
En medio de las tensiones que hay entre Colombia y Estados Unidos, generadas por desacuerdos y señalamientos entre los mandatarios Gustavo Petro y Donald Trump, respectivamente, ha surgido información sobre las medidas que podría tomar la administración colombiana al respecto.
De acuerdo con información periodística, el Gobierno Petro estaría planeando ordenar el retiro de personal de agencias de inteligencia estadounidenses que están en las bases militares colombianas. Eso incluye a militares y otros funcionarios. El comunicador aclaró que todavía no hay una decisión tomada sobre esta medida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, desmintió esta información. A través de su cuenta de X aclaró que desde la administración Petro no se ha evaluado ordenar el retiro del personal estadounidense.
“Esto es MENTIRA! Fake News!”, escribió el jefe de la cartera en la red social.

Las ayudas que Estados Unidos le quitó a Colombia
La compleja situación que atraviesan los gobiernos ya ha derivado en acciones sancionatorias. El presidente Donald Trump ordenó la suspensión de ayudas económicas para Colombia, que sirven para combatir el narcotráfico. Además, amenazó con imponer nuevos aranceles a productos colombianos exportados a suelo norteamericano.
En declaraciones que dio ante los medios de comunicación, el ministro del Interior aseguró que el apoyo económico estadounidense en realidad no supone una ayuda para Colombia. De acuerdo con la explicación que dio a la prensa, esos recursos que recibe el país alimenta todo un aparato de contratación que beneficiaría a Estados Unidos, teniendo en cuenta que las empresas vinculadas son norteamericanas.
“No son ayudas, es una plata que mandan pa’ que se contrate con empresas gringas para que ellos mismos, yo con yo, se contrate y que esos subsidios o ayudas, es simple y llanamente para que las empresas gringas contraten con plata gringa para una guerra contra la droga fallida”, señaló.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto en una rueda de prensa. Aseguró que el retiro de las ayudas económicas por parte del Gobierno de Donald Trump no generará ningún tipo de afectación para Colombia. De hecho, según detalló, hasta el momento no ha evidenciado que en el Presupuesto General de la Nación hayan sido incluidos recursos provenientes de Estados Unidos.
Petro explicó que el dinero va dirigido a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro que operan en Colombia.
“¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada. Nunca he visto en el presupuesto de Colombia que aprobamos en el Congreso un solo dólar de ayuda. Eso no pasa por el estado, no es ayuda. Eso va a las ONG que maneja Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) por fuera del Gobierno. Es una ayuda para ellos mismos”, señaló el jefe de Estado ante los medios de comunicación.
El impacto del retiro de las ayudas para Colombia

Sin embargo, según indicó en su momento el analista internacional y consultor político Juan Falkonerth a Infobae Colombia, el retiro de las ayudas económicas sí generará un impacto negativo en el país. De acuerdo con su postura, Colombia sí depende, en cierta medida, de los recursos proporcionados por el Gobierno de Donald Trump.
Ese dinero está destinado para reforzar la asistencia militar y la inteligencia y, de esta manera, se combate a organizaciones criminales y narcoterroristas que están fortaleciéndose. En ese sentido, la fuerza pública se debilitaría ante los grupos armados y delincuenciales que operan en el país.
“Estos recortes económicos afectan la estructura de las Fuerzas Armadas en Colombia y dificultan el mantenimiento de equipos y la obtención de ayuda tecnológica”, detalló el analista y consultor político.
Más Noticias
Demandan anular permisos del Inpec que facilitaron salida de cabecillas presos para el “tarimazo” en Medellín
El representante a la Cámara Juan Espinal informó que adelantará la acción legal, ya que, según él, esas resoluciones “carecen de fundamento jurídico válido y contravienen la ley”

El consejo de exfutbolista de la Bundesliga y que ahora juega en Liverpool a Luis Díaz: “Me dijo que iba a disfrutar mucho”
El extremo colombiano ha sido clave en el arranque de temporada del Bayern Múnich, participando en trece goles y consolidándose como una de las figuras del fútbol alemán
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Tres miembros de la Armada fueron judicializados por entregar información confidencial a grupos delincuenciales que transportan droga por aguas de Nariño
Según los hallazgos, estos militares habrían entregado información estratégica sobre los controles navales en el Pacífico, a cambio sumas de dinero de la organización criminal

Siga en VIVO la movilidad en Bogotá hoy: Plantón en Ágora complica el tráfico en la carrera 40
Las medidas responden a la necesidad de reforzar la seguridad y el control vehicular durante uno de los fines de semana festivo con mayor incidentes viales y de orden público



