El fallo de segunda instancia proferido por el Tribunal Superior de Bogotá a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez derivó en opiniones divididas en el país político colombiano. El exmandatario fue absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, por los cuales fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria en primera instancia.
El Tribunal, que tuvo como magistrado ponente a Manuel Antonio Merchán resolvió “revocar los numerales segundo, tercero, cuarto y quinto de la sentencia dictada el 1º de agosto de 2025 por el Juzgado 44 Penal del Circuito de conocimiento de Bogotá para, en su lugar, absolver a ÁLVARO URIBE VÉLEZ de los delitos de Soborno en la Actuación Penal y Fraude Procesal, ambos en concurso homogéneo y sucesivo, con circunstancias de mayor punibilidad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y excandidato presidencial Gustavo Bolívar se pronunció al respecto, rechazando la postura de la sala mayoritaria. Aseguró que las pruebas proporcionadas por la Fiscalía General de la Nación en el proceso penal no fueron consideradas como suficientes para la magistratura que absolvió al exmandatario.

“Está claro, Uribe, inocente, no valieron las pruebas, no valió la sentencia de 1.000 páginas de la jueza”, precisó al exfuncionario, refiriéndose a la sentencia condenatoria de primera instancia, proferida por la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
El exfuncionario del Gobierno nacional aseguró que se debe respetar la decisión judicial, así esta no sea compartida y genere “decepción”, como es el caso actual para él. En ese sentido, indicó que el camino que resta para culminar con el largo proceso penal se centra en la espera de una nueva y definitiva decisión, que está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que resolverá un recurso de casación al que recurrieron los abogados de las víctimas.
Asimismo, advirtió sobre un presunto lecho de impunidad que cubriría al exmandatario de Colombia. Sin pruebas y sin dar detalles adicionales, aseguró que el expresidente tiene un amplio prontuario delictivo por el cual no ha respondido debidamente ante la justicia.

“Es una opinión dividida, muy triste para las víctimas de este país, muy triste para quienes sabemos de todo el prontuario que tiene atrás este señor Álvaro Uribe Vélez y que, al parecer, nunca lo va a tocar la justicia”, señaló Bolívar.
Así las cosas, indicó que espera que la Corte Suprema de Justicia confirme el fallo de primera instancia y revoque el de segunda instancia, con el fin de que condene al ex jefe de Estado. “A mí me parece vergonzoso, pero hay que respetarlo. Es la justicia y la justicia se respeta”, aseveró.
Aunado a ello, afirmó que la decisión que tomó el Tribunal Superior de Bogotá no concuerda con la jurisprudencia. Sin embargo, advirtió que, pese a la absolución, Álvaro Uribe tendría que responder por su conducta ante otro tipo de justicia. “Los fallos de la justicia se respetan, pero en este, se contradicen varias jurisprudencias de la Corte. Quedan dos instancias: la Corte Suprema y la justicia divina… de esta no escapa nadie”, escribió el exdirector del DPS en su cuenta de X.

Anteriormente, Gustavo Bolívar mostró su postura en contra del expresidente Uribe al referirse a la decisión que tomó también el Tribunal de dejar sin efectos la detención inmediata que ordenó la jueza Sandra Liliana Heredia, tras condenar al exmandatario.
El exfuncionario indicó en una corta publicación que, aunque Uribe fue dejado en libertad mientras se continuaba con el proceso, todavía no se había confirmado su inocencia. “Libre no significa inocente”, indicó.

Más Noticias
Crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo: testigo relato el momento de la golpiza que sufrió el joven universitario a la salida de una fiesta de Halloween: “se escucharon dos totazos seguidos”
La descripción de la testigo sobre el momento posterior al ataque confirmó que el joven cayó al suelo, sangrando abundantemente y convulsionando, sin recibir ayuda inmediata

Gustavo Petro sacó pecho por el aumento de las exportaciones en Colombia: “Este es el modelo económico y de articulación a la economía mundial que prometí”
El presidente resaltó las ventas al exterior de productos agrícolas e industriales, que superaron a los energéticos y minerales, y le atribuyó el logro a su modelo económico

Un muerto y dos policías heridos deja una riña en un barrio de Medellín: todo se originó por una pelea de hermanos con cuchillo
Un individuo perdió la vida luego de atacar a uniformados con un arma blanca en el barrio Olaya Herrera, hecho que generó tensión en este sector de la capital antioqueña

Hernán Cadavid se metió en la pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda y se despachó contra el candidato del petrismo: “Se le van a volver a borrar los chats con delincuentes condenados”
El respaldo público de Cadavid al discurso de Hernández avivó la polémica política, al sugerir que Iván Cepeda ya ha borrado chats con personas condenadas tras polémicos señalamientos en el Congreso

Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político
El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo




