Álvaro Leyva aseguró que Gustavo Petro habría cometido delitos en Estados Unidos: lo denunció ante la Fiscal General de ese país

El excanciller advirtió en su carta judicial sobre los posibles alcances legales de las palabras de Petro y exigió valorar si hubo violación de normas federales bajo la legislación penal de Estados Unidos

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Álvaro Leyva, excanciller de Colombia - Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, presentó una denuncia ante la justicia de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, a raíz de las declaraciones que el mandatario realizó en las calles de Nueva York tras participar en la Asamblea General de la ONU en 2025.

Según el propio texto remitido por Leyva, la acusación surgió después de que Petro, al finalizar su intervención oficial y fuera del recinto diplomático, utilizara un megáfono para solicitar a los miembros activos de las fuerzas armadas estadounidenses que desobedecieran las órdenes del entonces presidente Donald Trump.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, el presidente Petro aseguró en entrevista con el periodista Daniel Coronell que él nunca pidió desobedecer al mandatario estadounidense.

En el documento entregado a la fiscal de ese país, Pamela Bondi, Leyva narró que Petro actuó “plenamente consciente de que lo que estaba por hacer era impropio de su condición de jefe de Estado extranjero”.

En el documento entregado a
En el documento entregado a la fiscal de ese país, Pamela Bondi, Leyva narró que Petro actuó “plenamente consciente de que lo que estaba por hacer era impropio de su condición de jefe de Estado extranjero” - crédito @ricarospina/X

Detalla que el mandatario colombiano salió a la vía pública y, ante una multitud, lanzó la exhortación: “Desobedezcan al presidente Trump y obedezcan a la humanidad”.

La denuncia sostiene que este acto no constituye una simple expresión política, sino que puede encuadrarse dentro de conductas sancionables por la legislación estadounidense. Leyva argumentó que la petición de Petro ante soldados activos de Estados Unidos podría considerarse como un llamado a violar la cadena de mando y el juramento militar.

En la carta, remarcó: “No se limitaron estas a una mera crítica política, sino que se trató de una clara y directa exhortación de su parte a miembros de las fuerzas militares de Estados Unidos a violar su juramento y a desconocer la cadena de mando”.

El excanciller reclamó que este tipo de manifestaciones exceden la protección de la inmunidad diplomática para los jefes de Estado: “La inmunidad tiene límites en el derecho internacional. Las manifestaciones o afirmaciones públicas abiertamente irresponsables del presidente de Colombia en territorio de Estados Unidos requieren ser investigadas cabalmente”.

Por tal motivo, pidió de manera expresa que la fiscalía estadounidense investigue a Petro, advirtiendo: “Comedidamente, solicito a usted, se sirva investigar al señor Gustavo Petro Urrego, actual presidente de la República de Colombia, por haber incurrido en los Estados Unidos de América en conductas posiblemente violatorias de rigurosas normas, estatutos y leyes sujetas a control jurisdiccional suyo”.

Leyva también argumentó que los hechos acontecieron fuera del espacio protegido por la diplomacia internacional, precisamente para que sus declaraciones tuvieran un impacto directo en la sociedad civil y la opinión pública de Estados Unidos.

Según el excanciller, la actuación del mandatario colombiano escapó del protocolo y constituyó un desafío a las normas jurídicas estadounidenses. Por su interpretación, Petro no podía alegar ingenuidad sobre el alcance de sus palabras, ni ignorar el efecto político y jurídico de su proceder.

Según Álvaro Leyva, la actuación
Según Álvaro Leyva, la actuación del mandatario colombiano escapó del protocolo y constituyó un desafío a las normas jurídicas estadounidenses - crédito @ricarospina/X

En la denuncia se solicita que la fiscalía estadounidense determine si la conducta del presidente encuadra en delitos como incitación al motín o sedición, abogar por el derrocamiento del gobierno o intento de sublevar a las fuerzas armadas, indicando artículos específicos del Código Penal y del Código Uniforme de Justicia Militar norteamericano.

Leyva pidió que, si se hallan fundamentos, la justicia “proceda de conformidad con los mandatos de los Estados Unidos de América”.

El excanciller insistió en su acusación sobre el objetivo de Petro, interpretando el episodio como un intento de captar atención internacional proyectando la imagen de “víctima” frente al entonces mandatario estadounidense.

Según Leyva, “el señor Petro ha pretendido llamar la atención del mundo entero a expensas del presidente Donald J. Trump. Esto con el propósito de mostrarse como víctima de su jefe de Estado, de otros servidores públicos de Estados Unidos y de la política estadounidense en general”.

La carta también recuerda que ya se habían presentado anteriormente otras acusaciones ante la fiscalía estadounidense por hechos similares, lo que, desde la perspectiva de Leyva, mostraría una tendencia en el actuar del presidente colombiano durante sus visitas al exterior.

A lo largo del escrito se subraya el potencial impacto de este tipo de conductas no solo en el ámbito legal, sino en el equilibrio diplomático y en la percepción que puedan tener otros Estados sobre la institucionalidad colombiana.

La carta también recuerda que
La carta también recuerda que ya se habían presentado anteriormente otras acusaciones ante la fiscalía estadounidense por hechos similares, lo que, desde la perspectiva de Leyva, mostraría una tendencia en el actuar del presidente colombiano durante sus visitas al exterior - crédito @ricarospina/X

Dentro de la denuncia, Leyva insistió: “Este petitorio carece de liviandad. Está enraizado en la necesidad de la paz, de la correcta aplicación de la ley, y del necesario mantenimiento de normales y tranquilas relaciones diplomáticas que deben esperarse entre Colombia y los Estados Unidos de América”.

A modo de mensaje personal, el excanciller se dirigió a Petro para que cese lo que consideró una “retórica irresponsable” y advirtió sobre los daños de actuar desde el poder sin atender el efecto de cada palabra.

El excanciller se dirigió a
El excanciller se dirigió a Petro para que cese lo que consideró una “retórica irresponsable” y advirtió sobre los daños de actuar desde el poder sin atender el efecto de cada palabra - crédito @ricarospina/X

La carta cierra con una referencia literaria, cuando Leyva cita un fragmento de Gabriel García Márquez y equipara el momento del jefe de Estado colombiano con episodios que narran el ocaso de líderes en la literatura.