Qué pasará con la mesada 14 para los pensionados en Colombia: Gobierno Petro apoyó la idea de restituirla

El proyecto de ley que busca restablecer el pago adicional a cerca de 60.000 profesores jubilados avanza en el Congreso, tras años de reclamos por parte del sector educativo y sindicatos de pensionados

Guardar
El proyecto de ley busca
El proyecto de ley busca restituir la mesada 14 para 60.000 docentes pensionados en Colombia - crédito Reuters

El debate sobre la restitución de la mesada 14 para los pensionados en Colombia ha cobrado fuerza tras la reciente aprobación en primer debate de un proyecto de ley en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

Esta iniciativa, presentada en agosto de 2025, propone que cerca de 60.000 docentes oficiales reciban nuevamente este pago adicional, un beneficio que en el pasado se extendía a todos los jubilados del país, pero que fue eliminado para aliviar la presión sobre las finanzas públicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La propuesta legislativa, impulsada por la representante a la Cámara, Piedad Correal, busca que los profesores del Estado, tanto quienes ya disfrutan de su pensión como aquellos que la obtendrán en el futuro, así como sus beneficiarios, sean reconocidos por su labor, especialmente en contextos de difícil acceso.

Según el texto del proyecto, “avalar esta mesada 14 de pensión es también un reconocimiento para los profesores que han contribuido con la formación de los colombianos”.

La iniciativa fue aprobada en
La iniciativa fue aprobada en primer debate y reconoce el aporte de los profesores al sistema educativo nacional - crédito Visuales IA/Imagen Ilustrativa Infobae

El documento subraya que este pago adicional resultaría esencial para fortalecer la estabilidad financiera de los docentes retirados, que, a juicio de los autores, merecen que se les restituya este derecho.

El alcance de la iniciativa es limitado: la mesada 14 no se restablecería para todos los jubilados ni para todos los trabajadores al momento de su retiro.

El proyecto enfatiza que la extensión universal del beneficio supondría un desafío fiscal considerable para el Estado, motivo por el cual la propuesta se restringe a un grupo específico de beneficiarios.

Actualmente, la mesada 14 solo se otorga a ciertos jubilados, como los miembros de las fuerzas militares y de la Policía, tras la eliminación del beneficio generalizada en años anteriores para reducir el gasto público.

Durante la discusión de la reforma pensional aprobada el año 2024, la posibilidad de reintroducir la mesada 14 para todos los pensionados fue objeto de debate.

En ese contexto, el Gobierno de Gustavo Petro expresó su respaldo a la idea, incluso considerando una implementación gradual para determinados trabajadores.

No obstante, la magnitud del compromiso fiscal requerido para cubrir a la totalidad de los pensionados llevó a descartar una aplicación universal, optando por una solución focalizada.

La demanda de restablecer la mesada 14 ha sido recurrente en las mesas de concertación de políticas salariales, en las que se discuten los ajustes al salario mínimo y otros derechos laborales.

El proyecto actualmente en trámite representa un nuevo intento por responder a estas solicitudes, aunque con un enfoque dirigido a los docentes oficiales, reconociendo su aporte al sistema educativo nacional y las condiciones en las que muchos de ellos han prestado sus servicios.

La iniciativa recalca que el reconocimiento de la mesada 14 para este grupo no solo constituye un acto de justicia, sino que también contribuiría a mejorar su calidad de vida tras años de servicio en la educación pública.

Quiénes recibirían la mesada 14

La reforma pretende que el
La reforma pretende que el 65 % restante, es decir, 164.117 profesores, reciba el pago adicional - crédito Pexels

El avance del proyecto de ley que busca restituir la mesada 14 a los profesores oficiales pensionados de Colombia ha generado expectativas entre el magisterio, especialmente entre quienes actualmente no reciben este beneficio.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación, 252.488 docentes se encuentran pensionados a través del Fomag, pero solo 88.370 de ellos, es decir, el 35%, acceden a la mesada 14. El objetivo de la reforma es que el 65% restante, equivalente a 164.117 profesores, también pueda recibir este pago adicional.

La propuesta legislativa contempla que la mesada 14 se otorgue a los docentes oficiales que estén en situación de asignación de retiro o que ya disfruten del goce de pensión.

Según el documento presentado, los congresistas ponentes fundamentan la iniciativa en la necesidad de equiparar los derechos de todos los pensionados del sector educativo, argumentando que la medida representa una reivindicación para quienes han dedicado su vida al servicio público.

El 2 de septiembre, el proyecto superó su primer debate en el Congreso. Piedad Correal, representante a la Cámara y coautora de la iniciativa, expresó su satisfacción por este avance y subrayó la importancia de la reforma al afirmar que la mesada 14 constituye una “justicia para nuestros docentes”, según declaraciones recogidas en el documento legislativo.

A pesar de este primer logro, la iniciativa aún debe enfrentar varios debates y trámites adicionales en el Congreso, etapas en las que podría ser objeto de modificaciones, recibir aval o incluso ser rechazada.