
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, dio a conocer este jueves 23 de octubre el texto legal que impulsa la realización de una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia.
El funcionario comunicó la iniciativa durante su estancia oficial en Shanghái, China. La propuesta contempla conformar dicha Asamblea con setenta y un delegados, garantizando una representación igualitaria de hombres y mujeres.
La iniciativa del Gobierno generó diversas reacciones, especialmente entre los sectores que se oponen al Ejecutivo. Las voces críticas expresaron inquietudes e incertidumbre ante la posibilidad de modificar la Carta Magna bajo este mecanismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La periodista y aspirante presidencial Vicky Dávila expresó preocupación ante el proyecto planteado por el Gobierno Petro. Dávila advirtió que esta iniciativa representa un peligro para el sistema democrático y alertó sobre las posibles intenciones del presidente de extender su mandato aprovechando el clima político actual.
“La Constituyente de Petro es una amenaza contra la democracia. Ojo con los planes de Petro, quiere perpetuar su poder en medio de una tormenta. Sigan pensando que está loco”, escribió la comunicadora en un mensaje de X.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, manifestó su rechazo frente a la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente presentada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Briceño consideró que la iniciativa busca “acabar” la Constitución vigente, advirtió el peligro de que esto derive en un intento de permanecer en el poder y llamó a la ciudadanía a defender la democracia en las próximas elecciones.
“Hoy Petro y Montealegre le presentan al país la propuesta para acabar con la constitución de 1991 a través de una Asamblea Constituyente. En 2026 debemos salir a defender la democracia, la institucionalidad y el país mismo. Quieren acabar con todo, para perpetuarse”, aseveró.

El excongresista Juan Manuel Galán cuestionó convocar una cosntituyente en tiempos cercanos a elecciones presidenciales, advirtiendo que resulta imprudente y jurídicamente inviable. Además, señaló que utilizar la Constitución de 1991 como argumento electoral es una afrenta al Estado de Derecho.
“Jugar con una Constituyente a meses de una elección presidencial es incendiar la democracia con fósforos electorales. Convocarla ahora no solo es inviable, es una imprudencia monumental. El procedimiento legal es largo: ley del Congreso, revisión de la Corte y dos votaciones populares. Pretender hacerlo hoy es burlarse del Estado de Derecho. @petrogustavo no puede usar la Constitución del 91 como excusa de campaña. Si Colombia quiere una transformación, debe empezar por cambiar al gobierno que confunde poder con refundación”, opinó el líder político del partido Nuevo Liberalismo.

Por su parte, el expresidente Andrés Pastrana también rechazó la propuesta. Según Pastrana, esta iniciativa no solo carece de fundamento constitucional y resulta innecesaria, sino que también la considera una distracción para desviar la atención de otros asuntos relevantes. Exigió al presidente aclarar su presunta relación con el cártel de los soles y el Pacto de la Picota antes de seguir adelante con este tipo de propuestas.
“La nueva propuesta de Asamblea Nacional Constituyente de @petrogustavo para cambiar toda la Constitución, es inconstitucional, es inconveniente, es innecesaria y solo es otra cortina de humo del gobierno. En vez de hablar de este despropósito, Petro le debe al país la aclaración sobre su relación con el cártel de los soles de @NicolasMaduro y con el Pacto de la Picota”, comentó el exmandatario colombiano en su cuenta de X.

La senadora Angélica Lozano criticó la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente en los meses finales del actual gobierno, señalando que enfocarse en esta iniciativa solo busca allanar el camino hacia la reelección presidencial en 2030. Lozano cuestionó la viabilidad del proceso y la falta de respaldo suficiente entre la ciudadanía para llevarlo a cabo.

“¿Cómo usar los nueve meses que quedan de gobierno? ¿En buscar constituyente para que en 2030 se reelija el presidente? No! ❌ Aquí explico cada paso necesario para esa pésima idea. ¿Hay más de trece millones de colombianos que le digan sí a un constituyente? No”, aseveró la legisladora.
Más Noticias
Congresista estadounidense María Elvira Salazar aseguró que Petro “es lo peor que le ha pasado a Colombia en su historia reciente”
María Elvira Salazar afirmó en su cuenta en X que el proyecto social del mandato de Gustavo Petro “es de poder, corrupción e impunidad para criminales”

Gustavo Petro lanzó dura respuesta a Marco Rubio tras acusarlo de ser responsable de la descertificación de Colombia: “Arriesgué mi vida”
El presidente Gustavo Petro aseguró en su respuesta que el poder político en Estados Unidos quedó “en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”

Microbióloga explicó los beneficios y desventajas de ducharse en la mañana y en la noche
Más allá de la preferencia horaria, la experta subrayó la importancia de lavar la ropa de cama al menos una vez por semana para eliminar sudor, bacterias, células muertas y aceites sebáceos acumulados

Petro se refirió a la Asamblea Constituyente anunciada por el ministro Montealegre: “Para que la constitución de 1991 se vuelva realidad”
El jefe de Estado explicó que la propuesta de la asamblea constituyente no es para adelantar un proyecto “refundacional” sobre la Constitución de 1991, sino para “desarrollarla”

Halloween en Colombia: las recomendaciones del Invima para el consumo de dulces en niños y licor en adultos durante la celebración
En ambos casos, el consumo excesivo o en mal estado de estos productos podría ocasionar malestares de salud. Por lo tanto, tenga en cuenta los consejos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
