
El 21 de agosto de 2025, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paola Holguín, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el memorando de entendimiento firmado entre Colombia y Venezuela para la creación de una zona económica especial binacional.
“Lo hicimos porque tiene varios elementos de un tratado internacional que obliga a que sea ratificado por el Congreso. Al romper con el mandato de la Constitución y lo que establece la Ley Quinta, le pedimos a la Corte que no pueda tener ningún efecto hasta tanto el documento no sea ratificado por el legislativo. Eso es muy importante para parar los intentos de Maduro y de Petro en una coyuntura tan compleja con EE. UU. de hacer trabajos conjuntos”, indicó Holguín en su momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así las cosas, este jueves 23 de octubre de 2025, la senadora y precandidata del Centro Democrático confirmó en su cuenta de X que la Secretaría General de la Corte Constitucional les notificó que admitieron la demanda.
“La Secretaría General de la Corte Constitucional nos acaba de notificar que admitió la demanda de inconstitucionalidad que presentamos en contra del Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela para la creación de la Franja Binacional”, expresó la senadora y precandidata del Centro Democrático.
Holguín señaló en su mensaje que en la acción judicial que presentaron el 21 de agosto, solicitaron que dejen sin efectos jurídicos la firma del memorando por presuntamente desconocer las competencias del Congreso de la República.
“Pedimos que se deje sin efectos jurídicos por desconocer las competencias del Congreso de la República en la aprobación de este tipo de instrumentos internacionales”, aseveró la congresista en su cuenta de X.

Detalles de la firma
El 14 de julio de 2025, Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, dio a conocer que se firmó un memorándum de entendimiento con Colombia que tendrá como propósito crear una zona económica binacional.
Rodríguez afirmó que este entendimiento se logró por el enfoque que tienen los dos presidentes de su respectivo país, es decir, Gustavo Petro y Nicolás Maduro. El objetivo es beneficiar “los pueblos de nuestras fronteras, en los pueblos que hacen vida en Norte de Santander, en Táchira y Zulia”.
Según Rodríguez, el memorándum es gracias a una “política sostenida desde que llegó el presidente Petro con la apertura de frontera”.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, subrayó la importancia de la cooperación binacional al afirmar que “nosotros tenemos que hacer de nuestra región una región interconectada, unida”.
En la misma línea, Alfredo Saade, el entonces jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, calificó la firma de este nuevo acuerdo como un paso significativo.
“Este es el inicio de un sueño. De dos naciones que son hermanas. (...) Había tomado tiempo pero era necesario para construir un gran documento”, señaló, aludiendo al trabajo diplomático detrás de esta iniciativa. Según Saade, el entendimiento alcanzado permitirá estructurar una hoja de ruta para consolidar proyectos de interés común en distintos sectores estratégicos.
Nicolás Maduro, líder del régimen en Venezuela, dio detalles sobre la zona binacional que pretende crear Colombia y Venezuela entre los estados y departamentos fronterizos de las dos naciones.

Nicolás Maduro afirmó que la zona estaría conformada por los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, y los estados de Táchira y Zulia.
“Hemos propuesto, y así se firmó el pasado jueves entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, la creación de la primera zona binacional. Esta zona abarcará por parte de Venezuela a los estados Táchira y Zulia en su totalidad, no solo algunos municipios. Lo he conversado con el equipo de negociación de Venezuela, porque la propuesta es sólida y se ha dialogado con el Gobierno de Colombia. Del lado colombiano, incluiría Norte de Santander, Cesar y La Guajira”, expresó Maduro.
Más Noticias
Cali: Pico y Placa para este viernes 24 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Chontico Día y Noche 23 de octubre 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 24 de octubre de 2025
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la primera en recibir su galardón

Niña enternece las redes y se hace viral al pedir un millón de pesos a Dios: “Estoy pela’, Dios mío”
La menor de edad, cuya identidad se desconoce, aseguró que necesita con urgencia el dinero. Su comentario desató todo tipo de reacciones



