Petrismo busca salvar la consulta de Cepeda y Corcho con aval del Polo Democrático

El Pacto Histórico intenta mantener su consulta interna pese a no tener personería jurídica. Evalúan que Cepeda y Corcho participen con aval del Polo Democrático, aunque los plazos electorales ya vencieron

Guardar
Iván Cepeda, Carolina Corcho y
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero firmaron en la Casa de Nariño su compromiso de seguir firmes en la consulta interna del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle/X

Por casi cinco horas estuvieron reunidos miembros del Pacto Histórico con las principales autoridades electorales para pedirles, nuevamente, que la consulta de este domingo sea partidista.

Y aunque las peticiones tuvieron un fuerte tono y se lanzaron varios señalamientos, desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) argumentaron que se ha hecho todo dentro del marco procedimental y que igualmente existe la impugnación ante los desacuerdos.

CNE - Elección de presidente|
CNE - Elección de presidente| crédito Karol Galindo/Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El límite de los plazos y la caída de la medida cautelar

Y como el Pacto Histórico sigue sin personería jurídica vigente, haciendo inviable que sea una consulta partidista, desde el oficialismo están solicitando subsanar los avales que se les dieron a Iván Cepeda y Carolina Corcho para que vayan a la jornada solo con el del partido Polo Democrático.

El tema no es fácil, pues de acuerdo con el calendario electoral, el tiempo para hacer modificaciones venció el pasado 3 de octubre. El problema es que para ese momento, la consulta del Pacto estaba protegida por la medida cautelar del Tribunal Superior de Bogotá, que dio vía libre para la inscripción de los candidatos y de alguna manera reconocía la existencia del Pacto como partido. Pero tres días después se cayó.

Tribunal Superior de Cundinamarca. Foto:
Tribunal Superior de Cundinamarca. Foto: Colprensa

Discrepancias dentro del Consejo Nacional Electoral

En la reunión de cinco horas, que se dio bajo el marco de la Comisión de Seguimiento Electoral citada por el Ministerio del Interior, varios participantes pidieron que se hagan excepciones al calendario y a la norma electoral, pues se está bajo una coyuntura excepcional que ha generado fuertes dudas que no han sido resueltas por el CNE, pese a que solo quedan cinco días para que los colombianos vayan a las urnas.

Desde la Registraduría Nacional se indicó que no le corresponde incidir en estas determinaciones, calificándose como una entidad “técnica” que simplemente organiza las jornadas electorales y acata órdenes.

Registraduría Nacional del Estado Civil
Registraduría Nacional del Estado Civil - crédito Colprensa

La batuta la tiene el CNE, que viene reuniéndose con mayor frecuencia en los últimos días para estudiar ponencias relacionadas con la consulta. Sin embargo, a la reunión de este martes no asistieron todos los magistrados y las intervenciones se concentraron en aquellos que son afines al progresismo.

Debate por la pregunta del tarjetón y posibles cambios de avales

Sí estuvieron todos en la sala plena de este lunes, en la que decidieron que era “inane” pronunciarse sobre la solicitud que envió el Pacto Histórico en septiembre para definir la pregunta del tarjetón de la consulta.

Y es que esta es otra de las polémicas activas, pues para varios militantes del petrismo esta pregunta daría a entender que quien quede elegido va directamente a la primera vuelta presidencial y no al frente amplio de marzo.

Por ello, se solicitó la reimpresión de los tarjetones, pero la Registraduría indicó que era “imposible” por los costos que implicaba y el poco tiempo para la realización de la consulta.

En todo caso, la comitiva del Pacto estudia con diferentes equipos si existe la posibilidad de cambiar el aval de Corcho y Cepeda, quien ya milita en el Polo Democrático.

Más Noticias

Cabal pide que EE. UU. entregue declaraciones de Hugo ‘El Pollo’ Carvajal sobre presunto financiamiento del régimen venezolano a la campaña de Petro

La senadora confirmó que acudirá a la Comisión de Acusaciones para que allí soliciten la información al gobierno norteamericano y que a partir de ahí se pueda denunciar a Gustavo Petro

Cabal pide que EE. UU.

Por orden de captura vigente por delitos sexuales, subcomandante de la Policía de La Guajira se entregó

Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento

Por orden de captura vigente

Lotería de la Cruz Roja resultados 21 de octubre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones

Este popular sorteo cuenta con un plan de premios que ofrece más de 50 premios principales. Aquí están los números ganadores de cada uno de ellos

Lotería de la Cruz Roja

Santa Fe emitió un duro comunicado pidiendo respeto por parte de los periodistas y medios de comunicación: “Sin maltratos a las personas”

El club bogotano publica un comunicado oficial tras los recientes comentarios críticos, defendiendo a su cuerpo técnico y jugadores, y subrayando la importancia de la objetividad y el respeto en la cobertura periodística del fútbol colombiano

Santa Fe emitió un duro

Gustavo Petro explicó por qué sacó a Carlos Fernando Triana de la dirección de la Policía Nacional: “Mala planificación”

El presidente recordó el ataque que sufrió la fuerza pública en Amalfi, Antioquia, que dejó trece policías muertos: “Si hay la sospecha, pues hermano, uno no aterriza en el sitio tan ingenuamente como aterrizaron”

Gustavo Petro explicó por qué
MÁS NOTICIAS