Congresista colombiano propuso darles la máxima distinción a los senadores de EE. UU. Bernie Moreno y Rubén Gallego: “Demostraron su compromiso con el país”

Ambos congresistas y seguidores del presidente Donald Trump se convirtieron en los primeros legisladores de ascendencia colombiana en ocupar un escaño en el Senado de Estados Unidos

Guardar
crédito @RubenGallego/X | @berniemorenoforohio/IG |
crédito @RubenGallego/X | @berniemorenoforohio/IG | @juan_espinalr/IG

Por medio de un documento que compartió en su cuenta de X el miércoles 22 de octubre de 2025, el representante a la Cámara Juan Fernando Espinal Ramírez (Centro Democrático), informó que quedó radicado un documento con dos peticiones que tienen como protagonistas a los senadores de Estados Unidos Bernie Moreno y Rubén Gallego, ambos de origen colombiano.

“Con la firma de 24 Representantes a la Cámara radicamos una proposición en la que exaltamos a los senadores de origen colombiano @berniemoreno y @RubenGallego quienes demostraron su compromiso con el país, evitando consecuencias de tipo económico que afectarían a empresarios y ciudadanos”, señala al principio de su publicación el congresista colombiano.

“Además, solicitamos que se les otorgue la Máxima distinción de la @CamaraColombia”, finaliza el mensaje, que tiene adjuntas las dos imágenes del registro fotográfico donde constan las firmas de sus colegas.

crédito @Juan_EspinalR/X
crédito @Juan_EspinalR/X

Esto se da en medio de la creciente tensión diplomática que marca la relación entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, liderados por Gustavo Petro y Donald Trump, marcada por ataques a través de mensajes en redes sociales y en declaraciones a través de medios de comunicación y declaraciones oficiales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el documento reza lo siguiente:

“La Cámara de Representantes en ejercicio de sus funciones constitucionales, manifiesta su profunda preocupación por el debilitamiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y los Estados Unidos, aliado estratégico por más de dos siglos en el que compartimos principios de libertad, democracia y cooperación mutuas.

En los últimos meses se ha evidenciado una preocupante pérdida de confianza entre ambos gobiernos, producto de decisiones, declaraciones y posturas ideológicas del presidente Gustavo Petro, las cuales han deteriorado el diálogo político y afectado los intereses económicos y sociales de los colombianos.

Ante este escenario, la Cámara hace un llamado al gobierno nacional, Senado de la República y el Congreso en su conjunto, a tomar decisiones orientadas a conservar y fortalecer esta relación histórica, priorizando los intereses ciudadanos y evitando discursos o posturas que pongan en riesgo la cooperación económica y la agenda bilateral con los Estados Unidos.

Apoyamos el trabajo de los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego, quienes representan el sentir de muchos colombianos en Estados Unidos y han reiterado en el Congreso estadounidense el respaldo a nuestra democracia, así como el interés de continuar la cooperación binacional.

Solicitamos al gobierno nacional y su cuerpo diplomático desplegar esfuerzos para propiciar un ambiente de confianza, diálogo y respeto mutuo entre ambos países, reafirmando el valor estratégico de esta relación para la seguridad, estabilidad y desarrollo de Colombia".

En total 24 congresistas firmaron
En total 24 congresistas firmaron la petición - crédito @Juan_EspinalR/X

La grave denuncia de Bernie Moreno: presencia de Hezbollah en Colombia

El senador estadounidense Bernie Moreno, republicano de Ohio y de origen colombiano, sostuvo que la presencia del grupo libanés Hezbollah en Colombia aumentó durante la presidencia de Gustavo Petro.

Las declaraciones se realizaron durante una audiencia del comité del Senado sobre control internacional de narcóticos, donde tanto demócratas como republicanos hicieron hincapié acerca de la relevancia de incrementar la cooperación regional para enfrentar lo que denominaron una “amenaza creciente”.

La sesión presidida por los senadores John Cornyn y Sheldon Whitehouse, fijó el objetivo de avanzar hacia una legislación bipartidista destinada a reforzar las capacidades de seguridad e inteligencia de Estados Unidos frente a la expansión de Hezbollah.

Cornyn advirtió en la audiencia: “El peligro no es hipotético. Es real, está en nuestra vecindad y se alimenta de la corrupción y el narcotráfico”.

Durante el encuentro, expertos en financiamiento del terrorismo como Matthew Levitt y Marshall Billingslea señalaron que Venezuela representa el principal centro de operaciones de Hezbolá en el continente.

Adicional a lo anterior también se resaltó que el grupo, respaldado por Irán, encontró en el régimen de Nicolás Maduro facilidades para actividades como lavado de dinero, contrabando de oro y falsificación de documentos.

El senador Bernie Moreno propone sanciones directas contra funcionarios y gobiernos latinoamericanos que faciliten las operaciones de Hezbolá - crédito C-Span

Billingslea definió a Venezuela como “el refugio más seguro de Hezbollah fuera del Medio Oriente”.

El senador Moreno reclamó una política más estricta de Washington, tanto hacia Caracas como hacia aquellos gobiernos a los que acusa de permitir o facilitar operaciones de Hezbollah.

Además, propuso sanciones directas contra funcionarios y países latinoamericanos señalados como facilitadores del terrorismo, lo que incluiría restricciones diplomáticas y medidas financieras dirigidas.