
El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia se intensificó tras la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la ayuda financiera destinada al país sudamericano, una medida que justificó al señalar a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser “un líder del narcotráfico”. Esta acusación, sumada a la suspensión de fondos, desencadenó una nueva crisis diplomática entre ambos gobiernos.
Durante una rueda de prensa celebrada en la residencia ejecutiva estadounidense, Karoline Leavitt, portavoz de la Administración Trump, fue consultada sobre posibles acciones que podría emprender el Gobierno colombiano para aliviar la tensión bilateral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Leavitt afirmó: “No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento”, atribuyendo la falta de avances a la postura de Petro. Añadió que, en la actualidad, “francamente, no creo que al presidente (Trump) le interese eso en este momento”.
Las declaraciones de la portavoz se produjeron un día después de que Trump intensificara sus críticas hacia Petro. En una conversación con reporteros en el Despacho Oval, el mandatario estadounidense calificó al presidente colombiano de “matón y mal tipo” y lo acusó de “fabricar muchas drogas”. Trump sostuvo además que “ha hecho mucho daño a su país”, en referencia a la gestión de Petro.
Este intercambio de acusaciones coincide con el anuncio de ataques ejecutados por el Ejército estadounidense contra dos lanchas que, según informaciones oficiales, transportaban drogas en el Pacífico. Al menos una de estas embarcaciones fue interceptada cerca de las costas de Colombia, en el marco de una expansión de los operativos militares de Estados Unidos contra el narcotráfico en la región.
La escalada verbal y las acciones militares se producen en un contexto de creciente tensión, luego de que Trump comunicara, el pasado domingo 19 de octubre de 2025, la suspensión de la ayuda financiera a Colombia. El presidente estadounidense justificó esta medida alegando una supuesta inacción del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico y reiteró su acusación de que Petro es un capo del narcotráfico.
Por su parte, Gustavo Petro respondió endureciendo las críticas hacia Trump. El mandatario colombiano rechazó categóricamente las acusaciones y calificó al presidente estadounidense de “grosero e ignorante con Colombia”.
Petro contestó a los señalamientos de Donald Trump
En rueda de prensa, el mandatario colombiano sostuvo que, en el marco de estos operativos, Estados Unidos incurre en prácticas que contravienen el derecho internacional humanitario. “Estados Unidos, en este tipo de acciones, está cometiendo ejecuciones extrajudiciales. Sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína, sea que no lo sean, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario. Nosotros hemos hecho las cosas de otra manera y no separadamente de Estados Unidos”, afirmó Gustavo Petro el 23 de octubre de 2025.
En su intervención, Petro también abordó la percepción estadounidense sobre los resultados de la lucha antidrogas en Colombia. Señaló que los informes presentados por su gobierno, basados en datos de la ONU, no son reconocidos por las autoridades estadounidenses, lo que, a su juicio, deslegitima las críticas provenientes de Washington.
“Y estos son datos de la ONU. Estas son las tasas de crecimiento. Este es el gobierno. Esta es la bajada aquí en el proceso de paz, la disparada en el último tiempo del gobierno de Duque, y esto es cómo nosotros vamos. Casi que yo diría, el año 2025 va a ser decrecimiento de los cultivos de hoja de coca, pero como no puedo mencionar, sino los datos de las Naciones Unidas, no los míos. Entonces, lo único que puedo decir aquí es que el señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia”, expresó el jefe de Estado.
Más Noticias
CNE rechaza acusaciones de Benedetti y defiende su independencia en la consulta del 26 de octubre
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre

Resultados Lotería de Santander viernes 24 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día




