Aunque aún faltan siete meses para que se lleve a cabo la primera vuelta presidencial, en la que se empezará a elegir el sucesor del actual jefe de Estado, Gustavo Petro, ya se cocinan toda clase de alianzas de cara a la contienda. Como la que expuso el joven líder afro Alí Bantú Ashanti, que en entrevista concedida a Infobae Colombia expuso cómo la vicepresidenta Francia Márquez estaría haciendo tratos con Roy Barreras.
Bantú Ashanti, que participará el domingo 26 de octubre de la consulta del Pacto Histórico al Senado, advirtió sobre lo que sería esta unión, por intermedio del movimiento del que la segunda al mando es cabeza visible: Soy Porque Somos, y del cual también es adepto el precandidato al órgano cameral. Y, de paso, no ocultó su malestar frente a este escenario, de cara a la consulta del Frente Amplio, el 6 de marzo de 2026.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En diálogo con esta redacción, el exprecandidato presidencial fue tajante, en relación con la forma en la que se estarían tejiendo esos acuerdos. Sobre todo porque, según reveló a esta redacción, habría sido un arreglo en el que no se contemplaron voces distintas a la de sus interlocutores. Lo cual no representaría los ideales con las que fue fundada la colectividad; la misma por la que Márquez fue aspirante al primer cargo del país.
“Los tratos no se hacen por arriba, que es lo que yo critico y Soy Porque Somos debió convocar a sus bases y llegar al Frente Amplio, no llegar con Roy Barreras, porque esa es otra cosa, es eso otro acuerdo. ¿A qué acuerdo llegaron allí? No sé, ni me interesa, pero yo me opongo a ese tipo de acuerdos, con Roy o con cualquiera que esté en el Frente Amplio”, afirmó Bantú, que no tuvo problema en expresar su indignación.

¿Cómo analiza la labor de Francia Márquez como vicepresidenta?
Al analizar el papel de Márquez en estos tres años de gobierno, Bantú reconoció el valor simbólico de su llegada al poder. “Francia se atrevió, tuvo valentía. Por fortuna, demostró y demostramos junto a ella, que es posible ocupar el poder viniendo desde los márgenes y sobre todo de sectores racializados como la población negra e indígena en Colombia, que no se le ha permitido tampoco estas élites mezquinas y genocidas”, dijo.
No obstante, fue enfático al advertir que los resultados de su gestión no la favorecen, especialmente tras su adhesión al Frente Amplio y el reciente acuerdo con Roy Barreras: “Verla a ella hoy hacer un acuerdo al ‘Soy porque somos’ con Roy Barreras por arriba, no con el pueblo, pues realmente manda mensajes no tan alentadores”, indicó el precandidato a las listas al Congreso, que no tuvo inconveniente en hacer reparos.
La crítica de Bantú se centró en la forma en que se están definiendo las alianzas políticas, al considerar que deben surgir desde las bases y no desde las cúpulas. “Esa agenda programática es el acuerdo con el pueblo. Es el pueblo el que construye esa agenda programática: los estudiantes, las mujeres, los campesinos y los distintos sectores populares del país. Ellos la construyen, no se construye arriba”, explicó.

Al referirse a la figura de Roy Barreras y la resistencia que genera su inclusión en el acuerdo, Bantú expresó su postura. “Estoy de acuerdo con que la izquierda vaya al Frente Amplio. Pero ese diálogo tiene que darse con base en, a mi modo de ver, dos aspectos. Uno de ellos, la agenda colectiva, donde la izquierda se encuentra con la derecha en el Frente Amplio”, indicó el aspirante de la lista del Pacto al Senado.
“Porque para mí, quienes están en el Frente Amplio son la derecha del país. Con ellos hay que tener un diálogo y buscar acuerdos comunes, y una agenda de país en los próximos años”, agregó el dirigente, que, acto seguido, hizo un llamado a que las juventudes asuman un papel más protagónico en la transformación social por la que, en su concepto, atraviesa el país en el Gobierno Petro.
“Siento que hay una responsabilidad mayor de las juventudes de empezar a liderar, aprender de lo bueno, recoger lo bueno de todo este proceso y poder radicalizar el proyecto de transformación de Colombia. No hay que dejar todo en manos de los liderazgos. Creo que es el pueblo el que debe definitivamente marcar el ritmo y el rumbo de la agenda social”, concluyó en su conversación con Infobae Colombia.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, fecha 17 de Liga BetPlay: Luis Ramos pone arriba a los rojos en Palmira
Jugando en el estadio Francisco Rivera Escobar, los escarlatas quieren acercarse al grupo de los ocho primeros equipos ante el Tiburón, que le apunta al liderato

Ruptura de Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada sigue dejando revelaciones: el ‘Agropecuario’ se defiende
En medio de la tormenta mediática, el empresario se defendió de los señalamientos de la influenciadora barranquillera. La prima de Merlano dio su versión de los hechos e increpó a Tejada

Petro reveló cómo imagina su regreso a Estados Unidos pese a no tener visa y aparecer en la Lista Clinton: “Llegaremos cargados…”
El jefe de Estado realizó duras críticas a Donald Trump, su política antidrogas y a varios congresistas norteamericanos que lo han acusado de tener nexos con el narcotráfico

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 25 de octubre
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Yina Calderón aseguró que ya tiene plan para Epa Colombia cuando salga de la cárcel: “Me respondió que sí”
La influenciadora anunció que sumará a Daneidy Barrera a uno de sus proyectos digitales


