La sesión ordinaria de la plenaria del Senado llevada a cabo el 22 de octubre de 2025 estuvo marcada por la confrontación. Las divisiones entre los congresistas se centraron en el debate que hay en torno a la inocencia o culpabilidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que fue condenado por dos delitos en primera instancia y absuelto en segunda instancia.
El senador Iván Cepeda Castro, reconocido como víctima en el proceso penal contra Uribe Vélez, se pronunció ante el Congreso luego de conocer el fallo absolutorio del Tribunal Superior de Bogotá, que declaró al exmandatario inocente de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Poner las cosas en su lugar, primer asunto, el expresidente Álvaro Uribe es el primer jefe de Estado condenado por la justicia, eso no lo van a borrar de la historia”, indicó el congresista, que espera que la Corte Suprema de Justicia ratifique en casación la sentencia condenatoria proferida contra Uribe en primera instancia.

Aunado a ello, explicó que durante 13 años de proceso se logró la acumulación de pruebas y testimonios que darían cuenta de la culpabilidad del ex jefe de Estado. Uribe estuvo bajo la lupa de las autoridades por, presuntamente, haber ordenado que se hicieran sobornos a exparamilitares, con el fin de que estos se declararan a su favor ante la justicia, retractándose de declaraciones anteriores y diciendo que no había tenido nexos con grupos paramilitares.
“Además, tiene la condena ni más ni menos que del señor Diego Cadena (exabogado de Uribe que habría llevado a cabo los sobornos), considerado abogángster por él mismo”, añadió.
Crítica de Carlos Meisel a Iván Cepeda
Sus palabras causaron malestar y exacerbaron los ánimos entre los legisladores del Centro Democrático. Entre ellos está el senador Carlos Meisel, que cuestionó la negativa de Cepeda a aceptar el fallo que exime de responsabilidad a Uribe.

Durante su intervención, Meisel enfatizó ante la plenaria que Cepeda se negó a retractarse de sus afirmaciones con respecto al expresidente. Para sustentar su argumento, el congresista presentó un audio en el que se escucha al abogado Jaime Granados (defensa de Uribe) preguntar al senador y precandidato presidencial si tiene conocimiento directo sobre la supuesta participación de Álvaro Uribe y su hermano Santiago en la conformación del Bloque Metro, un grupo paramilitar.
En la grabación, Cepeda responde de manera categórica: “no”. Este fragmento fue utilizado por Meisel para confrontar al legislador y, con ironía, preguntó sobre la identidad de quien pronunció el “no” en la grabación.
“¿Quién dice no ahí? ¿Scooby-Doo? ¿El Chapulín Colorado? ¿Quién dice no ahí? Lo dice usted, señor. Entonces, no me diga que yo falto a la verdad”, señaló el congresista, mientras algunos de sus colegas en el recinto se reían.

Posteriormente, desvió la discusión hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE), abordando las críticas de Iván Cepeda, que se lanzó como aspirante a la Presidencia por el Pacto Histórico y que espera poder participar en una consulta interna que se llevará a cabo el 26 de octubre de 2025. El CNE ha constituido un problema para el partido por distintos pronunciamientos que han puesto a tambalear la realización de la consulta.
Así las cosas, Meisel aseguró que el Pacto Histórico participó en la conformación de la lista que permitió la elección de los actuales magistrados del CNE. En ese sentido, afirmó que los congresistas de la colectividad no deberían hacer críticas sobre las determinaciones que toman los togados del Consejo.
“El Pacto Histórico ingresó a la plancha que le dio origen a esos magistrados. Nosotros no tenemos nada que ver en ese cuento. A nosotros nos dejaron solos y por fuera de eso. Entonces, no se quejen de un CNE que su partido, señor candidato, fue el que ayudó a elegir y a nombrar”, precisó.
Más Noticias
Petro volvió a resaltar millonaria incautación de cocaína en la frontera con Ecuador e invitó a Trump a Colombia: “Sin matar gente”
El presidente colombiano resaltó el caso, que dejó casi 2 toneladas de clorhidrato de cocaína decomisadas, junto a un laboratorio destruido en jurisdicción del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño

Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Karina García contó que investigó sobre el boxeo en ChatGPT cuando se estaba preparando para la pelea de ‘Stream Fighters’ y confesó si volverá a pelear
La modelo contó cómo aceptó el desafío de subirse al cuadrilátero sin imaginar la intensidad del deporte ni lo dura queaera la preparación para una pelea de boxeo

Se vuelve a caer Nequi y Bancolombia: el dinero en efectivo será la mejor opción
La interrupción de los servicios de dos de las principales entidades financieras digitales ha puesto de manifiesto los riesgos operativos asociados a la creciente dependencia de la digitalización bancaria en el país

Aida Victoria Merlano filtra impactantes chats que involucran al padre de su hijo y desata polémica: “Llevas 20 días sin verlo”
La ‘influencer’ barranquillera hizo públicos mensajes privados con Juan David Tejada, en los que lo acusa de desatender sus responsabilidades como padre y de actitudes agresivas contra ella



