
En los últimos años, la región del Darién ha sido mencionada en diferentes informes por la crisis migratoria que se registra por el paso constante de personas en la única frontera terrestre que existe entre América del Sur y Centroamérica.
Sin embargo, desde hace décadas esta región ha sido utilizada por grupos armados y estructuras ilegales para delinquir, lo que incluye cobros extorsivos contra la población civil y el paso masivo de cocaína.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Es por ello que no ha sorprendido la determinación que tomó el presidente Gustavo Petro, que ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, militarizar los municipios del Darién para intervenir varias zonas de este territorio.
De manera preliminar, se anunció que el objetivo será replicar lo registrado en el Catatumbo y el cañón del Micay, que han sido mencionadas como zonas rojas del conflicto interno del país.
El presidente indicó que el Darién y el nordeste antioqueño componen uno de los corredores que más se utilizan para el narcotráfico, además de las problemáticas que se han generado por el tránsito migratorio hacia Centroamérica, que de acuerdo con informes de inteligencia, es controlado por el Clan del Golfo.
La orden del Gobierno nacional es que exista presencia masiva y constante en el Darién, en donde se adelantarán actividades agrícolas en zonas selváticas para remplazar los cultivos ilícitos.
Gustavo Petro indicó que la medida es crucial para solicitar la ayuda del emir de Catar para el proyecto del ferrocarril interoceánico, que para el mandatario será una realidad a corto plazo.
La importancia del Darién

En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque indicó que el Darién es un punto relevante para la seguridad del continente.
“Se busca asegurar el control territorial en el extremo noroccidental de Colombia, previniendo una pérdida de soberanía similar a la experimentada en el Catatumbo con el ELN y el Cauca con las disidencias de las Farc durante el 2025″.
En ese sentido, indicó que la medida se registrará en medio de un panorama en el que el Clan del Golfo tiene el poder territorial de la región, lo que podría provocar una crisis de seguridad en el futuro.
“El Darién se extiende geopolíticamente a lo largo de un paralelo horizontal que conecta las zonas más volátiles del país, desde el Catatumbo y el sur de Bolívar hasta el Bajo Cauca antioqueño, el sur de Córdoba, el Urabá, para finalizar en el Darién. Esta geografía funciona como la retaguardia principal del Clan del Golfo, un grupo que ha consolidado su dominio desde el Acuerdo de Paz de 2016 y es el actor armado más influyente en la región”, explicó.

El experto explicó que en el Darién existen varias economías ilícitas de alto impacto, lo que incluye el tráfico de migrantes hacia Panamá y yacimientos mineros, problemáticas que han empeorado la situación en los últimos años.
“Esto lo convierte en una de las zonas más violentas. El fortalecimiento del Clan del Golfo en esta área es crítico, no solo de Colombia, sino también de Panamá”, indicó Ubaque, que mencionó que la decisión podría ser un “punto de quiebre” para mejorar la seguridad y afianzar la relación con el vecino país en Centroamérica.
“La región se agrava por el tránsito de migrantes irregulares provenientes de crisis humanitarias en países del occidente. Aunque el flujo migratorio que cruza la selva cayó un 96% en el último año, la amenaza más relevante de la criminalidad organizada reposa en la organización binacional del Clan del Golfo y su control territorial, que representa un desafío crítico para la seguridad regional”, puntualizó.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




