
Barranquilla enfrenta un escenario financiero complejo por el aumento de su deuda pública y la necesidad de nuevos préstamos para atender las insuficiencias de caja durante la vigencia fiscal de 2025. En medio de un crecimiento presupuestal significativo, la ciudad se ha visto obligada a recurrir varias veces a créditos de corto plazo para cubrir sus compromisos.
El Gobierno distrital, liderado por el alcalde Alejandro Char, aprobó un presupuesto histórico para 2025 por un valor de $6,7 billones, lo que sugiere un incremento del 33% respecto al presupuesto del año anterior. De este total, el 82% está destinado a inversión, con una cifra inédita de más de $5,5 billones para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, las necesidades de liquidez llevaron a que Barranquilla firme varios créditos que irían destinados al cumplimiento de obligaciones inmediatas que no pueden ser cubiertas por el millonario presupuesto aprobado para 2025 por el Concejo de la ciudad.
El último de estos fue el firmado en octubre de ese año por cerca de $30.000 millones, que, según Cambio, pretende atender una insuficiencia temporal de caja que afecta a la Administración local y que limita el cumplimiento de los objetivos planteados por el alcalde Char.
Este crédito se suma a otro de similares características y plazo que había firmado apenas meses atrás, lo que pone en evidencia la situación financiera de la ciudad, que ya acumula cerca de $100.000 millones en créditos a corto plazo, cuya amortización vence en diciembre.
El endeudamiento de Barranquilla no se limita únicamente a préstamos de corto plazo. A inicio de 2024, la ciudad mantenía una deuda directa de largo plazo cercana a los $3 billones, compuesta por diversos créditos con bancos comerciales y de desarrollo, así como emisiones de títulos de deuda en el mercado local.
Sumado a esto, de acuerdo con el medio citado, la Administración de la ciudad contempla aumentar esta deuda con una proyección de nuevos préstamos por un valor cercano a los $3 billones adicionales en los años siguientes para poder financiar proyectos estratégicos de infraestructura.
Este escenario ha generado alertas por parte de calificadoras de riesgo como Fitch Ratings, que advierten sobre un debilitamiento en la capacidad financiera del distrito si no se adoptan medidas rigurosas para controlar el crecimiento de la deuda y mejorar la sostenibilidad fiscal.

De acuerdo con la firma calificadora, los mayores factores que podrían influir en el aumento de la deuda son la exposición a tasas de interés variables y a riesgos cambiarios, ya que casi la mitad de la deuda a largo plazo está expresada en monedas internacionales como el dólar o el euro.
No obstante, pese a su situación financiera, Barranquilla ha logrado asegurar financiamiento multilateral importante para sus proyectos de desarrollo sostenible y ambiental. En septiembre de 2025, se aprobó un crédito directo por 50 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a impulsar iniciativas que promueven la sostenibilidad y mejoran la calidad de vida en la ciudad.

En medio de este panorama que compromete las finanzas distritales, la Alcaldía de Barranquilla ha implementado programas como “CrediChévere”, que promueve la inclusión financiera ofreciendo créditos accesibles a emprendedores y pequeños comerciantes, fortaleciendo el tejido económico local y estimulando la generación de empleo sostenible en diversos sectores productivos.
En este sentido, el reto para la capital atlanticense radica en mantener una tendencia de crecimiento sostenido sin comprometer la viabilidad ni la estabilidad de sus finanzas, lo que implica fortalecer la gestión fiscal, diversificar las fuentes de ingresos y fomentar la inversión privada en sectores estratégicos.
Más Noticias
Federico Gutiérrez respondió a Gustavo Petro tras hacer alusión a la Gran Colombia: “Que esta pesadilla pase rápido”
El dirigente antioqueño recordó lo que fue el atentado contra la fuerza pública en Tunja en la mañana del sábado 8 de noviembre de 2025

Ofrecen hasta 900 millones de pesos de recompensa por responsables de atentado en Tunja
El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense

Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata
El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca

Jóvenes de Bogotá podrán acceder a 9.500 cupos en universidades y formación técnica a través de cinco convocatorias
Nuevas líneas de apoyo permiten a estudiantes destacados y en situación vulnerable avanzar hacia carreras profesionales sin barreras tradicionales ni requisitos de historial crediticio

Tolimense desaparecida en Bogotá habría amenazado con suicidarse: familiares están desesperados
La ciudadana envió un mensaje preocupante a su hijo, lo que incrementó la preocupación de sus familiares



