Colombia, entre los peores sistemas tributarios del mundo: solo Italia y Francia están peor en la Ocde

El país cayó al puesto 36 de 38 en el Índice de Competitividad Fiscal 2025, reflejando un sistema complejo, poco atractivo para la inversión y con una alta carga impositiva sobre las empresas

Guardar
Colombia ocupa el puesto 36
Colombia ocupa el puesto 36 entre los 38 países de la Ocde en el Índice de Competitividad Fiscal Internacional 2025, según Tax Foundation - crédito iStock

Colombia volvió a quedar rezagada en materia tributaria frente a los países más desarrollados del mundo. Según el Índice de Competitividad Fiscal Internacional 2025, elaborado por Tax Foundation, el país ocupa el puesto 36 entre los 38 miembros de la Ocde, lo que lo ubica entre los tres peores sistemas tributarios del bloque. Solo Italia y Francia muestran desempeños más críticos.

La medición, publicada anualmente, examina qué tan competitivos y neutrales son los sistemas fiscales de cada país, es decir, qué tanto fomentan la inversión y el crecimiento económico sin generar distorsiones. Para ello, Tax Foundation evalúa cinco áreas: impuestos a las sociedades, individuales, al consumo, a la propiedad y normas transfronterizas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El sistema tributario colombiano es
El sistema tributario colombiano es uno de los tres peores del bloque Ocde, solo superando a Italia y Francia - crédito Europa Press

En esta edición, Estonia volvió a encabezar el listado con una puntuación perfecta de 100 puntos, seguida por Letonia (92,8) y Nueva Zelanda (87,8). Entre los países con mejor desempeño también aparecen Suiza, Lituania, Luxemburgo y Australia, todos con estructuras tributarias que, según el informe, “mantienen bajos tipos impositivos marginales”, lo cual estimula la inversión en un contexto donde “el capital tiene una gran movilidad”.

El informe reveló que Colombia obtuvo una calificación de 51,1 puntos, una cifra que refleja los problemas estructurales de su sistema fiscal. El país se ubicó en el puesto 37 en impuestos a las sociedades, lo que muestra la pesada carga que enfrentan las empresas. También tuvo un mal desempeño en tributación a la propiedad y normas transfronterizas, con posiciones 33 y 37, respectivamente.

Los mejores resultados los logró en impuestos individuales (puesto 12) y al consumo (puesto 15), aunque esos avances no bastaron para compensar las debilidades generales. Para Carlos Giovanni Rodríguez, socio fundador de Esguerra JHR y Andersen Colombia, el problema va más allá de la estructura legal. “Más de 55% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, lo que reduce significativamente la base gravable y concentra la carga tributaria sobre una minoría formal”, explicó a La República.

Rodríguez añadió que la baja bancarización y el uso extendido del efectivo agravan el panorama. “El uso extendido del efectivo y la escasa cultura financiera configuran un entorno en el que la evasión resulta más sencilla y menos riesgosa”, advirtió.

El informe destaca que Colombia
El informe destaca que Colombia enfrenta una pesada carga fiscal para las empresas y baja competitividad en impuestos a la propiedad y normas transfronterizas - crédito Banco de la República

El análisis también planteó cómo las altas tasas sobre las utilidades empresariales pueden desincentivar el crecimiento. Alejandro Espitia, docente de macroeconomía en la Universidad Javeriana, lo resumió así en el medio antes mencionado: “Si se castiga muy fuerte las ganancias de las empresas, hay menos incentivos. Ese es el caso del país, no ayuda mucho a la inversión y distorsiona las decisiones de los agentes”.

El experto sostuvo que las compañías en Colombia enfrentan una presión fiscal excesiva, lo que termina afectando la competitividad frente a economías que ofrecen esquemas más simples y favorables para el desarrollo empresarial.

Colombia obtuvo mejores posiciones en
Colombia obtuvo mejores posiciones en impuestos individuales y al consumo, pero no logró compensar sus debilidades estructurales - crédito Tributi.com

Mientras Estonia, Letonia y Nueva Zelanda se consolidan como ejemplos de eficiencia tributaria y estabilidad económica, los últimos lugares del ranking los ocupan Francia (45,8 puntos), Italia (50,3) y Colombia (51,1). En la parte baja también figuran Polonia, España, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Bélgica, todos con sistemas que, según Tax Foundation, penalizan la inversión, limitan la competitividad y complican el cumplimiento tributario.

El resultado dejó claro que Colombia sigue enfrentando una brecha profunda en materia de competitividad fiscal y atracción de capital extranjero. Pese a los esfuerzos por modernizar su sistema, el país mantiene un esquema complejo, concentrado y poco atractivo para los inversionistas. En un mundo donde el capital puede moverse libremente, los países con impuestos altos, reglas confusas y poca estabilidad regulatoria pierden terreno. Y Colombia, una vez más, aparece en ese grupo que aún no logra ponerse al día.