La tragedia del general William Rincón, nuevo director de la Policía Nacional de Colombia: los detalles que no cuadran en el crimen de su hijo, Juan Diego Rincón

Hasta el momento, y a poco más de un mes para cumplirse un año del crimen, solo ha sido judicializada una persona: Andrés Camilo Sotelo Torres

Guardar
El caso se presentó el
El caso se presentó el 24 de noviembre de 2024 en un parque del barrio Quiroga, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe - crédito Policía Nacional y red social Faceboook

El 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga (localidad de Rafael Uribe Uribe), en el suroriente de Bogotá, el asesinato de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general William Oswaldo Rincón Zambrano, sacudió a la opinión pública y generó un proceso judicial que, a casi un año del crimen, continúa sin respuestas definitivas.

Las idas y venidas en este caso que provocó la reacción de varios sectores en el país por cuenta de que en ese entonces, el general Rincón era el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A menos de un mes de que se cumpla el primer aniversario de este homicidio, el caso sigue envuelto en incertidumbre y la investigación permanece abierta tras una nueva decisión judicial.

Declaraciones contradictorias, análisis balísticos y un contexto polémico complican la investigación en torno a la muerte del hijo del general retirado - crédito Audiencia Juan Felipe Rendón

El rompecabezas del crimen del Juan Felipe Rincón, hijo del nuevo director de la Policía Nacional, el general William Rincón

El caso de Juan Felipe Rincón Morales, de 21 años, se encuentra bajo análisis del juzgado 5 penal de conocimiento de Bogotá, que en julio rechazó la solicitud de la Fiscalía para archivar el expediente contra Andrés Camilo Sotelo Torres, el único judicializado hasta ahora por este crimen.

De acuerdo con el fallo judicial, persisten algunos vacíos relevantes en la investigación y todavía deben esclarecerse distintos elementos que rodean el asesinato del joven.

El señalado agresor (Sotelo) rompió
El señalado agresor (Sotelo) rompió el silencio sobre lo ocurrido - crédito @ChivasYCronicas / X

Esta decisión impidió que el proceso contra Sotelo quedara cerrado y estableció que la pesquisa debe continuar en búsqueda de la verdad, señaló Caracol Radio.

El escenario que rodea el homicidio plantea interrogantes claves. Todo porque Juan Felipe Rincón Morales murió durante una riña, tras recibir un impacto de bala.

Las autoridades judiciales manejan la presunción de que el ataque obedeció a un plan de extorsión, aunque esa línea no cuenta con comprobación definitiva.

Mientras tanto, la Fiscalía ha sostenido que no dispone de pruebas suficientes para acusar formalmente a Sotelo Torres por homicidio agravado.

Andrés Camilo Sotelo enfrenta investigación
Andrés Camilo Sotelo enfrenta investigación por su posible participación en el asesinato de Juan Felipe Rincón Morales - crédito Fiscalía General de la Nación

La delegada del ente acusador afirmó: “No se cuenta con elementos sólidos para continuar con la indicación de la conducta al señor Sotelo Torres y que no tiene la Fiscalía cómo desvirtuar su presunción de inocencia, por eso es que hoy solicita la preclusión en favor del señor Sotelo en razón a que como se evidenció tanto en los videos como en los fotogramas y como al hacer la correlación con los otros elementos materiales probatorios balísticos, el informe de topografía y la misma inspección a cadáver fue otra persona quien disparó y quien impactó a la hoy víctima y no el señor Sotelo”.

El acervo probatorio recolectado luego del crimen de Juan Felipe Rincón

Según la Fiscalía, ni las pruebas visuales ni los análisis forenses permiten asegurar la responsabilidad de Sotelo en el disparo fatal.

A pesar de esta postura, el juez que lleva el caso descartó la solicitud de archivo, al considerar que la investigación no ha agotado todos los frentes posibles y que existen hechos pendientes por aclarar, entre ellos la hipótesis de extorsión.

