
El avance de la Tormenta Tropical Melissa sobre el mar Caribe llevó a la activación de protocolos de prevención y vigilancia en varias regiones del norte de Colombia, con especial atención en La Guajira y Magdalena, así como en la ciudad de Cartagena, donde las autoridades han reforzado las medidas ante la posibilidad de lluvias intensas y oleaje elevado.
Según el más reciente informe de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (Mtact), emitido a las 10:30 a. m. del 21 de octubre, el sistema atmosférico, que se fortaleció en las últimas horas, se ubica al norte de la península de La Guajira y ya ejerce influencia directa sobre el nororiente colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El fenómeno, que avanza hacia el occidente del mar Caribe, presenta vientos máximos sostenidos cercanos a los 85 kilómetros por hora y genera condiciones adversas en la región Caribe, con lluvias de variada intensidad, ráfagas de viento y oleaje superior a tres metros en las zonas costeras.
La Mtact ha decidido mantener el estado de Alistamiento para La Guajira, el departamento más próximo al centro del sistema, y elevar a ese mismo nivel al Magdalena. Entre tanto, los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y el Golfo de Urabá permanecen en estado de Aviso. Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se mantiene el nivel de Vigilancia, lo que implica un monitoreo constante de la evolución de la tormenta y la preparación ante posibles cambios en su trayectoria.

El comunicado de la Mtact advierte que se prevé un aumento en la velocidad del viento y la altura del oleaje en el norte y centro del litoral Caribe, como consecuencia del fortalecimiento del sistema. La Dirección General Marítima (Dimar), a través de sus capitanías de puerto, informará sobre posibles restricciones en la navegación y en las actividades costeras, con el objetivo de garantizar la seguridad de embarcaciones y pobladores ribereños.
Por su parte, la Aeronáutica Civil ha recomendado mantener la vigilancia sobre los reportes meteorológicos y activar los planes de contingencia aeroportuarios ante posibles incrementos de viento y lluvia en la región Caribe, que podrían alterar operaciones aéreas locales y nacionales.
Tanto el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales como el Plan Nacional de Respuesta permanecen activos, al igual que la Sala de Crisis Nacional, lo que asegura la articulación entre las entidades técnicas, las autoridades locales y los organismos de socorro.

Cabe mencionar que la Mtact está integrada por el Ideam, la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), mantiene el seguimiento continuo del fenómeno.
En Cartagena, la Alcaldía, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd), ha activado protocolos preventivos ante la posibilidad de lluvias y oleaje. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó sobre la formación de la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe, y la Oagrd indicó que el fenómeno se desplaza por el oriente del Caribe con dirección hacia Jamaica, Haití y zonas cercanas, lo que podría generar alertas por fuertes lluvias y vientos.

La Oagrd señaló que la tormenta tropical no tendría un impacto directo en Cartagena, aunque sí podría provocar durante la noche lluvias de variada intensidad, vientos moderados y aumento del oleaje. Ante este escenario, el Distrito ha activado los protocolos de monitoreo en articulación con el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y la Sala Nacional de Crisis del Sngrd, con el objetivo de estar preparados para cualquier eventualidad y responder de manera oportuna ante cualquier cambio en la evolución del sistema climático.
Hasta el momento, según la Oagrd, no se han registrado afectaciones en Cartagena, y las operaciones aéreas y marítimas continúan desarrollándose con normalidad. Sin embargo, los organismos de socorro permanecen en estado de alistamiento preventivo, listos para actuar en caso de ser necesario.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja resultados 21 de octubre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios que ofrece más de 50 premios principales. Aquí están los números ganadores de cada uno de ellos

Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso
Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton
Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

La impresionante doble atajada del colombiano Kevin Mier en el Necaxa vs. Cruz Azul por la Liga MX
El guardameta colombiano detiene dos remates consecutivos en los primeros minutos, que evitaron la caída de su arco y mantener el empate

María Carolina Hoyos compartió en fotos cómo su hermano, Miguel Uribe Turbay, sembró en sus hijos la pasión por la música y el ajedrez: “Que fueran como tú”
El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el Veneco, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller
