Malas noticias para los estudiantes: Icetex ya no otorgará créditos de largo plazo, confirmó el director de la entidad

La entidad detuvo la entrega de nuevos préstamos por la reducción de recursos estatales y la eliminación de subsidios, medida que ha generado preocupación entre estudiantes

Guardar
La suspensión de créditos de
La suspensión de créditos de largo plazo del Icetex genera incertidumbre entre estudiantes por recortes presupuestales y denuncias de sobrecostos - crédito Visuales IA/Imagen Ilustrativa Infobae/Colprensa

La decisión de suspender la entrega de nuevos créditos de largo plazo por parte del Icetex ha generado inquietud entre los estudiantes y la opinión pública, especialmente ante la incertidumbre sobre la continuidad del subsidio a la tasa de interés, que depende de una respuesta pendiente del Ministerio de Hacienda.

Álvaro Urquijo, presidente de la entidad, explicó en entrevista con El Espectador que la medida responde tanto a la necesidad de preservar la sostenibilidad financiera del organismo como a la actual situación fiscal del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Urquijo detalló que la eliminación de los subsidios a la tasa de interés, implementada para asegurar la viabilidad económica del Icetex, ha tenido un impacto directo en la capacidad de la entidad para ofrecer nuevos créditos.

Según sus declaraciones, el recorte presupuestal realizado a comienzos de año redujo significativamente el flujo de recursos disponibles, lo que obligó a suspender temporalmente la entrega de créditos de largo plazo.

El presidente del Icetex, Álvaro
El presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, defiende la solidez financiera de la entidad y explica las razones detrás de la suspensión de créditos - crédito Colprensa

Así mismo, el presidente de la entidad señaló que esta decisión busca evitar el riesgo de sobreendeudamiento entre los beneficiarios y proteger la estabilidad de la institución.

“La entrega de nuevos créditos en esta línea está suspendida porque podría generar sobreendeudamiento en los beneficiarios”, expresó el presidente del Icetex.

Para ilustrar el alcance de la problemática, Urquijo expuso un caso concreto: “Hacemos un crédito a una persona que arranca pagando nueve millones este semestre para una carrera de ocho semestres. Con los incrementos de la matrícula, le estaríamos prestando $92 millones. Ese estudiante no ha pagado nada durante cuatro años, más el de gracia, y a partir del sexto año empieza a hacer el pago sobre esos intereses y sin subsidio. Es una situación riesgosa para la persona y para el Icetex”, afirmó el presidente del Icetex a El Espectador.

Actualmente, la entidad cuenta con 77.000 créditos de largo plazo vigentes, cuyo comportamiento de pago aún es incierto. Urquijo subrayó que la suspensión de nuevos créditos en esta modalidad responde a un criterio de responsabilidad tanto con los estudiantes como con la propia entidad, en un contexto en el que la sostenibilidad financiera se ha convertido en una prioridad.

Además, el funcionario confirmó que la posible integración al grupo Bicentenario está siendo evaluada, aunque no ofreció detalles adicionales sobre el avance de esta iniciativa.

Buscamos hacer una transición para ir al grupo Bicentenario, donde podríamos tener un mecanismo diferente de financiación y otros aportes. Ritero, hasta ahora estamos trabajando en el borrador”, señaló el directivo.

El Icetex busca alternativas para
El Icetex busca alternativas para evitar el abandono de estudios y deudas impagables, mientras la continuidad de los subsidios sigue en duda - crédito Colprensa

Por otra parte, Urquijo respondió a las acusaciones sobre un presunto sobrecosto en contratos, defendiendo la solidez institucional del Icetex y reiterando que todas las decisiones adoptadas buscan garantizar la estabilidad y el cumplimiento de la misión de la entidad.

En cuanto a la priorización de los recursos, Urquijo explicó que la asignación se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación. De los más de $230.000 millones desembolsados por el Gobierno, $186.000 millones se destinaron al subsidio de la tasa de interés entre enero y junio, $36.026 millones a subsidios de sostenimiento y $25.273 millones a condonaciones de diferentes programas.

Además, se anunció una condonación del 25% de la deuda para beneficiarios que realicen labores sociales certificadas, con una inversión de $29.224 millones y la expectativa de beneficiar a 2.280 personas. La validación de estas labores se realiza mediante el cruce de bases de datos con ministerios y otras entidades, y la condonación promedio supera los $12 millones por joven.

La reducción de subsidios ha impactado a 303.947 estudiantes hasta el 31 de agosto: 87.622 en periodo de estudios y 216.325 en fase de amortización. Para quienes aún cursan sus carreras, las cuotas aumentaron en promedio $13.454, mientras que los que están amortizando enfrentan incrementos de aproximadamente $102.877. Los estudiantes de medicina han sido los más afectados, con aumentos que en algunos casos alcanzan $1.000.000 o $1.200.000 en la cuota mensual. Actualmente, 24.646 jóvenes cursan medicina y 16.618 se encuentran en periodo de amortización.

Para mitigar el riesgo de abandono de estudios o deudas impagables, el Icetex busca alternativas junto con los ministerios de Educación y Hacienda. Entre las estrategias mencionadas por Urquijo se encuentra la figura de Universidad Solidaria, que establece una tasa de IPC + 3 durante los estudios, y un proyecto piloto denominado Alianza + Futuro, que propone una liquidación preferencial de créditos con tasas de IPC + 0 en estudios y IPC + 3 en amortización.

La continuidad del subsidio a la tasa de interés para el próximo año (2026) permanece incierta, ya que depende de las decisiones que se tomen en el marco del Presupuesto General de la Nación.

Urquijo indicó que han presentado solicitudes y participado en reuniones para definir escenarios, pero aún no existe certeza sobre la disponibilidad de recursos. Respecto al presupuesto para 2026, señaló que están a la espera de la respuesta del Ministerio de Hacienda y que el objetivo es mantener la base del año anterior, con la meta de otorgar 11.000 créditos en 2025, aunque nada está garantizado.

Denuncias de sobrecostos y crisis
Denuncias de sobrecostos y crisis presupuestal sacuden al Icetex - crédito Germán Forero/Prensa - @CathyJuvinao/X

Sobre las denuncias de la representante Catherine Juvinao acerca de presuntos sobrecostos en la contratación de una aplicación, Urquijo explicó que el proceso de transformación tecnológica del Icetex responde a la necesidad de atender a 885.255 usuarios que requieren soluciones digitales.

Aclaró que no se ha asignado ningún contrato y que el monto denunciado corresponde a estimaciones del plan anual de adquisiciones, basadas en estudios de mercado y en las necesidades de interoperabilidad y seguridad de la entidad. Respecto a Infotic, señaló que los contratos con esta empresa se celebraron en administraciones anteriores y que, en ese momento, no existieron cuestionamientos. Añadió que el proceso actual se realiza con proveedores con los que ya se ha trabajado, para minimizar riesgos.