pueden comprar vivienda.
Pero el debate no se queda en el acceso. Camacol plantea un cambio estructural en la manera en que se planean las ciudades. Con el programa Ciudades ordenadas y sostenibles, busca promover la habilitación de suelo urbanizable, impulsar la renovación urbana y garantizar la participación del sector privado en la construcción de entornos planificados.
Para Herrera, el reto más grande del sector es asumir, de forma equitativa, los costos de urbanización y lograr un reparto justo de cargas y beneficios. “Con todo lo que se ha avanzado en las diferentes operaciones urbanas, el desafío es cómo el sector privado asume los costos de la ciudad”, sostuvo.

El líder gremial recalcó que la propuesta no pretende reemplazar las políticas actuales, sino perfeccionarlas. La idea, dijo, es que las políticas públicas, la banca, los inversionistas y los hogares confluyan en una estrategia integral que reactive el empleo, estimule la inversión y consolide la formalidad en el mercado inmobiliario.
Camacol considera que el país cuenta con las condiciones para lograrlo, oferta disponible, tasas de interés aún competitivas y capacidad técnica para retomar el ritmo de crecimiento. Herrera cerró su intervención con una reflexión que resume el espíritu del gremio: “Cada grieta muestra una historia, cada marca muestra un reto”. Una metáfora que, en el fondo, habla de un sector que busca reconstruirse con la misma determinación con la que levanta los cimientos de una nueva vivienda.
Más Noticias
Héctor Olimpo denunció asalto en la casa de su madre y cuestionó la seguridad en Colombia: “Yo no me voy a quedar de brazos cruzados”
El precandidato presidencial señaló que su familia ya había enfrentado extorsiones previas y afirmó que este episodio refleja el miedo que viven miles de colombianos a causa de la violencia

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




