
El expresidente Álvaro Uribe Vélez eligió Jericó, en el suroeste de Antioquia, como destino de una peregrinación cargada de simbolismo y gratitud.
Y es que tras ser absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, Uribe acudirá a la casa natal de Santa Laura Montoya, la primera santa colombiana, para agradecer por lo que describió como “todas las bendiciones recibidas” después de más de diez años de proceso judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La visita, programada para el sábado 25 de octubre a las 11:00 a. m., se llevará a cabo en un ambiente de recogimiento religioso y significado personal. Uribe, que llegará en calidad de peregrino, eligió este acto como expresión de fe y agradecimiento en un lugar emblemático para la espiritualidad nacional.
Así las cosas, la casa natal de Santa Laura Montoya, ubicada en Jericó, se convertirá en el escenario de un gesto que, para líderes y habitantes locales, trasciende lo político y se adentra en lo espiritual.
La peregrinación de Uribe se produce luego de la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que lo absolvió de los cargos que enfrentó durante más de diez años.

El proceso judicial mantuvo al exmandatario en el centro del debate público y concluyó con la revocatoria de la condena y la declaración de inocencia en los delitos mencionados.
La llegada de Uribe a Jericó generó reacciones entre los habitantes y representantes del municipio. Juan Espinal, representante a la Cámara por Antioquia y oriundo de Jericó, expresó su satisfacción por recibir al expresidente en su tierra natal.

“El sábado llegará el Presidente Alvaro Uribe Vélez como peregrino a Jericó Antioquia, un gesto de humildad y fe, visitará la casa natal de la única Santa colombiana- “La Santa Madre Laura Montoya”. Como jericoano me alegra profundamente recibir al gran colombiano en nuestro municipio, acompañarlo en este significativo acto de fe y gratitud.”, afirmó Espinal a través de sus redes sociales, resaltando el valor simbólico de la visita tanto para la comunidad como para el propio Uribe.
Es importante mencionar que durante una rueda de prensa posterior al dictamen de Tribunal Superior de Bogotá, Uribe agradeció a quienes lo acompañaron durante el extenso proceso judicial y dirigió un mensaje especial al abogado Diego Cadena y al magistrado Álvaro Hernán Prada, manifestando su deseo de que “rápidamente puedan superar sus dificultades”.
A lo largo de su intervención, el exmandatario reiteró que la honestidad y la transparencia han guiado su vida pública, reafirmando su compromiso con estos principios.

La casa natal de Laura Montoya, uno de los lugares con mayor acogida de religiosos en Colombia
La casa natal de Laura Montoya Upegui —la primera santa colombiana— se encuentra en el municipio de Jericó, Antioquia, y constituye uno de los principales destinos de peregrinación del suroeste antioqueño. Nacida el 26 de mayo de 1874 en esa vivienda, la madre Laura dedicó su vida a la formación educativa y la labor misionera entre los pueblos indígenas.
La casa está ubicada a pocas cuadras del parque principal de Jericó, lo que permite su fácil acceso para quienes desean conocer el origen de la religiosa.
En su interior, la casa natal funciona como museo y sitio de oración, donde se exhiben objetos personales de la santa, fotografías familiares, la pila bautismal en la que fue recibida al cristianismo, y algunos mobiliarios originales o representativos de su época.
La habitación donde nació ha sido adaptada como capilla, manteniendo la esencia del espacio original y permitiendo que los visitantes puedan rendir homenaje y reflexión en un entorno íntimo.
Más allá de ser un edificio histórico, la casa natal de la madre Laura cumple un papel significativo en el turismo religioso y cultural de la región. Durante la Semana Santa y en fechas especiales, miles de fieles y visitantes acuden a Jericó para recorrer este lugar, que no solo evoca la vida de una mujer pionera, sino que refleja la identidad de un territorio que se ha convertido en “joya” de Antioquia.
Más Noticias
Medellín impulsa el acceso a la universidad con becas para más de 1.000 estudiantes: así puede participar
La oferta incluye programas presenciales y virtuales en diversas disciplinas, con apoyos integrales para evitar la deserción y facilitar la permanencia estudiantil, beneficiando a comunidades tradicionalmente excluidas

Acemi se pronunció tras fallo que suspendió el decreto con el que Petro quería reformar el sistema de salud: “Una decisión en derecho”
Ana María Vesga, titular de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, hizo énfasis en cómo persiste la incertidumbre en sector mientras se define el rumbo normativo y operativo de la atención en Colombia

Familiares de adulto mayor que falleció por ataque de abejas en Valledupar no reclamaron el cuerpo: alcaldía asumirá el sepelio
El lamentable suceso expuso la vulnerabilidad de los adultos mayores ante emergencias ambientales, impulsando a las autoridades a revisar protocolos de seguridad en centros similares de la ciudad

Consejos prácticos para colombianos en aeropuertos internacionales, claves para un viaje sin contratiempos
El éxito de un recorrido por el extranjero depende de la planificación. Desde la llegada anticipada a la terminal hasta la consulta de regulaciones migratorias

Concejales rechazan la revocatoria del mandato de Carlos Fernando Galán: “Es una estrategia del petrismo”
Los miembros del Cabildo Distrital argumentaron que la iniciativa para retirar del cargo al alcalde obedece a cálculos políticos en favor del Gobierno nacional