Fotografías de una de las
Fotografías de una de las armas usadas en el hecho en el que perdió la vida Juan Felipe Rincón - crédito Fiscalía General de la Nación

En palabras del juez: “Sería importante precisar si Katherine Sotelo tuvo algún nivel de intervención en la creación de la cuenta de Instagram, que supuestamente fue el canal de comunicación que utilizaron Juan Felipe Rincón Morales y M.J. supuestamente para interactuar, para que él le pidiera cosas que no eran. Eso no está probado, lo repito. No hay evidencia de eso”.

“Pero entonces, ¿por qué se pide ese acto investigativo? Porque se insiste en que no se alcanza a entender cómo es que la menor olvida un detalle tan relevante como el nombre de su cuenta, cuando utilizó su cuenta supuestamente para interactuar tres días con el occiso (...) Y si a eso le sumamos el contexto práctico de extorsión, pues abundan razones para que se siga investigando”, siguió con su argumento el togado.

La actuación del juzgado también recalcó diversos aspectos pendientes de aclaración:

  • La veracidad de la prueba de rastro de pólvora encontrada en las manos de Andrés Camilo Sotelo.
  • La relación con una menor de edad que intervino en el caso.
  • El destino de dos vainillas que no fueron halladas en la escena, aunque testigos reportaron ocho disparos y solo se recolectaron seis.
La defensa presentó pruebas que
La defensa presentó pruebas que cambiarían el destino del caso - crédito Fiscalía General de la Nación

El juez añadió: “La Fiscalía necesariamente debe profundizar en la investigación, para determinar por qué el joven Juan Felipe Rincón fue a ese barrio (...) no hay evidencia de que el joven tenía comportamientos contrarios con menores de edad. Además, todo parece indicar una presunta extorsión”.

Esta perspectiva judicial mantiene abierto el expediente y exige nuevas indagaciones.

Qué dijo el nuevo director de la Policía Nacional, el general William Rincón

La familia de la víctima, encabezada por el general (r) William Rincón, reclama avances claros que permitan esclarecer lo ocurrido.

En entrevista con la misma cadena radial colombiana, el penalista Juan Felipe Criollo, abogado de los Rincón Morales, explicó que su expectativa es que “exista una investigación rigurosa, profunda, sin ambigüedades, en las cuales se pueda esclarecer qué fue lo que realmente sucedió ese 24 de noviembre con el hijo del general Rincón”.

El abogado Juan Felipe Criollo denunció que la menor clave para esclarecer el crimen de Juan Felipe Rincón apareció el 4 de abril, tras haberse fugado en enero de un centro especializado - crédito Fiscalía

“Y por otro lado, como siempre lo hemos clamado, justicia de cara a los hechos previos y a las declaraciones que ha hecho una menor frente a unas posibles conductas que se desplegaron en contra del joven Juan Felipe Rincón y esas situaciones de golpes de manera, a mi criterio, inclementes y despiadadas que ya están siendo investigadas por la Fiscalía”, añadió Criollo.

El abogado de la familia describió la decisión de no preclusión como “una manifestación clara de la falta de profundidad en la investigación, de la falta de elementos contundentes y por ende dejando en vilo un derecho fundamental como es el de la justicia, no solamente para Juan Felipe Rincón, sino para la sociedad colombiana”.

Los audios que daría un giro al caso de Juan Felipe Rincón

El caso de Juan Felipe Rincón ha dado un giro tras la revelación de audios inéditos y nuevas pruebas audiovisuales sobre las circunstancias de su muerte en el suroriente de Bogotá.

Estos materiales, difundidos por el programa Séptimo Día aportan información clave que podría modificar el rumbo de la investigación sobre el asesinato.

Revelaron videos inéditos de los
Revelaron videos inéditos de los últimos minutos de vida de Juan Felipe Rincón, hijo del general (r) de la Policía - crédito Audiencia caso Juan Felipe Rincón

Las grabaciones originales, que incluyen sonido, fueron obtenidas por el periodista Diego Guauque y permiten reconstruir parte de los hechos ocurridos en el barrio Quiroga.

En ellas se observa el desplazamiento de Juan Felipe Rincón, de 21 años, en compañía de una menor de 15. De acuerdo con lo registrado, ambos abandonaron el apartamento del joven junto a su escolta, Sergio Rico, para luego abordar una camioneta oficial de la Policía Nacional. Minutos después, llegaron al lugar donde se produjo el ataque mortal.

En la misma emisión del programa se detalló que la investigación reveló cómo días antes del crimen, Juan Felipe Rincón fue contactado a través de redes sociales por una persona que inicialmente afirmó tener 10 años.

El general Rincón sostuvo ante el medio que la identidad real detrás de ese perfil era Katherine Sotelo, una mujer de 33 años, quien, tras varios intercambios, logró citar al joven con una supuesta amiga adolescente en un centro comercial del occidente de la ciudad. La menor que participó en los hechos fue clave para atraer a la víctima, según las versiones recabadas por las autoridades.

Pericias forenses revelaron que Sotelo no presentó residuos de disparos en sus manos, señalando a otro implicado como posible responsable - crédito Audiencia caso Juan Felipe Rincón

En las grabaciones reveladas por el magazín del canal Caracol se escucha la coordinación entre Katherine Sotelo y la menor implicada justo antes del asesinato.

“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor y le pregunta: ‘¿Dónde está?’...”, explicó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa, en declaraciones a Guauque.

La secuencia muestra el arribo de Andrés Camilo Sotelo —hermano de Katherine— y de su pareja, Tatiana Vega López. Durante el enfrentamiento, el escolta de la víctima intervino y realizó un disparo de advertencia mientras se escuchaba “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, de acuerdo con lo registrado en el audio original.

No se reportó que este primer disparo provocara lesiones, según explicó Yefrin Garavito al medio.

A mediados de febrero de
A mediados de febrero de 2025 se confirmó la salida de la Policía del general (r) Rincón, y ante el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, el general Carlos Fernando Triana tomó posesión de su nuevo cargo como director general de la Policía Nacional de Colombia, y ahora el general Rincón toma el lugar del general Triana - crédito Ponal

A pesar de estos nuevos insumos, permanece la incertidumbre sobre quién efectuó el disparo que produjo la muerte de Juan Felipe Rincón.

De acuerdo con la defensa de Andrés Camilo Sotelo, el arma que este portaba, una réplica de CO₂, no habría sido letal, aunque la Unidad de Investigación Criminal advirtió la posibilidad de que hubiese sido modificada. Las pruebas de balística practicadas hasta ahora no detectaron residuos de pólvora en las manos de Sotelo.

Parte de los nuevos elementos conocidos corresponde a la declaración en video de la menor involucrada, que manifestó haber servido para atraer a la víctima bajo supuestos de extorsión.

“Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”, declaró la adolescente en un testimonio presentado en exclusiva por Séptimo Día. De acuerdo con el general William Rincón, esta declaración resalta que su hijo fue objeto de una organización delictiva con fines extorsivos.

El dictamen de Medicina Legal concluyó que Juan Felipe Rincón murió por una herida de bala en el tórax que comprometió un pulmón, y su cuerpo presentaba múltiples lesiones por golpes.

El caso sigue bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, que evalúa la veracidad y procedencia de las nuevas grabaciones.

La familia de la víctima
La familia de la víctima recibió con esperanza la decisión judicial que rechaza el cierre del caso - crédito X

Ninguno de los principales señalados —Tatiana Vega López, Katherine Sotelo y el escolta Sergio Rico— ha entregado declaraciones a los medios.

Mientras tanto, y ahora como el primero al mando en la dirección de la Policía Nacional de Colombia, el general (r) William Rincón continúa reclamando el esclarecimiento de los hechos relacionados con la muerte de su hijo y demanda justicia en medio de un proceso que permanece abierto.