Una fuerte controversia se desató en Barrancabermeja luego de que la Procuraduría General de la Nación anunciara la apertura de una investigación disciplinaria y la suspensión provisional por tres meses del alcalde Jonathan Stivel Vásquez Gómez.
La decisión del ente de control, sustentada en una presunta participación indebida en actividades políticas, generó una inmediata reacción del mandatario local, que aseguró que los señalamientos carecen de fundamento y responden a una persecución política que busca afectar su gestión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Delegada Primera para la Vigilancia Administrativa sostuvo que, al parecer, el alcalde habría participado en actos de campaña de precandidatos al Senado de la República para el periodo 2026–2030, entre ellos el de su propia esposa, Laura Cristina Ahumada García.

Según el informe, el alcalde también habría utilizado indumentaria alusiva a la campaña en actividades públicas y realizado publicaciones en redes sociales con elementos promocionales de carácter político. El Ministerio Público pretende determinar si estas conductas constituyen una falta disciplinaria y si el mandatario actuó dentro de una causal de exclusión de responsabilidad, por lo que la suspensión provisional busca evitar que se repita la conducta señalada.
El alcalde desmintió los hechos y aseguró que los barranqueños conocen su actuar
Ante el anuncio de la entidad Gregorio Eljach, el alcalde decidió responder públicamente a los señalamientos y en un mensaje difundido por redes sociales, el mandatario afirmó: “La Procuraduría dice que, en primer lugar, yo como alcalde participé en eventos públicos de una campaña política. En segundo lugar, que en eventos de la alcaldía yo estaba usando indumentaria que hacía referencia a una campaña política. Y, en tercer lugar, dice la Procuraduría que yo usé mis redes sociales para promocionar abiertamente una campaña política”.

El mandatario local fue enfático al asegurar que las acusaciones no corresponden a la realidad: “Ante los ojos de Dios, de todos los barranqueños y de todas las personas que siguen mis redes sociales, saben que esto que está diciendo la Procuraduría es completamente falso”. Vásquez también explicó los pasos que seguirá su defensa y cuestionó la validez del proceso.
“Hasta el momento no he sido notificado oficialmente de la investigación ni de la suspensión provisional de tres meses”, señaló. Además, recordó que, según la legislación colombiana, corresponde al presidente de la República decidir si se ejecuta o no la medida.
En sus palabras, “en estas situaciones es el presidente de la República quien decide si aplica o no este tipo de sanciones. Y lo que hemos visto en situaciones anteriores es que el presidente de la República decide no aplicarlas porque él considera que la Procuraduría no puede apartar de un cargo a un funcionario que ha sido elegido por voto popular”.

Vásquez Gómez también anunció que, una vez reciba la notificación, presentará los recursos legales correspondientes:“Una vez seamos notificados, interpondremos el recurso de reposición que nos da la ley para que la Procuraduría reconsidere esta decisión”.
Agregó que, si la entidad mantiene la sanción, llevará el caso ante un juez de la República “para que por medio de una tutela se hagan valer nuestros derechos”.
El alcalde fue más allá y advirtió que tomará acciones contra los funcionarios del Ministerio Público que, según él, actuaron de forma injustificada: “Colocaremos una denuncia disciplinaria y penal contra los funcionarios de la Procuraduría que están detrás de esta sanción injustificada. Lo que estamos viendo acá es un acto más de una vil persecución política que hemos tenido que enfrentar desde el primer día de nuestro gobierno”.

Vásquez lamentó que, en lugar de apoyar la gestión local, existan intereses que buscan afectar su administración y a pesar del panorama adverso, el mandatario aseguró que mantendrá su compromiso con la ciudad: “Quiero decirles con toda la tranquilidad que vamos a superar esto, como hemos superado en otras ocasiones, porque la verdad siempre sale adelante y la justicia una vez más nos dará la razón”.
El proceso disciplinario de la Procuraduría busca determinar si las conductas señaladas constituyen una falta y si existió o no una causa que exonere al alcalde de responsabilidad.
La suspensión provisional, según la entidad, pretende evitar una eventual reiteración de los hechos investigados. Mientras tanto, Vásquez insiste en que su administración enfrenta una ofensiva política que pretende desestabilizar su gestión.
El Ministerio Público ratificó su postura frente a las investigaciones
La Procuraduría General reafirmó su decisión de aplicar una medida cautelar de suspensión contra el alcalde de Barrancabermeja. En un comunicado, la entidad indicó: “La medida cautelar de suspensión de la Procuraduría General, una vez notificada la decisión, se remitirá al Gobernador que por ley es la autoridad competente para designar al alcalde encargado”.

La Procuraduría aclaró que las vacaciones concedidas al alcalde el 23 de octubre “no interrumpen la decisión de la Procuraduría. Esta medida es de inmediato e inapelable cumplimiento”.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 27 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este lunes

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este 27 de octubre
Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la ciudad dan a conocer los recortes de agua programados

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 27 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pastrana atacó la consulta del Pacto Histórico y la comparó con resultados de Petro en segunda vuelta: “Se arrepintieron”
El expresidente cuestionó el respaldo ciudadano al actual gobierno y afirmó que el país expresó su descontento con la gestión del presidente




