
El Gobierno nacional anunció un ambicioso plan para restaurar y modernizar el Hospital San Juan de Dios en Bogotá, con una inversión de $1,61 billones, uno de los proyectos más significativos en materia de infraestructura en salud en el país. El complejo hospitalario, considerado un símbolo patrimonial y científico del país, fue declarado de Importancia Estratégica, lo que garantiza recursos estables y una ejecución que se extenderá hasta 2034.
El proyecto, denominado “Fortalecimiento de la infraestructura y dotación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil”, busca no solo recuperar el patrimonio arquitectónico del complejo, sino convertirlo en centros de excelencia médica, de formación e investigación al servicio de toda la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Ministerio de Salud informó que los recursos permitirán una intervención integral que incluye restauración, modernización y dotación hospitalaria, con enfoque en sostenibilidad y tecnología de punta. Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, el objetivo es devolverle a Bogotá y al país un centro hospitalario digno, moderno y al servicio de todos los colombianos.
En este sentido, el ministro destacó que esta es una oportunidad histórica para reactivar un espacio que marcó la historia de la salud pública nacional y que, tras años de abandono, volverá a cumplir su papel como referente académico y asistencia.
“El Ministerio de Salud y Protección Social lidera este proceso con el compromiso de devolverle a Bogotá y al país un centro hospitalario moderno, digno y al servicio de todos los colombianos”, señaló el jefe de la cartera de Salud.
Dentro de las inversiones más destacadas se encuentran los trabajos en los edificios de Enfermedades Tropicales y Santiago Samper, que ya iniciaron su restauración tras la adjudicación de contratos por más de $33.000 millones a la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (RenoBo), la cual contempla la entrega de las edificaciones en 2027.
De acuerdo con el gerente de RenoBo, Carlos Felipe Reyes, ambos edificios serán adaptados para actividades de docencia e investigación en salud, en alianza con universidades públicas.
Por otro lado, el proyecto de recuperación también incluye la rehabilitación de la emblemática Torre Central del hospital, considerada el corazón del complejo. En ella se realizarán reparaciones locativas y obras de primeros auxilios por casi $1.000 millones, mientras avanza un diseño integral para su restauración completa.

Sumado a esto, se adelantan intervenciones en otros 13 inmuebles, como San Roque, Inmunológico, Cundifarma, San Jorge, Salud Mental, la Capilla y el Convento, entre otros. De acuerdo con el Ministerio de las Culturas, esta etapa supone una inversión cercana a los $95.000 millones adjudicados a finales de 2024 y cuyas obras, según el Gobierno nacional, se esperan que inicien en 2026.
En este sentido, el propio presidente Gustavo Petro ha señalado en reiteradas ocasiones que la recuperación del San Juan de Dios representa un compromiso con la memoria histórica y con el fortalecimiento del sistema público de salud, por lo que el proyecto liderado conjuntamente por los ministerios de Salud, Educación y Culturas, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, busca articular los esfuerzos técnicos y financieros para devolverle su esplendor a uno de los complejos hospitalarios, que en su momento, fue de los más importantes de América Latina.

La restauración del San Juan de Dios no solo tiene un valor sanitario, sino también patrimonial, histórico y social. Desde su fundación en el siglo XVIII, el hospital fue escenario de múltiples hitos de la medicina colombiana, albergando investigaciones pioneras y formando generaciones de profesionales.
Por ello, además de la recuperación física de sus espacios, el Gobierno pretende fortalecer su rol educativo mediante convenios con universidades y centros de investigación, por lo que el proyecto contempla la incorporación de tecnologías limpias, sistemas de ahorro energético y un diseño arquitectónico que preserve la memoria del lugar sin sacrificar funcionalidad moderna.
Más Noticias
Daniel Quintero entuteló a la Registraduría tras negativa de inscripción de su candidatura presidencial
El equipo legal del exmandatario antioqueño alega que la autoridad electoral adoptó una medida arbitraria que compromete garantías esenciales para el ejercicio de derechos ciudadanos

Gustavo Bolívar aseguró que renunciaría a su aspiración presidencial si Iván Cepeda cumple una condición: “Honrar la palabra”
El exsenador reafirmó su compromiso de apoyar a Cepeda y dejar la carrera presidencial si el Consejo Nacional Electoral permite la participación del Cepeda, por la necesidad de unidad en el movimiento de izquierda

Ella es Angie Liset Jaramillo Arias, capturada por filtrar información a disidencias de las Farc que perpetraron crímenes contra líderes religiosos en Calamar, Guaviare
Aunque algunos medios la identificaron como secretaria, el verdadero rol de alias la Crespa era el de contratista y judicante en la Personería municipal

Juan Guillermo Zuluaga ‘despedazó’ la política de Paz Total de Gustavo Petro, a menos de un año para finalizar su Gobierno: “No se implora”
En entrevista con Infobae Colombia, el exalcalde de Villavicencio, exgobernador del Meta y precandidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, fue tajante en pronunciarse frente a la estrategia, que no ha dejado réditos a los territorios y, por el contrario, ha llevado al país a retroceder en su lucha contra el terrorismo

Autoridades distritales dan pautas a padres sobre cómo disfrazar a sus hijos en Halloween sin riesgos: “Evita el uso de máscaras”
La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a los padres para que, ante todo, garanticen la seguridad de sus hijos en la celebración del 31 de octubre de 2025



