
La decisión, anunciada el 21 de octubre de 2025, declaró la inocencia de Uribe en el caso por presunta manipulación de testigos, en entrevista con Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Granados resaltó que este fallo constituye “todo un hito para la historia del derecho penal en Colombia”.
Pero también comentó que es un punto de inflexión en la justicia colombiana, con respecto “a la utilización, instrumentación de la justicia con fines políticos”.

Agregó: “Me parece que el tribunal tomó una decisión profunda, enriquecedora, muy bien estructurada, absolutamente soportada. (...) Realmente hizo un estudio profundo del caso y por eso arribó a la conclusión de la plena inocencia del doctor Álvaro Uribe Vélez en todos los cargos que le fueron alegados por la Fiscalía y por eso revocó la injusta condena impuesta por la juez Sandra Heredia“, comunicó Granados al medio.
Según indicó el abogado en la conversación, el tribunal realizó un análisis detallado de 679 páginas y dos mil párrafos, donde se revisaron a profundidad los hechos y se concluyó la inexistencia de responsabilidad penal por parte del expresidente.
Respecto a la jueza Sandra Heredia, que dictó la condena en primera instancia, Granados señaló que, si bien la defensa identificó graves errores en su actuación, el foco actual se centra en estudiar la sentencia de segunda instancia y garantizar el cierre apropiado del proceso.

El abogado recordó que la Corte Constitucional ya había confirmado la libertad de Uribe tras detectar irregularidades en la decisión de Heredia.
“Yo creo que este es el momento de concentrarnos en el análisis de esta muy importante sentencia. Ya hemos visto cómo en una decisión de tutela confirmada por la Corte, se le dio la libertad al señor expresidente, porque se había realmente equivocado la jueza Sandra Heredia”, anotó.
Sin embargo puntualizó que “ahora, en esta apelación, de manera completa, detallada, en los ámbitos propios de una apelación, se demuestran los errores graves que cometió la señora jueza. Pero ahora nuestro cometido es que este proceso que tantas lecciones ha dejado, pues culmine”.
La oposición habló del recurso extraordinario de casación, en la Corte Suprema de Justicia
Incluso, advirtió que “falta una etapa que, según han anunciado, van a ir a un recurso extraordinario de casación. Ya veremos cuando lleguemos allá, pero estamos muy convencidos que ante la solidez de esta sentencia a segunda instancia este caso, pues prácticamente está en lo fundamental resuelto. Obviamente, el tribunal de cierre es la Corte Suprema y si allá llegaremos, tendremos que hacerlo con total respeto", agregó.
Incluso, aclaró en el diálogo que, jurídicamente, no existe una tercera instancia regular y que solo mediante recurso de casación podría abrirse esa puerta.

Dijo: “El proceso tiene solo dos instancias que ya se cumplieron. Entonces cuando se va alguien, el casacionista, a presentar un recurso ante la Corte Suprema de Justicia, tiene que demostrar que la sentencia de segunda instancia cometió graves errores, que esos errores tienen que ser señalados con una técnica especial y si cumple con los fines de la casación y con la técnica de la casación, no es que le den la razón, es que la admiten para poderla estudiar y darán la oportunidad a que las otras partes, que no han recurrido, puedan pronunciarse. Y al final de ese debate, la Corte en una sala de nueve magistrados tendrá la oportunidad de dar la última palabra”.
En ese sentido, puntualizó que “quien presente recurso debe demostrar graves errores en la sentencia de segunda instancia; la Corte Suprema solo la admitirá si existen fundamentos sólidos para su revisión”, explicó.
Consultado sobre las implicaciones políticas de la decisión, Granados afirmó que no existe ninguna restricción para que Uribe continúe su vida pública y política. “Puede desplazarse a cualquier lugar del mundo, ejercer su vida personal y sus derechos como cualquier otro ciudadano”, concluyó el abogado.
La decisión del Tribunal ha generado reacciones en diferentes sectores. Por un lado, el senador Iván Cepeda anticipó la presentación de un recurso de casación para buscar la reversión del fallo, mientras que el presidente Gustavo Petro señaló, en sus redes, que el alcance de la decisión dependerá de lo que defina la Corte Suprema de Justicia.
Más Noticias
Ministerio de Justicia presentó el articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente: estos son los principales puntos
Desde Shanghái, en China, el ministro Eduardo Montealegre aseguró que la Constitución de 1991 ha quedado “rezagada” en ciertas “disposiciones”

Resultados del Baloto y Revancha 22 de octubre: números ganadores del sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 22 de octubre de 2025: números ganadores del premio mayor de $2.600 millones
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

El proyecto presentado por el Gobierno Petro para convocar una Asamblea Nacional Constituyente provocó reacciones: “Amenaza la democracia”
Sectores críticos de la actual administración advierten que, a su juicio, existe un riesgo al pretender modificar la Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente promovida desde el Ejecutivo

Por tortura y muerte de un perro en medio de un ritual satánico, dos mujeres fueron enviadas a la cárcel en Sincelejo
Las autoridades detallaron cómo la investigación permitió establecer la premeditación y la naturaleza ritualista del crimen cometido por Teresita Alcocer Puentes y Arlin Cuello Alcocer
