
El general William Rincón, oficial en retiro de la Policía Nacional, será designado como nuevo director de la institución, según confirmó la Presidencia de la República. La decisión marca su regreso al servicio activo tras varios años fuera de la línea de mando, en un contexto en el que su nombre estuvo también asociado a un doloroso episodio personal, el asesinato de su hijo, Juan Felipe Rincón, ocurrido en noviembre de 2024.
La Presidencia informó que el oficial iniciará el trámite de reintegro a la institución antes de asumir formalmente el cargo. Rincón, que cuenta con una larga trayectoria en la Policía, ha ocupado cargos en inteligencia, operaciones y mando territorial, y es considerado un oficial de perfil técnico y reservado.
Su retorno coincide con un proceso de reorganización interna en la cúpula policial y con la intención del Gobierno de fortalecer la confianza ciudadana y la transparencia en la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con más de tres décadas de trayectoria en la Policía Nacional, el general William Rincón regresará al servicio activo para asumir la dirección de la institución. Su posesión está prevista para el viernes 24 de octubre en la Escuela General Santander, tras completar el proceso de reincorporación.
Rincón, que fue designado por el presidente Gustavo Petro, ocupó en el pasado cargos de alto nivel dentro de la Policía, entre ellos el de Inspector General, considerado el tercer puesto más importante de la jerarquía institucional. El oficial se había retirado coincidiendo con la llegada del general Triana al mando de la institución.
A lo largo de su carrera, el nuevo director estuvo vinculado a procesos estratégicos y operativos clave: fue director de Carabineros, comandante del departamento del Cesar, y participó en la Operación Agamenón, una de las más relevantes en la lucha contra el crimen organizado. También ejerció responsabilidades en la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, el Departamento de Policía Sucre, el Cuerpo Élite, y como Jefe de Núcleo de la Política Integral de Transparencia Policial.
Además, dirigió la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quezada, desde donde impulsó programas de formación orientados al fortalecimiento ético y operativo de la institución.
Audios revelaron pistas en el crimen del hijo del general Rincón
A casi un año del crimen, nuevas pruebas reveladas por el programa Séptimo Día, entre ellas audios inéditos, videos y testimonios, abren la posibilidad de que detrás de la tragedia haya existido un plan de extorsión cuidadosamente planeado.
De acuerdo con la investigación privada del general Rincón, todo comenzó tres semanas antes del homicidio, cuando su hijo, un joven de 21 años con presencia en redes como Instagram y TikTok, fue contactado por un perfil llamado “Mar_142318”. Detrás de esa cuenta se encontraba Katherine Sotelo, una mujer de 33 años, que habría fingido ser una adolescente para tenderle una trampa. “Se trataba de crear una falsa historia para luego extorsionarlo”, relató el general.

El encuentro se concretó la noche del 23 de noviembre de 2024, cuando Juan Felipe accedió a verse con una adolescente en el centro comercial Titán Plaza. Más tarde, ambos se dirigieron al apartamento del joven, en la calle 170, donde, según la versión de la menor, las cosas “tomaron otro rumbo”. La madrugada avanzó entre conversaciones, tensión y un forcejeo que ella describió así: “Yo le decía que no me tocara más, que ya me sentía incómoda, hasta que se ganó un empujón mío y le grité que no más”.
A la mañana siguiente, se desplazaron hacia el barrio Santa Isabel, donde apareció el escolta Sergio Rico, que acompañó a la pareja hasta el Quiroga, en el sur de Bogotá. Allí los esperaban Katherine Sotelo, Andrés Camilo Sotelo —con antecedentes por tentativa de homicidio— y Tatiana Vega, dueña de un rottweiler. En segundos, el encuentro derivó en una agresión brutal.
Rico intentó intervenir. “¡Policía Nacional, Policía Nacional!”, gritó, según se escucha en los videos revelados por Séptimo Día. Los atacantes golpeaban a Juan Felipe mientras lo acusaban de “violador”, palabra que, según los investigadores, era la clave para ejecutar la extorsión. En medio del caos, el escolta disparó varias veces; una de esas balas, según el informe forense, perforó el pulmón izquierdo del joven, causándole la muerte.

El general Rincón llegó poco después. “Su cuerpo estaba ahí, estaba algo caliente… Me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar”, recordó con voz entrecortada.
Aunque uno de los implicados fue liberado inicialmente, el caso fue reabierto. Para la defensa del general, el crimen no fue solo un homicidio: “también tortura y concierto para delinquir”. La adolescente, hoy testigo clave, reconoció que, “me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos”. Ahora, la Fiscalía General de la Nación deberá decidir si formula nuevos cargos, mientras el país observa cómo un caso que parecía cerrado vuelve a sacudir la historia de una familia marcada por la violencia.
Más Noticias
Sena lanzó nueva convocatoria con más de 1.270 vacantes de carrera administrativa: 196 son en Bogotá
Los perfiles requeridos abarcan niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial en diferentes áreas, con sueldos de hasta $9.800.000

En video: Shakira y Grupo Niche sorprendieron con dueto histórico en el Pascual Guerrero de Cali
La cantante barranquillera compartió escenario para interpretar el clásico ‘sin sentimiento’ y, antes de la canción, destacó la importancia del amor propio y la libertad ante miles de asistentes

Envían a la cárcel a cinco personas por secuestro de ciudadano alemán en Medellín
A los detenidos se les imputaron los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores para la comisión de delitos. Una menor fue procesada por los mismos hechos ante el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Lotería del Cauca: resultados ganadores del 25 de octubre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Colombia enfrenta déficit fiscal histórico que pone en jaque programas sociales y la reforma pensional
El fuerte aumento del gasto público y la deuda del Estado ha reducido el margen fiscal del país, lo que limita la inversión, encarece el crédito y frena la reactivación económica, según los analistas



