
No cesa la batalla campal que han protagonizado en redes sociales Gustavo Petro y el senador republicano de los Estados Unidos Carlos Giménez, que, a raíz de la polémica entrevista del jefe de Estado colombiano con el periodista Daniel Coronell, decidió lanzarle pullas por sus declaraciones.
El contexto de estos enfrentamientos verbales, que ya se han presentado antes, en esta ocasión fue la decisión que tomó el presidente norteamericano Donald Trump de catalogar a su homólogo como un “líder narcotraficante”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A raíz de eso, Gimenez volvió a escribirle un mensaje al mandatario para dirigirle estas declaraciones: “Señor Petro, no sé si es que la droga que consume le ha dañado el cerebro o si es el afán de protagonismo que tiene. Dices una cosa y luego te contradices. Has demostrado ser todo un payaso que le ha salido muy caro al pueblo de #Colombia”.

La respuesta de Petro no se hizo esperar, y sobre la madrugada del miércoles 22 de octubre, el mandatario escribió: “Siempre el insulto indica el tamaño del cerebro, entre más insulto menos cerebro”, le replicó.
Pero Gimenez no se quedó callado y le siguió la el ataque. Le respondió: “Si se trata de tamaño del cerebro, el suyo ya debe estar hueco. No se si será la cocaína o los hongos alucinógenos que lo hace publicar estas sandeces a las 02:00 de la mañana. Debe acudir a un centro de rehabilitación, acá en Estados Unidos le podemos recomendar uno bueno".

Así va el rifirrafe
El presidente ha buscado dar respuesta a varios de sus opositores en su perfil de X. Especialmente ha buscado argumentarles a las fichas cercanas a Trump que se han pronunciado en su contra.
Y es que tras la detonante entrevista con Coronell, el senador republicano decidió citar una las frases pronunciadas por Petro, con la que Gimenez interpretó que el dignatario colombiano amenazó al gobierno norteamericano.
Dijo: “🚨#ÚLTIMAHORA En una entrevista con @UniNoticias, el narcoterrorista en jefe de Colombia, Gustavo Petro, acaba de amenazar con «derrocar» al presidente Trump. Las amenazas de Petro deben tomarse en serio, ya que él representa una amenaza real para la seguridad de nuestro hemisferio".

Y pese a que Gimenez agregó la porción videográfica en la que Petro afirmaba estar en contra del poder de Trump, el jefe de Estado negó rotundamente las “amenazas”.
“Yo no amenazó a Trump, solo dije que Trump cambie su corazón de defender políticas de muerte en el mundo como el genocidio en Palestina, por políticas de vida. Si no hay ese cambio pues el propio pueblo de los EEUU cambiará a Trump, porque no se puede ir al suicidio general”, dijo Gustavo Petro.
Se agudizó la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo el fin de todas las ayudas y subsidios financieros a Colombia, tras acusar a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de fomentar la producción masiva de drogas.
La decisión se comunicó a través de la plataforma Truth Social, donde Trump señaló a Petro como “líder del narcotráfico” y lo responsabilizó del auge del negocio ilegal en el país sudamericano.
La administración estadounidense tomó esta determinación un mes después de haber retirado a Colombia la certificación como país aliado en la lucha contra las drogas.
Esta certificación permitía al gobierno colombiano acceder a centenares de millones de dólares de apoyo para operaciones antinarcóticos y programas de desarrollo alternativo. Según datos del gobierno de Estados Unidos, Colombia recibió más de 740 millones de dólares en ayudas en 2023, el monto anual más elevado entre los países sudamericanos.
Trump afirmó que el presidente Petro “incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia” y calificó este negocio como el más lucrativo del país. El mandatario estadounidense sostuvo que Petro “no hace nada para detenerlo” y que “el propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”, dijo.
Trump detalló también que “a partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán”, en lo que representa el mayor revés diplomático para el gobierno de Bogotá en materia de cooperación con Washington en los últimos años.
Más Noticias
Petro criticó el plan de David Luna para derrotar al “petrismo” en 2026: “Buscan desaparecer, otra vez, la alternativa progresista”
El precandidato presidencial aseguró que debe haber un candidato de la derecha y otro de los independientes para evitar que el progresismo llegue a segunda vuelta

Bogotá registra un aumento en los robos de bicicletas durante 2025: la cifra podría superar los 7.500 casos antes de terminar el año
El homicidio de un ciclista durante un robo intensificó el debate sobre la protección de quienes usan la bicicleta como medio de transporte, mientras líderes locales exigen acciones urgentes a las autoridades

Los secretos de cinco bombardeos contra el Clan del Golfo: cuatro bajas de alto valor y más de 15.000 incautaciones
Debido a los ataques aéreos, la estructura criminal ha priorizado ubicar sus campamentos cerca a colegios o zonas con alta presencia de civiles

Petro respondió a Ingrid Betancourt con unas ‘selfies’ provocadoras luego de que ella hablara de una ruptura internacional
El presidente se fotografió junto a su homólogo de Francia y compartió la imagen en sus redes sociales, en respuesta a las afirmaciones de que tendría un “récord de ausencias” en la Cumbre Celac-UE debido a sus tensiones con Estados Unidos

“Atropello contra los viejos”: dura crítica a impuesto que cobra el Gobierno Petro y afecta a miles de pensionados
El gravamen fue revivido en 2022 con la reforma tributaria que aprobó el Congreso de la República y con la que se buscaba recaudar hasta $20 billones



