Todo comenzó cuando la periodista Diana Saray generó debate en redes sociales al difundir una declaración del exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien sostuvo en entrevista a 6 AM en Caracol Radio que los esfuerzos de mediación con el presidente estadounidense Donald Trump evitaron la imposición de aranceles a productos colombianos.
Cárdenas afirmó que los emisarios le mostraron al presidente Trump la alta favorabilidad que tiene en Colombia y que habrá cambio de Gobierno en ocho meses, refiriéndose a una supuesta influencia del contexto político nacional sobre la negociación comercial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras lo anterior, el presidente Gustavo Petro respondió y desestimó la existencia de avances administrativos en el tema.
“El gobierno de EE. UU. afronta un cierre por la falta de acuerdo de su presupuesto en el Congreso”, aseguró Petro mediante su cuenta en X.
El mandatario remarcó: “Esto hace que no exista decisiones administrativas de ningún tipo. No hay ningún lobby eficaz ahora”.

Petro aclaró que la política arancelaria colombiana responde a los intereses nacionales en materia comercial. “El gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre aranceles, no como reacción a la amenaza, sino al interés nacional”, afirmó.
El mandatario detalló que, a través del intermediario McNamara, se presentó una propuesta a las autoridades de Estados Unidos centrada en la cooperación antidrogas y el comercio bilateral.
“Cero arancel para la producción alimentaria y la agroindustrial que exporte Colombia a EE. UU. Debe recuperarse la idea de las preferencias arancelarias como contraprestación de la lucha colombiana contra el narcotráfico”, puntualizó.
La propuesta incluye incentivos del gobierno estadounidense a empresas que adquieran mercancías del programa de sustitución de cultivos ilícitos. Además, plantea avanzar en un tratado internacional para perseguir los bienes de los capos del narcotráfico.
“Estímulos del gobierno de EE. UU. a las empresas estadounidenses que comercien productos agroindustriales para realizar contratos de largo plazo con los campesinos”, agregó el mandatario.

No habría aumento de aranceles para Colombia por ahora, aseguró el senador estadounidense Bernie Moreno
El senador republicano estadounidense Bernie Moreno aseguró el 21 de octubre de 2025 que la Casa Blanca no contempla la imposición de nuevos aranceles a Colombia.
Esta afirmación ayuda a despejar la incertidumbre surgida entre exportadores colombianos, quienes en las últimas semanas temían posibles gravámenes como respuesta a tensiones diplomáticas.
Durante una conversación con Noticias Caracol, Moreno comunicó que, tras recientes intercambios con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, la postura oficial se mantiene sin cambios en materia comercial.
“Ese no es el plan”, puntualizó. “Los aranceles no es algo que estamos considerando ahorita”, recalcó el senador, según reprodujo el medio colombiano.
Detalló, además, que la relación económica bilateral transcurre en términos normales y que la inquietud por eventuales restricciones no está respaldada por decisiones ejecutivas.
La noticia brinda un alivio a los sectores agroindustriales y manufactureros de Colombia, que se encontraban en alerta ante posibles sanciones afectando el acceso al principal mercado extranjero de sus productos.
Moreno explicó que la tranquilidad deriva directamente de un mensaje reiterado por la administración estadounidense: “La relación económica con Colombia mantiene su curso habitual”.

No obstante, el escenario diplomático se tensó tras las declaraciones del propio Moreno ante cadenas como Fox News, donde propuso sanciones personales contra el presidente Gustavo Petro y sus allegados.
El senador, nacido en Colombia y firme aliado del expresidente Donald Trump, sostuvo que impulsará la inclusión del mandatario y su familia en la “lista Clinton”, manejada por la Office of Foreign Assets Control (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Moreno afirmó: “Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a acelerar esa investigación”.
El legislador anticipó que buscará designar a carteles colombianos como organizaciones terroristas extranjeras, lo cual limitaría sustancialmente las operaciones financieras de individuos y entidades señalados.
“Mientras tanto, vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus cómplices en la lista Ofac”, advirtió el senador republicano.
La intención de endurecer acciones coincide con el reciente anuncio de Donald Trump sobre la suspensión de ayuda económica a Bogotá y su señalamiento a Petro como “líder narcotraficante”.
Moreno también vinculó el futuro de la relación bilateral al desenlace de las próximas elecciones presidenciales en Colombia. Confió en que el respaldo popular a Estados Unidos persistirá, pero criticó duramente la actual conducción política: “Hay elecciones el próximo año, y creo que eso cambiará completamente nuestra relación con Colombia”.
Más Noticias
Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país

Luisa Fernanda W sorprendió al revelar el “síndrome” que padece y que la afecta por el ritmo de vida que lleva
La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix


