Carolina Corcho reveló cómo nació la ilusión de ser la primera mujer presidenta de Colombia: “Fue la gente la que me pidió lanzarme”

La exministra de Salud aseguró que su candidatura no responde a una ambición personal, sino a un llamado desde las bases sociales que acompañaron el proyecto de Gustavo Petro

Guardar
Carolina Corcho lanza su precandidatura presidencial en Colombia impulsada por el apoyo ciudadano - crédito Infobae Colombia

Carolina Corcho —médica, exministra de Salud y una de las figuras más visibles del Gobierno de Gustavo Petro— habló con profundidad sobre las razones que la llevaron a lanzarse a la Presidencia de Colombia. En una conversación con Infobae Colombia, Corcho aseguró que su aspiración no obedece a una ambición personal, sino a un llamado que le hizo la gente en los territorios.

“Fue precisamente la gente la que me propuso presentar mi nombre. Esta precandidatura surge de las bases, y en esos términos es que estoy participando”, dijo con tono firme, recordando los meses que pasó recorriendo ciudades, barrios y veredas después de dejar el Ministerio de Salud. Según ella, ese contacto directo con la ciudadanía le permitió entender que existía un deseo de continuidad en el proyecto progresista que hoy lidera Gustavo Petro, pero con nuevos liderazgos y con un enfoque más cercano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La exministra de Salud busca
La exministra de Salud busca consolidar el proyecto progresista y abrir camino a una mujer en la presidencia - crédito Infobae Colombia

Corcho, que fue coautora del programa de Gobierno de Petro en 2022, afirmó que su candidatura busca dar el siguiente paso en la consolidación del cambio: “Llevo muchos años trabajando con movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil. Desde esos espacios, he visto cómo la gente quiere un Estado que esté más presente en su vida cotidiana, que garantice derechos, no que los negocie”.

Para Corcho, su aspiración también tiene un fuerte componente simbólico, abrir definitivamente el camino para que una mujer llegue al poder ejecutivo en Colombia. “El mundo político dominado por hombres ya está cambiando. Ayer se eligió una mujer al frente del Japón, ya tenemos una mujer como jefa de Estado en México, y en Sudamérica ese paso ya se surtió”, aseguró.

La precandidata considera que el país vive un momento cultural y político propicio para que una mujer asuma la presidencia. “Tenemos todas las condiciones para que las mujeres, en la lucha por la igualdad, lleguemos al primer cargo de elección popular del país”, sostuvo.

A su juicio, los gobiernos progresistas han sido el punto de partida para esa transformación. “Colombia no había tenido un gobierno progresista. Si miras América Latina, las mujeres han llegado al máximo cargo después de procesos de apertura e igualdad liderados por gobiernos progresistas”, dijo, y citó ejemplos como Michelle Bachelet en Chile, Dilma Rousseff en Brasil, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina y Claudia Sheinbaum en México. “Se necesitaba un gobierno progresista que abriera ese horizonte político y cultural de igualdad”, añadió.

Los votantes del Pacto Histórico
Los votantes del Pacto Histórico recibirán tres tarjetones para elegir candidatos al Senado, Cámara de Representantes y Presidencia - crédito Cristian Bayona/Colprensa

De la gestión en salud al salto presidencial

Su paso por el Ministerio de Salud sigue siendo uno de los capítulos más recordados —y más polémicos— de su trayectoria. A pesar de las críticas de la oposición, Corcho sostuvo que su gestión dejó resultados concretos y denuncias que el país aún no ha dimensionado del todo.

“Las críticas son propaganda sin fundamento. Dicen que generamos una crisis, pero eso va en contra de los hechos”, respondió. “Desde 2008 la Corte Constitucional ya había advertido que el sistema venía mal. En 2012 y 2014, la Contraloría también alertó sobre un posible desplome financiero”.

Corcho recordó que durante su gestión denunció irregularidades en el sistema de salud que, según ella, representan “el saqueo más grande de la historia reciente del país”. “Con impunidad no podemos enfrentar la corrupción. Las cifras y los datos me dan la razón”, enfatizó en Infobae Colombia.

Corcho defiende su gestión en
Corcho defiende su gestión en salud y promete reformas estructurales si llega al poder - crédito Infobae Colombia

Sus primeros 100 días de gobierno

Si llega a la Presidencia, Corcho dice tener claro cuál sería su hoja de ruta inmediata. “En los primeros 100 días revisaremos los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo del presidente Gustavo Petro para ejecutarlos al máximo”, adelantó.

También planteó una revisión integral de la política de paz total. “Crearemos un tablero de control inmediato para revisar cada grupo de manera diferenciada y definir si continúan o no las negociaciones, especialmente en temas de secuestro, reclutamiento de menores y actos terroristas”.

En materia de salud, promete retomar el control estatal sobre los gestores farmacéuticos para garantizar que, “los medicamentos se entreguen en un plazo máximo de 72 horas”. Y aseguró que su gobierno impulsará reformas estructurales en el campo y la producción agraria.

Más allá de los cargos y las cifras, Carolina Corcho busca proyectar su candidatura como la continuidad de un proyecto político que —según ella— todavía está en construcción. Con un discurso que mezcla técnica, convicción y una narrativa de justicia social, la exministra de Salud intenta posicionarse como una de las voces femeninas más sólidas dentro del progresismo colombiano.

Más Noticias

Las recomendaciones que emitió el Invima al momento de usar maquillaje y accesorios para celebrar Halloween en Colombia: para todas las edades

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos resaltó que los más pequeños son los más expuestos a sufrir complicaciones, pero se precisó que los más grandes también deben tener en cuenta los consejos para que no terminen amargándose la fiesta

Las recomendaciones que emitió el

Alcaldía de Bogotá anunció ley seca para el 26 de octubre por la consulta del Pacto Histórico: a esta hora inicia la restricción

Las autoridades locales explicaron que la medida tiene como principal propósito que los votantes pueden ejercer su derecho con tranquilidad

Alcaldía de Bogotá anunció ley

Martina La Peligrosa volvió recargada a la música con su nuevo LP ‘Caribeña’: “A uno se le olvida que hay que vivir para poder crear”

Infobae Colombia habló con la cantante y compositora cordobesa sobre las historias detrás de su segundo larga duración, que llegó nueve años después de su debut

Martina La Peligrosa volvió recargada

Ana del Castillo perdió un diente tras comer un dulce típico, su reacción conquistó las redes

La cantante vallenata compartió con sus seguidores el divertido momento en el que, al morder un bocadillo de jengibre con panela, terminó exhibiendo el diente que se le desprendió durante una transmisión en Instagram

Ana del Castillo perdió un

EN VIVO Santa Fe vs. Millonarios, fecha 17 de la Liga BetPlay: se juega el clásico capitalino en El Campín

En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscan los tres puntos con urgencia para clasificar a los cuadrangulares

EN VIVO Santa Fe vs.
MÁS NOTICIAS